Estados
Azerbaiyán

91 artículos


El senador español Pedro Agramunt Font de Mora (a la derecha en la foto) renunció a su cargo como presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa el 6 de octubre de 2017, después de presentar excusas por haberse reunido con el presidente sirio Bachar al-Assad.
La dimisión de Agramunt es resultado de la cólera que provocó en el hemiciclo la difusión por los medios de prensa rusos, el 28 de abril, de varias fotos de Pedro Agramunt en Damasco, adonde viajó acompañado de una decena de (...)

La entrega al diario danés Berlingske de una serie de documentos robados a su antiguo propietario, el banco Danske (Danske Bank), y su posterior análisis por los especialistas del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) han sacado a la luz la creación por Azerbaiyán de un amplio sistema de relaciones públicas ilegales.
Los documentos demuestran que, entre 2012 y 2014, Azerbaiyán hizo transitar a través del Danske Bank al menos 2 900 millones de dólares en sobornos para (...)
Al menos 17 países implicados en una red de tráfico ilegal de armas
Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siriapor
Thierry Meyssan

Desde hace 7 años, armas por valor de varios miles de millones de dólares han sido utilizadas ilegalmente contra Siria, hecho que desmiente la versión de que la guerra contra la República Árabe Siria era una “revolución democrática”. Numerosos documentos demuestran que ese gigantesco tráfico de armas fue organizado por el general estadounidense David Petraeus, primeramente de manera pública, a través de la CIA y como director de esa agencia estadounidense. Pero luego lo hizo a título privado, desde la firma financiera KKR y con ayuda de altos funcionarios de Estados Unidos e internacionales, como el estadounidense Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de la ONU. El “conflicto sirio”, que comenzó siendo una operación imperialista de Estados Unidos y Gran Bretaña, se convirtió así en una operación capitalista de carácter privado, mientras que el Estado Profundo cuestionaba en Washington la autoridad de la Casa Blanca. Nuevos elementos sacan ahora a la luz el papel secreto de Azerbaiyán en el (...)

Azerbaiyán anunció el 26 de junio de 2013 que se retira del proyecto de gasoducto conocido como Nabucco West, entre Turquía, Bulgaria, Rumania y Hungría. Azerbaiyán exportará su gas hacia Europa mediante el Pipeline transadriático, a través de Grecia, Albania e Italia.
El Transadriático es un proyecto de las empresas Axpo (de Suiza, con una participación del 45%), Statoil (de Noruega, 42,5%) y E.On Ruhrgas (Alemania, 15%).
La construcción de la parte este del proyecto Nabucco se había hecho (...)

En momentos en que Azerbaiyán acaba de firmar con Israel un contrato militar ascendiente a 1 500 millones de dólares, la prensa rusa anuncia que el Estado hebreo adquirió en ese país asiático 8 aeropuertos militares (4 que estaban cerrados y otros 4 en actividad) con vistas a un ataque contra Irán.
El gobierno de Azerbaiyán desmintió los informes de la prensa rusa sin explicar por ello la presencia israelí en los mencionados aeropuertos. Azerbaiyán niega rotundamente que su territorio pueda ser (...)

El concurso anual Eurovisión se desarrolló en la ciudad sueca de Malmo el 18 de mayo de 2013 y terminó con la victoria de la cantante danesa Emmelie de Forest.
Los votos que aporta cada país se contabilizan en un 50% a través de las llamadas telefónicas de su público mientras que el otro 50% lo otorga un jurado profesional.
Pero los 10 puntos que el público de Azerbaiyán había concedido a Rusia desaparecieron del total provocando confusión en Bakú y cólera en Moscú (que a su vez había otorgado 12 (...)

El enorme volumen de inversiones y el muy dilatado periodo de tiempo que exigen los proyectos de gasoductos destinados a responder a la demanda de Europa y a diversificar sus fuentes de suministro resultan reveladores en lo tocante a las ambiciones atlantistas en la región.
El proyecto Nabucco, que debe conectar Turquía con Europa central y cuya rentabilidad dependía del derrocamiento del gobierno iraní –por ser Irán la principal fuente de suministro de dicho proyecto–, se ha vuelto obsoleto. (...)

El acercamiento entre EE.UU. y Azerbaiyán se ha hecho muy obvio últimamente y el ejemplo más elocuente de esta tendencia es la apertura, el 25 de mayo, del oleoducto Bakú-Tbilisi-Dzheykhan que fue construido a espaldas de Rusia. Muchos expertos coinciden en que dicho proyecto tiene un carácter geopolítico más que económico.

Para mantener a Rusia alejada de los intereses en juego en el Mar Caspio (reservas energéticas), los oligarcas y magnates petroleros han favorecido el conflicto checheno y, simultáneamente han instalado un régimen títere en Azerbaiyán, punto de partida del mayor proyecto de oleoducto en la región, también repitieron la operación en Georgia. El clan de los Aliyev, primera dinastía después del fin del imperio soviético, imperan allí junto a la petrolera BP-Amoco. Empujando los focos de tensión hacia el interior de Rusia, los conflictos caucasianos son manipulados por los magnates petroleros, cuyo principal interés es evacuar el crudo del Mar Caspio hacia los mercados occidentales.

Artículos más leídos

Al menos 17 países implicados en una red de tráfico ilegal de armas