Biografías
Poutin, Vladímir V.
127 artículos


El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, visitó Damasco, la capital siria, el 7 de enero de 2020. Durante su estancia en la capital de la República Árabe Siria, acompañado del ministro de Defensa ruso, Serguei Choigu, el presidente Putin y su homólogo sirio, Bachar al Assad, sostuvieron un encuentro con el mando de las fuerzas rusas presentes en ese país.
El presidente ruso llegó a Siria a través de la base aérea rusa de Hmeimim, para pasar la navidad ortodoxa con los soldados rusos (...)

Los neoconservadores estadounidenses e israelíes consideran a Vladimir Putin responsable del resurgimiento de Rusia y desde 2001 tratan de detenerlo, juzgarlo ante una jurisdicción internacional y condenarlo. Fiel servidor de esa estrategia, el presidente francés Francois Hollande acaba de sugerir públicamente que su homólogo ruso debe ser considerado responsable de los crímenes de los yihadistas en Siria.

Aunque la situación económica de Rusia es mucho más delicada que la de Francia, los televidentes rusos siguieron masivamente el programa «Línea directa con Vladimir Putin» mientras que los franceses se mantuvieron indiferentes ante los «Diálogos ciudadanos con Francois Hollande». Los niveles de audiencia de ambos programas corresponden precisamente al nivel de respaldo de los dos dirigentes. Thierry Meyssan estima que, contrariamente a lo que pretenden ciertos consejeros en comunicación, la reacción positiva o negativa de telespectadores y electores no depende fundamentalmente de los índices económicos. Los niveles de audiencia entre la ciudadanía dependen de la capacidad de sus líderes para dirigir el país o ser simples administradores.

Algunos países occidentales califican de oposición a los terroristas contra los que lucha el Ejército de Siria, denunció el presidente ruso Vladimir Putin durante una entrevista.
«En Siria solo hay un ejército legítimo, el del presidente Bachar al-Assad, y está enfrentándose con elementos que algunos de nuestros socios occidentales califican de oposición. En realidad el ejército de Assad está luchando contra organizaciones terroristas», declaró el presidente ruso Vladimir Putin durante un segmento (...)
El New York Times reconoce la «victoria diplomática» de Putin, de Minsk-2 al encuentro de Sochi
por
Alfredo Jalife-Rahme

«El que mucho abarca, poco aprieta», dice la sabiduría popular. Después de haber querido negociar con Irán, destruir el «Medio Oriente ampliado» y Ucrania, arruinar a Rusia, cercar y amenazar a China y preparar nuevas guerras en Latinoamérica –todo al mismo tiempo–, Washington se ve obligado a retroceder un poco. En aras de apaciguar a sus vasallos europeos, el emperador Obama envió a su fiel John Kerry a retomar el diálogo con el jefe rebelde Vladimir Putin, a quien desde hace un año no quería ni mirar. Se decidió retomar los contactos sobre todos los problemas pendientes, anular las sanciones europeas –cuando las transnacionales estadounidenses hayan terminado de servirse–, dejar la Novorossia tranquila y formar un gobierno de transición en Siria.

Las autoridades rusas publican poca documentación sobre su visión del mundo. El programa Línea directa con Vladimir Putin es por ello una oportunidad excepcional para evaluar cómo evoluciona la percepción de las cosas en Moscú. Más allá del hecho que el presidente ruso respondió a las preguntas de sus compatriotas durante 4 horas, es de destacar que Rusia parece haber renunciado a la normalización de sus relaciones con Estados Unidos y que está preparándose para un largo periodo de aislamiento en relación con Occidente.

Ante la guerra económica que le impone la OTAN, Rusia reacciona como lo haría ante una guerra clásica. Primero, se dejó alcanzar por las sanciones unilaterales, siendo esa la mejor manera de llevar el adversario hacia el terreno que ella misma había escogido. Al mismo tiempo, concluyó con China una serie de acuerdos que garantizan su futuro. Y después hizo lo mismo con Turquía, para desorganizar la OTAN. Como ya sucedió en el pasado, durante sus enfrentamientos con Francia y Alemania, la derrota inicial de Rusia podría garantizarle la victoria final.

Discurso pronunciado el 10 de noviembre de 2014
Estimados colegas, señoras y señores, queridos amigos. Me alegro de saludarles en esta XI Conferencia del club de discusión «Valdai».
Ya se ha dicho aquí que este año en el club hay nuevos coorganizadores, entre ellos organizaciones no gubernamentales rusas, expertos, universidades. Además se ha expresado la idea de añadir a la discusión problemática rusa y cuestiones de política y economía globales.
Espero que estos cambios organizativos y de (...)

El presidente Vladimir Putin nombró al general Viktor Zolotov viceministro del Interior y comandante de la policía, lo cual incluye el antiterrorismo, la lucha contra el crimen y los cuerpos destinados a mantener el orden público. La nominación tuvo lugar el 12 de mayo de 2014.
El general Viktor Zolotov, quien fue guardaespaldas de Anatoly Sobchak en sus tiempos de alcalde de Moscú, garantizó durante 13 años (de 2000 a 2013) la seguridad personal de Vladimir Putin.
El general Zolotov forma parte (...)

Según USA Today, el Pentágono dispone de un grupo de trabajo que se dedica a estudiar el lenguaje corporal de los principales dirigentes mundiales .
Según el vocero del Pentágono esa unidad trabajó sobre la personalidad del presidente ruso Vladimir Putin en 2008 y en 2012, pero no lo habría hecho desde entonces. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, no parece haber tenido conocimiento de los informes al respecto .
En el programa Body Leads trabajan los profesores Brenda Connors (...)

El presidente Putin y la ficción: Diez falsedades que Rusia alega sobre Ucrania
En momentos en los que Rusia inventa falsos argumentos para justificar sus actuaciones ilegales en Ucrania, el mundo no ha visto ficción de este calibre desde que Dostoievski escribiera que la fórmula “dos por dos son cinco” no deja de tener atractivo.
A continuación les presentamos diez alegaciones recientes que ha hecho el presidente Vladimir Putin para justificar la agresión rusa a Ucrania, seguidas de (...)
El presidente de Rusia entrevistado por la televisión Russia Today
Putin: «el escudo antimisiles de EEUU aspira a romper el equilibrio estratégico» 
En vísperas de la cumbre de la APEC, el presidente ruso Vladímir Putin, en su primera entrevista televisiva en exclusiva desde su investidura, compartió con la televisión Russia Today su visión de los principales problemas políticos y económicos del mundo actual. Uno de los temas de que el mandatario ruso trató con el periodista de RT se refería a diferentes aspectos de las relaciones entre Rusia y EE.UU. Putin enumeró varios avances y logros de las relaciones bilaterales en los últimos cuatro años.
Vladimir Putin explica su política exterior (2ª parte)
Rusia y la evolución del mundopor
Vladímir Poutin

En la segunda parte de su artículo sobre política exterior, Vladimir Putin pasa revista a la relaciones de Rusia con Asia y su nueva asociación con China, aborda la cuestión del escudo antimisiles estadounidense, la crisis en Europa y el proyecto de Unión Económica Euroasiática, la incorporación de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el soft power ruso en el mundo. La visión que tiene Vladimir Putin de la política exterior, ya demostrada mediante la firme posición de Moscú en el Consejo de Seguridad de la ONU, tiene en cuenta los intereses rusos pero abre además el camino a los países que aspiran a emanciparse de la dominación imperial.
El respeto de la soberanías nacionales en cualquier parte del mundo
Putin enloquece a Washingtonpor
Pepe Escobar

Vladimir Putin está de regreso y será nuevamente el presidente de Rusia. Ese era el gran temor de Estados Unidos y otros países occidentales europeos implicados en pleno siglo XXI en una nueva forma de neocolonialismo. Rusia, China y otros países del grupo BRICS están trabajando para que se respete el derecho internacional, único instrumento que garantiza una base entre los países para entablar negociaciones, superar y solucionar conflictos y evitar una nueva guerra mundial.
1
|
2

Artículos más leídos

El presidente de Rusia entrevistado por la televisión Russia Today