Estados
Unión Europea

2010 artículos


El encuentro realizado en Montevideo el 7 de febrero de 2019, por iniciativa de México y Uruguay y para contribuir a la solución de la situación en Venezuela, terminó con una declaración, que no obtuvo el consenso de los países presentes, y con la formación de otro grupo: el Mecanismo de Montevideo.
Numerosos países que, como China y Rusia, habían expresado su voluntad de participar en el encuentro de Montevideo fueron finalmente rechazados debido a presiones de la Unión Europea y el encuentro (...)

El gobierno de Italia ha anunciado que vetó el reconocimiento del autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, por parte de la Unión Europea durante el Consejo de Ministros de Exteriores realizado en Rumania el 31 de enero de 2019.
A pesar de ese veto, los gobiernos de España, Reino Unido, Austria, Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda y Portugal, han reconocido uno tras otro a Juan Guaidó como «presidente encargado de Venezuela», según la fórmula utilizada este lunes (...)

La Unión Europea publicó, el 1º de febrero de 2019, un documento donde califica Gibraltar de «colonia de la Corona», lo cual ha provocado la cólera de Londres.
La fórmula en cuestión fue aprobada por el Consejo de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea y podría llevar a que esa entidad supranacional decida ahora respaldar los reclamos de España sobre el peñón de Gibraltar.
El hecho que la Unión Europea “descubra” ahora la realidad sobre el estatus jurídico de Gibraltar es (...)

Parecía que los sirios iban a ver la luz al final del túnel después de su victoria sobre los yihadistas. Pero Israel y Estados Unidos no han renunciado a su objetivo –la destrucción de las estructuras del Estado sirio– y ahora están preparando una nueva guerra, esta vez de carácter financiero, para impedir la reconstrucción del país y condenar el pueblo sirio a depauperarse entre ruinas.

Estimando que no puede iniciarse una nueva negociación sobre el Brexit y que el acuerdo negociado entre el gobierno de Theresa May y la Comisión Europea es el único posible, el Parlamento Europeo ha decidido iniciar el proceso de ratificación.
Sin embargo, ese texto fue rechazado por aplastante mayoría en la Cámara de los Comunes y no hay, por consiguiente, ninguna razón para que la Unión Europea lo ratifique.
Más que nunca, se hace evidente que desde que el Mercado Común se convirtió en una (...)

El Consejo de la Unión Europea publicó una nueva lista de sanciones contra Siria, el 21 de enero de 2019. Estas sanciones apuntan contra los hombres de negocios o empresas sirias que participan en el proyecto llamado Marota City.
La Unión Europea reconoce que, salvo raras excepciones, las personas sancionadas ahora no tuvieron ningún tipo de participación en el conflicto sirio… pero quieren participar en la reconstrucción de su país.
Según la ONU, el proceso de reconstrucción de Siria exigiría (...)

En el marco de su Política Común de Seguridad y Defensa, la Unión Europea dispone de un pequeño servicio de inteligencia que depende de la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la italiana Federica Mogherini. Esa unidad de inteligencia al parecer se limita a producir informes y síntesis basados en datos provenientes de fuentes satelitales pero no dispone de capacidades para el espionaje humano.
La Unión Europea dispone ahora de un programa llamado (...)

Thierry Meyssan estima que la manera misma cómo Alemania y Francia niegan al Reino Unido el derecho a salir de la Unión Europea demuestra que esa “unión” es algo más que un yugo. Esa actitud también permite comprobar que los europeos de hoy muestran por los intereses de sus vecinos el mismo desprecio que sentían en tiempos de las dos guerras mundiales. Es evidente que los europeos han perdido la capacidad de gobernar sus países, lo cual no es sólo defender los intereses nacionales a corto plazo sino también pensar a largo plazo y prevenir los conflictos con sus vecinos.

Con más de 63% de abstención, los macedonios se pronunciaron –sin votar siquiera– contra la incorporación de su país a la OTAN y a la Unión Europea.
Los electores de la antigua República Yugoslava de Macedonia fueron llamados a participar, el 30 de septiembre de 2018, a un referéndum cuya pregunta era la siguiente: «¿Es usted favorable una adhesión a la OTAN y a la Unión Europea aceptando el acuerdo concluido entre la República de Macedonia y la República Helénica?»
El acuerdo con Grecia fue (...)

INTRODUCCIÓN: UNA IMPERIOSA OBLIGACIÓN DE ACTUACIÓN Y DE VIGILANCIA
Señor presidente:
Señorías:
Algunas veces, la Historia avanza de forma discreta y con pies de plomo y se despide sin gran demora.
Sucede así cuando se trata de la acción de una Comisión que solo dispone de un mandato de cinco años para modificar definitivamente el curso de los acontecimientos.
La Comisión actual no es sino un episodio, un breve momento en la larga historia de la Unión Europea. Aún no ha llegado la hora de hacer (...)

Todos vimos con horror el derrumbe del puente Morandi en Génova. Desde Roma, Manlio Dinucci nos recuerda que la empresa que se ocupaba de ese puente fue privatizada… para pagar los bombardeos italianos que destruían puentes en Serbia. Eso sucedió en 1999, por orden de la OTAN.

Los países de la Unión Europea y Canadá se escandalizan ante los gravámenes que el presidente estadounidense Donald Trump impone a sus exportaciones a Estados Unidos y hacen oír tímidamente sus voces. Pero se someten sin chistar a las sanciones que Washington ha decidido unilateralmente imponer a la República Islámica de Irán… y a todo el que comercie con ese Estado, incluyendo a sus socios occidentales. Estos adoradores del libre comercio, lo exigen entre aliados occidentales pero renuncian a él en el caso de Irán, sin tener en cuenta que, al prohibirles comerciar con Teherán, el amo estadounidense pisotea la soberanía de sus “socios” occidentales. El ensayista francés Roland Hureaux lo explica en el semanario suizo Horizons et Débats.
«El arte de la guerra»
Cada vez más grande y más costosa, la OTAN se extiende sobre Europapor
Manlio Dinucci

Actuando como órganos programados desde el momento mismo de su creación, las administraciones de la OTAN y de la Unión Europea siguen adelante con su proyecto, fuera de todo control político. La burocracia militar y la burocracia civil surgidas de la ocupación estadounidense en Europa occidental pretenden defender los intereses de la élite transnacional sin importarle la voluntad de los pueblos.
«El arte de la guerra»
Estados Unidos y la OTAN suplantan a la Unión Europea en crisispor
Manlio Dinucci

El establishment estadounidense sigue obligando al presidente Trump a defender la OTAN, hoy por hoy principal herramienta del imperialismo transnacional. A pesar de los desplantes que Trump les infligió en la reciente cumbre del G7, los vasallos de Estados Unidos siguen negándose a ser independientes, así que el presidente estadounidense mantiene un aspecto de la política de sus predecesores: infantilizar a los europeos y azuzarlos en contra de Rusia. Previendo una posible disolución de la Unión Europea, algunos miembros de esta última optan por implicarse más aún en la OTAN.

1. Recordando sus conclusiones del 6 de diciembre de 2016, del 19 de junio de 2017 y del 5 de diciembre de 2017, el Consejo, considerando que la Unión Europea y la OTAN siguen confrontadas a desafíos comunes en materia de seguridad, se felicita por la continuación de una cooperación estrecha y sinérgica con la OTAN. Esta cooperación tiene lugar en sectores de interés común, simultáneamente en el plano estratégico y en el plano operacional, en materia de gestión de las crisis en apoyo a la paz y la (...)

A menudo hemos mostrado que la Unión Europea es sólo la fachada civil de un conjunto cuya parte militar es la OTAN. Sin embargo, Manlio Dinucci observa, a partir de la crisis institucional italiana, que esas dos vertientes no son equivalentes: Estados Unidos dirige la OTAN directamente y sin contar con nadie, pero también dirige indirectamente la Unión Europea.

La Comisión Europea acaba de presentar un plan movilidad militar que demuestra públicamente cómo funciona la Unión Europea desde que fue creada. Aunque dispone de cierto margen de maniobra, la UE es esencialmente el ala civil de la OTAN. Hasta el momento, no hay entre las normas de la Unión Europea ninguna diferente de las normas preconcebidas por la OTAN. Por consiguiente, por mucho poder que parezcan poseer el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, en definitiva no pasan de ser repetidores de las decisiones que se adoptan en la alianza atlántica, el único y verdadero poder que existe en Bruselas.

La Comisión Europea presentó, el 28 de marzo de 2018, un plan para la creación de un «Schengen militar» .
Aunque la referencia a los acuerdos de libre circulación de Schengen sugiere lo contrario, este «Schengen militar» no es un proyecto europeo sino la imposición de un deseo de la OTAN. Su objetivo no es que las fuerzas de los países miembros de la Unión Europea puedan circular sin formalidades dentro de la UE sino conceder ese privilegio a las tropas de todos los países miembros de la OTAN, (...)

El Consejo Europeo condena con el máximo rigor el reciente atentado de Salisbury, expresa su más profunda solidaridad con todas las personas cuyas vidas han sido amenazadas y da su apoyo a la investigación en curso. La Unión Europea está de acuerdo con la valoración del Gobierno del Reino Unido de que es muy probable que la Federación de Rusia sea responsable del atentado y de que no hay ninguna otra explicación plausible. Nos solidarizamos incondicionalmente con el Reino Unido frente a este grave (...)

La Unión Europea condena enérgicamente el atentado perpetrado contra Sergei y Yulia Skripal el 4 de marzo de 2018 en Salisbury (Reino Unido), como consecuencia del cual también enfermó de gravedad un agente de policía. La vida de numerosos ciudadanos se vio amenazada por este acto temerario e ilegal. La Unión Europea se toma muy en serio la evaluación hecha por el Gobierno británico, que considera muy probable que la Federación de Rusia sea responsable del atentado.
La Unión Europea está (...)

El gobierno turco entregó a la Comisión Europea el expediente solicitado a Turquía para exonerar a los ciudadanos turcos del requisito de obtención previa de visas para entrar a los países de la Unión Europea.
Durante la crisis de los migrantes, Turquía exigió esa exoneración a cambio de su cooperación para resolver la crisis. La Comisión Europea estableció entonces 72 parámetros que Turquía dice cumplir en este momento.
La Comisión tendrá ahora que estudiar el dossier con los elementos que Turquía (...)

La victoria de la extrema derecha en el país transalpino no es una sorpresa. Se trata de otra forma de dominio para asegurar la continuidad de un capitalismo salvaje. Busca sustituir el conflicto económico social, de lucha de clases, por otro de tipo etnonacionalista. El ascenso del fascismo también deja al descubierto la profunda crisis de los grupos dirigentes de la Unión Europea y el descrédito de los partidos de izquierda de papel.

A la luz de la crisis catalana, Zivadin Jovanovic, ministro de Exteriores de la República Federal de Yugoslavia entre 1998 y 2000, documenta cómo Estados Unidos y Alemania pisotearon el derecho internacional para impulsar la secesión de Kosovo, pero no en defensa del derecho de los pueblos a la autodeterminación sino en aras de sus propios intereses geoestratégicos. De hecho, Occidente ha estimulado el secesionismo para desmembrar Estados que no le agradaban –desde la desaparecida Unión Soviética y la antigua Yugoslavia hasta Sudán, país africano hoy dividido en dos Estados. Como resalta el semanario suizo Zeit Fragen al publicar este artículo: “Los documentos muestran que las políticas de doble rasero han favorecido la proliferación del separatismo, el extremismo y el (...)

«Todo tiene que cambiar para que nada cambie», decía el poeta siciliano. La Unión Europea ha anunciado un gran plan de ayuda al desarrollo durante su quinta cumbre conjunta con los países de la Unión Africana. El geógrafo italiano Manlio Dinucci estima que tras los “nobles sentimientos” anunciados se esconde realmente una voluntad neocolonialista.

La instauración de la PESCO aclara definitivamente el proyecto llamado «Europa de la Defensa» para que sepamos que nunca será una entidad soberana capaz de competir con la OTAN… sino que sólo podrá complementarla. Se supone que la próxima etapa pondría esta «Europa de la Defensa» bajo el control de Francia, en el sector nuclear, y de Alemania, en materia de fuerzas convencionales. Pero todo el conjunto sólo podrá ser utilizado bajo el mando del Pentágono, que le confiaría algunos de sus objetivos militares.

Las negociaciones sobre el Brexit están estancadas desde el 8 de noviembre de 2017. El desacuerdo tiene que ver con la frontera irlandesa.
En 1998 se había logrado una salida a la cuestión irlandesa, solución que implicaba la libre circulación entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, considerada parte del Reino Unido. Esa solución se basaba en el hecho que el Reino Unido y la República de Irlanda eran miembros de la Unión Europea.
Pero ahora los negociadores británicos del Brexit están (...)
La Unión Europea arremete contra la libertad de escoger entre opciones diferentes
por
Thierry Meyssan

Antes, las cosas eran sencillas, se organizaba una votación para conocer la voluntad de los ciudadanos y se aplicaba el resultado. Generaciones enteras lucharon para obtener ese derecho de expresión de la voluntad popular. Hoy en día, las cosas son diferentes con la Unión Europea: la votacion no debe implicar ningún riesgo y si ese riesgo existe, se prohíbe la consulta. El voto se ha convertido en una manera de dar una apariencia popular a lo que Bruselas ya tiene decidido de antemano. De lo contrario, la consulta no debe realizarse.

INTRODUCCIÓN - VIENTO EN NUESTRAS VELAS
Señor presidente, señoras y señores diputados al Parlamento Europeo,
Cuando comparecí ante ustedes en esta misma fecha el año pasado, el discurso que tuve que pronunciar fue algo más sencillo.
Era evidente para todo el mundo que nuestra Unión no gozaba de buena salud.
Europa se encontraba vapuleada y magullada después de un año que sacudió nuestros cimientos.
Solo teníamos dos opciones: agruparnos en torno a una agenda europea positiva o replegarnos cada uno (...)

En entrevista publicada en el diario español El Mundo, el coordinador de la Unión Europea para la lucha antiterrorista, Gilles de Kerchove d’Ousselghem, revela que sus servicios estiman que hay actualmente un mínimo de 50 000 personas «radicalizadas» en los países miembros de la UE.
Kerchove subraya que sólo se clasifican como «radicalizados» los individuos de los que se piensa que pudieran llegar a cometer actos de terrorismo.
Sin embargo, la cifra de 50 000 pudiera ser inferior a la realidad ya (...)

Según una serie de documentos internos de la Unión Europea dados a conocer por el diario británico The Times, la Comisión Europea creó en diciembre de 2016 un fondo especial para combatir los partidos políticos favorables a la salida de la UE.
No menos de 3 millones de euros han sido atribuidos ya con ese fin a 84 proyectos en todos los países miembros de la Unión Europea, incluyendo el Reino Unido, cuyos electores votaron en junio de 2016 por la salida de la Unión.
Los países miembros de la (...)

Artículos más leídos

El Norte legaliza el consumo mientras el Sur pobre carga con el costo y libra la guerra

27 años después de la caída del muro de Berlín

A 30 años de su muerte... "era sobre todo un hombre con un sentido profundamente arraigado del amor y del odio".

Neocolonialismo del siglo XXI

Entrevista al antropólogo e historiador francés Emmanuel Todd