Temas
Migración y trata de personas
299 artículos


El día de hoy, los dirigentes de la Unión Europea se han reunido en Bruselas con su homólogo turco. Turquía es un Estado candidato desde 1999 y negocia su adhesión a la UE desde 2005.
Turquía y la UE han deliberado sobre la importancia de superar los retos comunes venideros. En consonancia con las Conclusiones del Consejo Europeo del 15 de octubre, han acordado que es preciso revitalizar el proceso de adhesión. Se han comprometido a profundizar sus lazos y la solidaridad existentes y a (...)

Fabrice Leggeri, director de Frontex, la agencia europea a cargo de la vigilancia de las fronteras de la Unión Europea, advertía desde el 1º de septiembre sobre la existencia de un extenso tráfico de pasaportes sirios.
El ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maizieres, denunció enérgicamente ese tráfico, mediante el cual los migrantes por razones económicas provenientes del mundo entero pueden hacerse pasar por refugiados políticos sirios.
El ministro alemán incluso subrayó que muchos de (...)
«Ante nuestra mirada»
La falsa «crisis de los refugiados»por
Thierry Meyssan, La Republica (España)

Mientras la prensa europea pulsa la cuerda emotiva difundiendo fotos de un niño ahogado y publicando reportajes sobre las multitudes que cruzan a pie los países de los Balcanes, Thierry Meyssan muestra que se trata de imágenes fabricadas. Son imágenes que favorecen los intereses del patrón de patrones alemán, Ulrich Grillo, y de la OTAN, pero que no reflejan el fenómeno en su conjunto y empujan a los ciudadanos europeos hacia respuestas que no resuelven el verdadero drama.

Estados Unidos estaría financiando el tráfico de migrantes desde Libia hacia la Unión Europea, afirma Info Direkt, que cita una nota del Österreichischen Abwehramts (el servicio de inteligencia militar de Austria) .
Info Direkt es una publicación nacionalista austriaca notoriamente vinculada a las fuerzas armadas.
Hace ya 4 meses, Thierry Meyssan señalaba que la oleada de migrantes que tratan de alcanzar Europa no es una consecuencia accidental de los conflictos que sacuden el Medio Oriente (...)

Un grupo de mujeres campesinas de México optan al Premio Princesa de Asturias por su labor con los migrantes centroamericanos que pasan por México en el tren conocido como La Bestia para llegar hasta Estados Unidos. Se les conoce como las Patronas y, desde 1995, reparten agua y comida preparada en 62 albergues en distintos puntos de México por donde pasa el tren. Ya en 2013 obtuvieron el Premio Nacional de los Derechos Humanos.

…luego la gente cree que uno sale por gusto, pero no, de por sí uno
sale porque aquí ya no hay nada. El gobierno ya no apoya y el producto [de la cosecha agrícola] ya no vale; de a tiro estamos bien amolados.
De por sí uno sabe que allá en el Norte lo van a maltratar y a explotar
a uno, pero ¿qué se le va a hacer? Ni modo de quedarse a pasar hambre
Testimonio de un campesino-indígena migrante, junio 2010

La politización del tema migratorio en Estados Unidos –donde al menos 11 millones de personas viven y trabajan sin documentos– frena cualquier intento de mejorar las condiciones de vida de los migrantes. El Partido Republicano ha declarado la “guerra” a un sector al que, en menos de 2 años, le estará pidiendo sus votos, consideran analistas y miembros del Partido Demócrata
«Ante nuestra mirada»
La miopía de la Unión Europea ante la estrategia militar de Estados Unidospor
Thierry Meyssan

Los responsables de la Unión Europea están totalmente equivocados en cuanto a los atentados islamistas perpetrados en Europa y las oleadas de inmigrantes que llegan a ese continente huyendo de las guerras. Thierry Meyssan muestra que esos hechos no son secuelas fortuitas de los conflictos que agitan el Medio Oriente ampliado sino un objetivo estratégico de Estados Unidos.

Los refugiados sirios han encontrado chocantes las declaraciones del papa Francisco en Turquía, donde el jefe de la iglesia católica agradeció a Ankara por su ayuda pero sin mencionar el contexto. El hecho es que si hay sirios que han tenido que buscar refugio fuera de su tierra es precisamente como consecuencia del apoyo militar que los yihadistas han estado recibiendo de varios países… como Turquía. Por otro lado, la situación de los refugiados está a punto de convertirse en catastrófica debido el cese, el 1º de diciembre, de la ayuda que recibían del Programa Mundial de Alimentos. La ONU castiga así a los refugiados sirios por haber demostrado –durante la elección presidencial siria realizada en junio– que en vez de oponerse a la República Árabe Siria la apoyan (...)

La Federación Rusa ha decretado el estado de urgencia en 6 provincias (los oblast de Rostov, Volgogrado y Astrakán, el krai de Stavropol, la República de Kalmukia y la ciudad de Sebastopol) ante el éxodo de refugiados provenientes de Ucrania.
Desde el inicio de la sublevación en el Donbass y de la represión desatada por el régimen de Kiev, 480 000 personas han buscado refugio en Rusia y 20 451 han solicitado asilo político a las autoridades (...)

Después de haber dado 6 meses de plazo a 8 millones de trabajadores inmigrantes para regularizar su situación, el Reino de Arabia Saudita ha decidido expulsar a todos los que no han tenido tiempo de llenar las condiciones administrativas, o sea 4 millones de personas, principalmente de raza negra provenientes de África, así como indios y yemenitas.
En una sola semana cientos de miles de trabajadores inmigrantes se han visto así obligados a salir del país. Varios motines estallaron en el barrio (...)

El primer ministro libio Ali Zeidan anunció, el 3 de noviembre de 2013, que Italia propuso garantizar el control de las fronteras libias, incluyendo la zona de Al-Awaynat, donde Libia limita con Sudan y con Egipto.
Se recogen así los frutos de la campaña, discretamente dirigida por la OTAN, emprendida en la prensa occidental a raíz del naufragio –el pasado 3 de octubre– de una embarcación repleta de migrantes frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa. Dicha campaña llevó la opinión (...)

Un embarcación llena de inmigrantes, fundamentalmente de Eritrea, se hundió frente a la isla italiana de Lampedusa con un balance de 300 muertos y sólo 155 pasajeros sobrevivientes. Ante la reacción del papa, Italia se conmueve por la tragedia y su gobierno proclama un día de duelo nacional. Manlio Dinucci observa que, antes de ser víctimas del mar, los inmigrantes son víctimas de las guerras de Occidente.

En la política, al igual que en la vida, hay diferencias entre lo que se dice y lo que se hace. Cuando se habla del Mediterráneo, está bien visto hablar de puente entre las civilizaciones y lamentar la muerte de los emigrantes que tratan de atravesarlo en barquitos no adecuados para esa travesía. Pero también están las acciones, que van desde la reciente destrucción de Libia hasta la actual desestabilización contra Siria. Más que un puente, este «mare nostrum» se ha convertido en un trampolín de la hegemonía occidental mediante la guerra.

Artículos más leídos