Estados
República Bolivariana de Venezuela

4849 artículos


Fuimos los únicos en anunciarlo, a principios de este mes, y los hechos han venido a confirmar lo que escribimos en este sitio web. El 16 de septiembre, un paso decisivo hacia la paz tuvo lugar simultáneamente en Siria y en Venezuela. Esos países ya no se fuerzan a negociar con terroristas. Sus gobiernos han iniciado la construcción de un nuevo régimen en cooperación con la oposición patriótica.

Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de denunciar varios hechos peligrosos que atentan contra la paz y la seguridad de Venezuela y de la región latinoamericana y caribeña en su conjunto.
En comunicación anterior, carta de fecha 6 de agosto de 2019 (S/2019/641), informamos al Consejo de Seguridad sobre las amenazas del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, de perpetrar un acto de guerra mediante la imposición de un bloqueo naval contra Venezuela. Observamos (...)

Los venezolanos deseamos paz, convivencia, recuperación económica y social. Anhelamos que el futuro de nuestra Nación sea decidido por los propios venezolanos y en consonancia con el principio jurídico de la autodeterminación. La soberanía es el derecho inalienable de los pueblos a decidir libremente su destino. Exhortamos a los países que se preocupan por Venezuela, cooperación en lugar de injerencia, solidaridad en lugar de sanciones.
Somos conscientes de las dificultades por las que atravesamos (...)

Doce países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR, también conocido como Tratado de Río) decidieron activar ese pacto militar continental americano debido al riesgo de «desestabilización» que representaría para toda Latinoamérica la «dictadura» de Nicolás Maduro, presidente constitucional de Venezuela.
Anteriormente, la Asamblea Nacional de Venezuela, actualmente privada de todas sus prerrogativas como poder legislativo por haber violado varias decisiones del poder (...)

Desde agosto de 2018, los grandes medios de la prensa internacional “reportan” la existencia de un éxodo masivo de venezolanos, que supuestamente huyen del hambre y de la “dictadura” del presidente constitucional Nicolás Maduro, dirigente del chavismo.
También según esa prensa, la cantidad de venezolanos que cruzaban diariamente la frontera se elevaba a 18 000. La ONU afirmaba entonces que a finales de 2019 habría 5,3 millones de migrantes y refugiados venezolanos dispersos por toda Latinoamérica (...)
Estados Unidos anuncia asistencia humanitaria adicional en respuesta a la crisis regional venezolana

Departamento de Estado de EE. UU.
El vicesecretario John Sullivan y el administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Mark Green, anunciaron el 4 de septiembre en Cúcuta, Colombia, más de $120 millones en asistencia humanitaria adicional de los Estados Unidos para abordar el mayor desplazamiento externo de personas en la historia del Hemisferio. También estuvieron presentes la asesora del presidente, Ivanka Trump, y miembros de la coalición del presidente (...)

Al cabo de 2 años y medio en el poder, Donald Trump está a punto de imponer sus puntos de vista al Pentágono. Luego de haber puesto fin al proyectado «Sunnistán» del Emirato Islámico, el presidente Trump quiere acabar con la doctrina Rumsfeld/Cebrowski de destrucción de las estructuras de los Estados en los países del Medio Oriente ampliado. En caso de lograrlo, volvería la paz en esa parte del mundo, así como en la Cuenca del Caribe. Pero los pueblos que han sobrevivido al imperialismo militar tendrán que luchar aún por su soberanía económica.

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro (ver foto), y de Estados Unidos, Donald Trump, confirmaron por separado, el 20 de agosto de 2019, la existencia de contactos de alto nivel entre sus gobiernos respectivos.
Anteriormente, la agencia Associated Press (AP) había dado a entender que el presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, mantenía contactos secretos con Estados Unidos, a espaldas del presidente de la República Bolivariana, con intenciones de (...)

Lamentamos profundamente la anulación de la planificada ronda de negociaciones que debía haberse celebrado en la isla de Barbados entre el Gobierno de Venezuela y la oposición. No importa quién fuera el autor de esta decisión, la causa fundamental de la frustración del proceso negociador es evidente y radica en la desatinada política practicada por Washington con respecto a Venezuela y sus legítimas autoridades. Las presiones económicas que Estados Unidos aplica a la par con otros procedimientos (...)

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Hoja Informativa
El ex régimen de NicolásMaduro ha violado sistemáticamente los derechos humanos y la dignidad de los ciudadanos, ha saqueado los recursos naturales del país y ha llevado a una nación que antes era próspera a la ruina económica con el gobierno autoritario de Maduro y sus políticas económicas ruinosas. Se reporta que matones de Maduro han cometido asesinatos y abusos físicos, han detenido a opositores políticos y han interferido gravemente (...)

En el día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó al ciudadano colombiano Alex Nain Saab Moran (Saab), un especulador que tejió una vasta red de corrupción que ha permitido al expresidente Nicolás Maduro (Maduro) y a su régimen obtener lucros significativos mediante importaciones de alimentos y su distribución en Venezuela. Saab ha lucrado personalmente a través del incremento (...)

El 25 de julio, Estados Unidos impuso sanciones a cinco personas involucradas en una compleja red de sobornos y lavado de dinero que ha estado robándole al pueblo venezolano por años, así como a cinco personas más y trece entidades relacionadas con estos actores corruptos. Entre las personas implicadas están tres hijastros de Maduro (Walter, Yosser y Yoswal), hijos de la primera dama, Cilia Flores, y un empresario colombiano, Alex Saab, el organizador de la red de corrupción.
Maduro y sus (...)

El capitán Rafael Acosta Arévalo fue uno de los conspiradores del golpe de Estado israelí contra el presidente constitucional Nicolás Maduro y el presidente no constitucional Juan Guaidó.
En el día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a la Dirección General de Contrainteligencia Militar del Gobierno de Venezuela, más conocida como DGCIM. Esta medida, adoptada conforme a la Orden (...)

El 11 de julio, Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (conocida como DGCIM), alineada con Maduro, por operar en el sector de defensa y seguridad de Venezuela, conforme a la Orden Ejecutiva (Executive Order, E.O.) 13850, con sus modificaciones.
La DGCIM ha estado implicada en una variedad de violaciones y abusos de los derechos humanos, más recientemente en el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (...)

Venezuela enfrentó un nuevo intento de golpe de Estado planificado para el 24 de junio. Thierry Meyssan resalta que la nueva asonada estuvo dirigida tanto contra el gobierno del presidente constitucional, Nicolás Maduro, como contra su opositor proestadounidense Juan Guaidó. Los videos grabados de conversaciones entre los aspirantes a golpistas demuestran la participación de agentes israelíes.

Los acontecimientos en Venezuela y la agravación de la tensión entre Estados Unidos e Irán son presentados de manera engañosa en la prensa estadounidense. Las declaraciones contradictorias de las partes hacen los hechos aún más incomprensibles para el público. Se impone la necesidad de profundizar el análisis, después de verificar los hechos e integrando la oposición entre las diferentes tendencias políticas existentes en esos países.

Venezuela enfrentó un intento de golpe de Estado el 30 de abril y el 1º de mayo de 2019 . El general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, director del Servicio de Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), estaba conspirando con la CIA desde hace un año y, sabiendo que estaba a punto de ser arrestado, decidió apostar todo a la carta del golpe militar.
Posteriormente, este general, actualmente prófugo de la justicia venezolana, ha emitido una serie de declaraciones donde afirma que sigue (...)

Luego de haber intentado infructuosamente desestabilizar Venezuela, el presidente estadounidense Donald Trump propuso a Cuba, en declaraciones hechas el 2 de mayo a Fox Business, una apertura económica si La Habana «retira sus tropas» de la República Bolivariana.
Hace meses que la administración Trump habla de la presencia de 300 000 soldados cubanos en Venezuela –al menos 25 000 trabajarían en los servicios de inteligencia. También según la administración Trump, es la presión de esos miles de (...)

Venezuela fue teatro este martes 30 de abril de un golpe de Estado escenificado al estilo de Hollywood.
Algunos golpistas de salón, encabezados por el autoproclamado “presidente encargado” Juan Guaidó, se apostaron de madrugada en una vía elevada de la autopista cercana a la base aérea La Carlota, en Caracas, la capital venezolana. Allí interrumpieron la circulación vehicular, desplegaron armas de guerra, se tomaron fotos con un grupo de militares que los acompañaban y anunciaron a través de las (...)

La oposición radical en Venezuela volvió a recurrir a los métodos violentos de confrontación. En lugar de arreglar de manera pacífica las contradicciones políticas, se tomó rumbo hacia la instigación del conflicto, la provocación de disturbios y enfrentamientos con las fuerzas armadas.
Exhortamos a renunciar a la violencia. Es importante evitar desórdenes y el derramamiento de sangre. Los problemas que afronta Venezuela deben resolverse mediante un proceso negociador responsable sin condiciones (...)

El Center for Strategic and International Studies (CSIS), think tank vinculado a las transnacionales estadounidenses del petróleo y del armamento, realizó en Washington una mesa redonda secreta sobre el tema “Assessing the Use of Military Force in Venezuela”, o sea para evaluar el posible uso de la fuerza militar contra Venezuela.
El sitio web estadounidense de información alternativa Grayzone reveló que unas 40 personas –entre ellas funcionarios del Departamento de Estado, de la Inteligencia (...)

Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó al Banco Central de Venezuela de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, en su versión enmendada, por operar en el sector financiero de la economía venezolana. Además, la OFAC designó a Iliana Josefa Ruzza Terán (Ruzza), de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692, en su versión enmendada, de quien se ha determinado que es una funcionaria actual o anterior del Gobierno de Venezuela.
“El Tesoro está (...)

“Maduro usurpó el poder; él no es el presidente debidamente elegido. Juan Guaidó es la persona que eligió el pueblo venezolano. Estados Unidos y ahora otras 54 naciones simplemente han ratificado, han dicho que: ‘Sí, reconocemos que eso es lo que los venezolanos quieren’.”
Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, 19 de marzo de 2019.
El antiguo régimen de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, ha violado sistemáticamente los derechos humanos y la dignidad de sus ciudadanos, ha (...)

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, no ha presentado absolutamente ninguna justificación de los gastos en los que incurrió durante sus viajes al extranjero, a pesar de estar obligado a hacerlo a la luz de la Constitución de la República Bolivariana.
Ante esa violación de las normas en vigor para todas las personas que ocupan cargos electivos en Venezuela, el Contralor General de la República Bolivariana, Elvis Amoroso, anunció la inhabilitación del presidente de la (...)

Especialistas militares rusos han emprendido una inspección total del sistema de generación de electricidad de Venezuela y de la red nacional de distribución, cuyas repetidas interrupciones han paralizado el país desde el 7 de marzo de 2019, y han confirmado al parecer el uso combinado de artefactos electromagnéticos, junto a otras formas más tradicionales de sabotaje, como cortocircuitos provocados e incendios intencionales.
La creación de bombas electromagnéticas capaces de dañar las líneas (...)

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) procedió el 21 de marzo de 2019 a la detención del abogado Roberto Marrero (a la derecha en la foto), director de la oficina del autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó (a la izquierda en la foto).
La operación comenzó en el domicilio del diputado Sergio Vergara, donde los agentes inmovilizaron momentáneamente al diputado, violando así por breves instantes su inmunidad parlamentaria. Marrero fue arrestado finalmente en la (...)

La embestida estadunidense contra el gobierno de Venezuela ha llegado al extremo de sabotear el Sistema Eléctrico Nacional de esa nación, como parte de una desesperada estrategia para crear un conflicto social que lleve a la imposición de Juan Guaidó. Esto, sin mediar un proceso democrático ni un solo voto a su favor. Desde Washington se están agrediendo los derechos humanos y políticos de todo un país, aplicando de manera intimidatoria un abierto y descarado intervencionismo.

Dos aviones de las fuerzas armadas de la Federación Rusa llegaron el 23 de marzo al aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Caracas, Venezuela, transportando un centenar de militares rusos y 35 toneladas de carga.
Antes de su llegada a Caracas, los dos aviones, un Ilushin-62 y un Antonov-124 provenientes del aeropuerto militar de Chkalovsky, en Moscú, hicieron escala en la base aérea rusa de Hmeimim, en la región siria de Latakia.
Según la agencia Reuters, la delegación militar rusa está (...)

Buenas tardes a todos y gracias por estar aquí. Quisiera hacer unos breves comentarios acerca de la situación en Venezuela, ponerlos al día acerca de las actividades de EE.UU. con relación a Venezuela. En los últimos días, los venezolanos han sido literalmente puestos a oscuras debido a un corte masivo de electricidad. Los pacientes en espera de tratamiento en los hospitales están muriendo, la comida está pudriéndose y las redes de telecomunicaciones han colapsado por completo.
Vale la pena (...)

Dieciocho de los 23 Estados de la República Bolivariana de Venezuela se vieron privados de electricidad por un fallo del sistema eléctrico que parecía haber comenzado en Caracas, la capital, antes de propagarse al resto del país.
Al parecer, al menos 79 personas fallecieron a causa del incidente, incluyendo varios recién nacidos en diferentes hospitales afectados.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaido, autoproclamadp presidente interino del poder ejecutivo, acusó inmediatamente (...)

Artículos más leídos

Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de América

Sin ciencia, tecnología e innovación no hay desarrollo