Comunicación
La naturaleza de la comunicación política, también designada positivamente como «arte de la persuasión» o negativamente como «propaganda», ha cambiado mucho a través de dos guerras mundiales. Los británicos (Lord Baeverbrook y Lord Northcliffe) fueron los primeros en crear un ministerio de Información y en elevar la mentira a la categoría de estrategia militar. Estados Unidos fue el primer país en seguir ese ejemplo. Después lo hicieron Alemania (con Goebbels) y la URSS (con Chajotin).
Lo que parecía aceptable en tiempos de guerra, no era en principio admitido en tiempos de paz. Sin embargo, como la guerra fría era un estado intermedio, ambos bloques desarrollaron en sus zonas de influencia sistemas de propaganda que competían entre sí. En los años 1970, el Movimiento de Países No Alineados trató de liberar la información sacudiendo el yugo de las agencias de prensa monopolísticas. Aquella rebelión terminó cuando Estados Unidos y el Reino Unido abandonaron la UNESCO.
A fines de los años 1980, Estados Unidos aprovechó el debilitamiento de la URSS para extender su hegemonía mediática a escala global. Estados Unidos creó entonces un nuevo patrón de consumo, la información audiovisual continua, y lo inundaron con sus propios contenidos. La inmediatez de las transmisiones le permitió soslayar el trabajo de verificación periodística de la información e imponer su propia narración de la actualidad.
A principios del siglo XXI, los gobiernos anglosajones crearon herramientas comunes de «comunicación global» buscando asociar la narración de la actualidad con emociones y acciones colectivas de condicionamiento. Por ejemplo, en ocasión del advenimiento del año 2000, la Casa Blanca manipuló los temores milenaristas mediante el anuncio de un gigantesco error informático. Aquel engaño vino acompañado de todo tipo de historias falsas sobre las posibles consecuencias del error informático y de instrucciones supuestamente destinadas a salvar las instalaciones informáticas. Todo aquel montaje contó incluso con el apoyo de una agencia temporal de la ONU, el International Y2K Cooperation Center (IY2KCC) y permitió a Estados Unidos vender programas informáticos por un monto total superior a los 200 000 millones, convirtiendo así a Bill Gates en el hombre más rico del mundo.


YouTube, propiedad del gigante de Internet Google, cerró el 8 de septiembre de 2018 todos los canales del gobierno sirio, incluyendo los de la presidencia de la República Árabe Siria, el ministerio sirio de Defensa y el de la agencia de prensa siria SANA.
YouTube no ha explicado el cierre de esos canales.
Dado el hecho que esos canales tenían años de existencia y que transmiten programaciones de diferente índole, es evidente que esa censura colectiva aplicada por YouTube no tiene que ver con (...)

Siete años después del inicio de la guerra contra Siria, a través de grupos yihadistas, los partidarios de la destrucción de este país árabe pretenden reactivar el conflicto a pesar de la indiscutible derrota que ya han sufrido en el terreno, donde la población –después de un momento de vacilación– optó masivamente por respaldar la República Árabe Siria. Este intento de reanudar la guerra, como partiendo de cero, sólo tendría sentido si el objetivo ya no fuese el mismo.

El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, y su homólogo sirio, Walid al-Muallem denunciaron en Moscú que el MI6 británico está preparando en Siria un ataque químico bajo falsa bandera para justificar un nuevo ataque occidental contra la República Árabe Siria.
En una conferencia de prensa conjunta, Serguei Lavrov precisó, el 30 de agosto de 2018, que la nueva provocación química se organiza a través de los llamados «White Helmets» (Cascos Blancos), una falsa ONG creada por el MI6 que ya ha (...)

Facebook y Twitter reconocieron haber censurado informaciones divulgadas por grupos vinculados a Irán y Rusia, informaciones que ambos gigantes de internet clasifican como fake news (noticias falsas).
Sin embargo, Facebook y Twiter no identifican las cuentas censuradas ni los contenidos incriminados, lo cual hace imposible que el público pueda evaluar por sí mismo la legitimidad de esa censura, a la vez que priva a los censurados de toda posibilidad de defenderse.
Estados Unidos ha defendido (...)

Facebook anunció el cierre de las cuentas en inglés de la televisión multinacional latinoamericana TeleSur.
El 7 de agosto de 2018, el creador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, coordinó personalmente con Google, Apple, Spotify y YouTube (pero no con Twitter) el cierre de las cuentas vinculadas al periodista estadounidense Alex Jones y al sitio web InfoWars bajo la acusación de «conspiracionismo».
Zuckerberg pretende eliminar también lo que él llama «propaganda comunista» (sic).
Creada (...)

En menos de 12 horas, los gigantes de internet han suprimido todas las cuentas del grupo Infowars y del periodista estadounidense Alex Jones (ver foto), favorable al presidente Donald Trump.
Esta purga, que tiene lugar después de una audiencia de la Comisión por la Justicia sobre la Censura en Internet de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, estuvo coordinada por Apple, Facebook, Google, Spotify y YouTube.
Todos los videos que Alex Jones realizó durante años han sido (...)

El Reino Unido, Estados Unidos y Canadá evacuarán de Siria a varios cientos de miembros del grupo conocido como White Helmets o «Cascos Blancos» luego de la rendición de los grupos terroristas en el sur de ese país.
Los Cascos Blancos se presentan como una organización humanitaria pero participaron activamente en los actos de guerra contra la República Árabe Siria, por ejemplo cortando durante 42 días el suministro de agua a los 5,6 millones de habitantes de Damasco, la capital siria . Numerosos (...)

Setenta y cinco individuos que dicen haber trabajado como periodistas en las zonas «rebeldes» en Siria han lanzado una llamada de auxilio a Israel y solicitan que las autoridades israelíes les permitan cruzar la línea de demarcación con Siria y ser posteriormente evacuados hacia Europa.
Estos «periodistas», cuyos nombres no se conocen con precisión, no son generalmente combatientes sino que se han dedicado a “cubrir” los acontecimientos, acreditando las alegaciones de crímenes supuestamente (...)

Cuando las potencias occidentales quieren condenar a alguien, le atribuyen todo tipo de crímenes hasta ponerse en posición de sentenciarlo. No les importan la Verdad ni la Justicia, sólo su propio poderío. Al referirse a la acusación sobre el supuesto uso de armas químicas en Siria, Thierry Meyssan recuerda que, aunque esa acusación tiene sólo unos años, la designación de Siria como culpable ya cuenta más de 2 milenios.

El historiador canadiense Michael Jabara Carley resume aquí los diferentes argumentos que se manejan alrededor del «Caso Skripal» y muestra que las autoridades británicas probablemente ocultan ciertos elementos y que no han vacilado en mentir para acusar a la Federación Rusa. Es por eso que el autor establece un paralelo con un viejo escándalo inglés, extrañamente análogo al «Caso Skripal».

Rusia y la televisión de la República Árabe Siria acaban de difundir las declaraciones de testigos oculares que revelan cómo se rodaron las imágenes utilizadas como “prueba” del ataque químico supuestamente realizado en Duma, el 8 de abril de 2018.
Traducción de los subtítulos del video donde testigos oculares revelan cómo se grabaron las imágenes difundidas por los Cascos Blancos
– El domingo 8 de abril un edificio fue bombardeado.
Los pisos superiores del edificio fueron destruidos.
La (...)

El ministro ruso de Exteriores Serguei Lavrov denunció desde Moscú el papel de un servicio secreto occidental rusófobo en la puesta en escena de los Cascos Blancos sobre el supuesto ataque químico en la Ghouta, región rural a las puertas de Damasco, la capital siria.
Por su parte, el vocero de las fuerzas armadas de la Federación Rusa, Igor Konachenkov, denunció directamente al Reino Unido.
Ambas declaraciones se producen en momentos en que Siria acaba de dar a conocer nuevos testimonios (...)

Los grupos terroristas armados, entre ellos el denominado “Ejército del Islam”, que cuentan con el apoyo y la financiación de sus patrones, a saber, el régimen wahabí saudita, la administración estadounidense y los colonialistas franceses y británicos vuelven a urdir falsos argumentos, en este caso sobre el uso por el ejército árabe sirio de armas químicas en la ciudad de Duma, en la zona oriental de Al-Guta, en un desvergonzado y frustrado intento de entorpecer los avances que ha logrado en su guerra (...)

No es nuevo lo que hoy sucede en Brasil, donde la presidente Dilma Roussef fue destituida por el Senado y “Lula” da Silva, ex presidente y nuevamente aspirante a la presidencia, está a punto de ser encarcelado. Ya otros dirigentes latinoamericanos han sido apartados del poder de esta manera, en violación de la soberanía popular. Aplicado quizás más sutilmente, este procedimiento está extendiéndose por el resto del mundo. Así sucedió en Irán –cuando el ex presidente Mahmud Ahmadineyad trató de postularse a la elección presidencial– y en Francia, donde la candidatura del ex primer ministro Francois Fillon se vio gravemente lastrada por una serie de acusaciones y procedimientos judiciales emprendidos contra él a sólo días de la elección presidencial. En todos estos ejemplos, la Justicia fue manipulada en contra de la soberanía del (...)


Propaganda es lo que hacen los demás

Guerra en Irak: el falso vídeo del Pentágono

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006

Primera parte: el rol de la prensa