Comunicación
La naturaleza de la comunicación política, también designada positivamente como «arte de la persuasión» o negativamente como «propaganda», ha cambiado mucho a través de dos guerras mundiales. Los británicos (Lord Baeverbrook y Lord Northcliffe) fueron los primeros en crear un ministerio de Información y en elevar la mentira a la categoría de estrategia militar. Estados Unidos fue el primer país en seguir ese ejemplo. Después lo hicieron Alemania (con Goebbels) y la URSS (con Chajotin).
Lo que parecía aceptable en tiempos de guerra, no era en principio admitido en tiempos de paz. Sin embargo, como la guerra fría era un estado intermedio, ambos bloques desarrollaron en sus zonas de influencia sistemas de propaganda que competían entre sí. En los años 1970, el Movimiento de Países No Alineados trató de liberar la información sacudiendo el yugo de las agencias de prensa monopolísticas. Aquella rebelión terminó cuando Estados Unidos y el Reino Unido abandonaron la UNESCO.
A fines de los años 1980, Estados Unidos aprovechó el debilitamiento de la URSS para extender su hegemonía mediática a escala global. Estados Unidos creó entonces un nuevo patrón de consumo, la información audiovisual continua, y lo inundaron con sus propios contenidos. La inmediatez de las transmisiones le permitió soslayar el trabajo de verificación periodística de la información e imponer su propia narración de la actualidad.
A principios del siglo XXI, los gobiernos anglosajones crearon herramientas comunes de «comunicación global» buscando asociar la narración de la actualidad con emociones y acciones colectivas de condicionamiento. Por ejemplo, en ocasión del advenimiento del año 2000, la Casa Blanca manipuló los temores milenaristas mediante el anuncio de un gigantesco error informático. Aquel engaño vino acompañado de todo tipo de historias falsas sobre las posibles consecuencias del error informático y de instrucciones supuestamente destinadas a salvar las instalaciones informáticas. Todo aquel montaje contó incluso con el apoyo de una agencia temporal de la ONU, el International Y2K Cooperation Center (IY2KCC) y permitió a Estados Unidos vender programas informáticos por un monto total superior a los 200 000 millones, convirtiendo así a Bill Gates en el hombre más rico del mundo.


En Francia, la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero el insulto y la difamación son delitos, como recuerda el editor Arno Mansuori. Partiendo de esa realidad, si tenemos el valor de ver los hechos de frente –en vez de dejarnos arrastrar por el discurso dominante–, Samuel Paty no defendió la libertad de expresión. Lo que hizo fue insultar a todos los musulmanes. No podemos apoyar a los integristas islamistas que lo asesinaron salvajemente, pero tampoco podemos defender a los integristas laicos que esconden sus insultos contra las religiones tras la invocación de un derecho fundamental. Lo que defendemos es la libertad de conciencia y el laicismo en el sentido de la ley de 1905.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha lanzado una especie de licitación dirigida a todas las ONGs, universidades y tanques pensantes públicos o privados de los Estados miembros de la alianza atlántica.
Oficialmente se trata de crear herramientas capaces de desarrollar la “resiliencia” de las poblaciones ante la desinformación «enemiga» (léase «rusa»). Pero el problema es que para luchar contra la propaganda habría que luchar contra toda propaganda, incluyendo la de la OTAN. (...)

El Partido Republicano presentó a la Comisión Electoral Federal de Estados Unidos una denuncia contra Twitter y Facebook.
El Partido Republicano denuncia concretamente que estos gigantes de internet están aplicando medidas técnicas para impedir la difusión de los artículos del diario New York Post donde se revelan las violaciones de la ley cometidas en Ucrania por Hunter Biden y por su padre, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos Joe Biden.
Twitter y Facebook han procedido (...)

El gobierno de Azerbaiyán instruyó a su embajada en Washington organizar la presentación a la prensa y a responsables estadounidenses de la versión azerbaiyana sobre la guerra en el Alto Karabaj. Hasta aquí se trata de un procedimiento normal que corresponde al trabajo de cualquier misión diplomática.
Pero la embajada de Azerbaiyán también solicitó a varias firmas de relaciones públicas que presenten artículos ya redactados, escondiendo el hecho que los autores son remunerados por Azerbaiyán. (...)

Las grandes potencias occidentales desprecian a los pueblos de las otras regiones del mundo. En 1919, en la Conferencia de Versalles, esas potencias se negaban a reconocer la igualdad entre los pueblos y aún hoy conservan algunas colonias.
De hecho, esas potencias todavía se arrogan el “derecho” de determinar quién debe o no gobernar este o aquel Estado. En 2011 clamaban «¡Kadhafi tiene que irse!», supuestamente por el bien del pueblo libio. Muammar el-Kadhafi fue asesinado y hoy la esclavitud ha (...)

La Unión Europea publicó una nueva lista de personalidades venezolanas que no podrán pisar suelo europeo y cuyos bienes en los países de la UE serán congelados… si tales bienes existen .
Pero esta vez la Unión Europea no se limita a seguir los pasos de Estados Unidos sino que incluso se adelanta a Washington en su política abiertamente hostil contra Venezuela.
En efecto, por primera vez, la Unión Europea incluye ahora en su lista de “sancionados” no sólo a dirigentes chavistas sino también a (...)

Las ideologías del antirracismo y del racismo se articulan alrededor de una misma falacia, según la cual los humanos se dividen en razas diferentes que no pueden procrear en común sin verse afectadas por problemas de salud. La estupidez de tal afirmación salta a la vista. Pero al ser interrogados al respecto, los defensores de ambas tendencias sostienen que sólo pueden hablar en sentido figurado… antes de caer de nuevo en su interpretación racial de la humanidad y de su historia. Desplegando una pasión muy similar, racistas y antirracistas han servido los intereses de las potencias dominantes.

El presidente estadounidense Donald Trump restableció por decreto la neutralidad de las redes sociales y los servicios de internet al emitir, el 28 de mayo de 2020, la Executive Order on Preventing Online Censorship [12].
En lo adelante las redes sociales y servicios de internet –como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube– tendrían que
publicar los contenidos que sus clientes suben a internet, sin filtrarlos,
u optar por filtrarlos, alterarlos o comentarlos.
En el primer caso, las (...)

Numerosos países han vivido escándalos de compra secreta de medios de prensa por parte de importantes actores económicos. Una variante de ese mal se extiende hoy por toda la Unión Europea.
Es importante resaltar que, al financiar investigaciones “periodísticas” –a través de grupos como el Bureau of Investigative Journalism– o al remunerar a los autores de llamadas «tribunas libres», que luego se traducen y se publican en varios idiomas en los medios de prensa más importantes de numerosos países (...)

El aparato de propaganda creado para ahogar toda voz disidente ha pasado a una etapa superior. Ya no se trata sólo de afirmar que quienes se apartan del discurso oficial se basan en errores y en interpretaciones erróneas o mienten deliberadamente sino de presentarlos como «traidores» pagados por una potencia extranjera.

En otras épocas, los gobernantes europeos seguían los consejos de sus astrólogos. Hoy hacen lo que les indican los especialistas en estadística del Imperial College. Estos últimos siempre les han servido todos los argumentos imaginables para justificar el liberalismo en materia de salud pública. Y ahora predicen millones de defunciones, aunque esas predicciones carecen de rigor científico. El autor revela como estos charlatanes se han apoderado del control de las políticas que aplican la Unión Europea, el Reino Unido y varios estados en Estados Unidos.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) fue creada en 1997 para verificar la aplicación de la Convención de París y recibió el Premio Nobel de la Paz en 2013, por haber supervisado la destrucción del arsenal químico sirio a raíz de la firma de dicha convención por la República Árabe Siria.
El 7 de abril de 2018, el grupo yihadista Yesh al-Islam, los llamados White Helmets y el gobierno de Francia acusaron a la República Árabe Siria de haber utilizado armas químicas en la (...)

Todas las grandes epidemias influyeron en el curso de la historia, no forzosamente por haberse llevado grandes cantidades de vidas sino provocando revueltas y cambios de regímenes políticos. Bajo los efectos del pánico, los humanos suelen ser incapaces de reflexionar y llegan a comportarse como simple ganado. Muchas sociedades han sucumbido a las decisiones que tomaron en momentos de crisis.

La CIA está llevando a cabo una campaña que presenta como de «reinformación». Según esa campaña, el Covid-19 sería originario de China y Rusia estaría tratando de hacer creer que la pandemia es resultado de un complot estadounidense.
Por su parte, la agencia Reuters reporta que el Servicio Europeo de Acción Exterior (European External Action Service) redactó un documento confidencial de 9 páginas donde acusa a Rusia de haber divulgado 80 noticias tendenciosas (fake news) para sembrar el pánico en (...)

El periodista iraní del diario británico The Guardian, Saeed Kamali Dehghan (ver foto), asegura que Jamal Khashoggi, miembro de la Hermandad Musulmana y periodista saudita que trabajaba para el diario estadounidense The Washington Post, le servía de informante y que fue asesinado, en octubre de 2018, en Estambul, debido a las confidencias que le había hecho.
En octubre de 2018, Saeed Kamali Dehghan publicó 3 artículos sobre medios de difusión influyentes de Arabia Saudita [20], revelando que (...)


Propaganda es lo que hacen los demás

Guerra en Irak: el falso vídeo del Pentágono

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006

Primera parte: el rol de la prensa