Estados
República Bolivariana de Venezuela

5042 artículos


Este documento del SouthCom (US Southern Command, conocido en Latinoamérica como Comando Sur), fue revelado recientemente sin que el gobierno de Estados Unidos haya desmentido su existencia.
Fase precedente
Resumen Ejecutivo
Tal como lo reseñó el general John F. Kelly ante Comité Senatorial de Servicios Armados del Congreso de los EEUU, el 12 de Marzo del año 2015: "…Venezuela se enfrenta ahora a la inestabilidad económica, social y política significativa debido a la rampante violencia, la (...)

Al proclamar que Venezuela constituye una «amenaza» para la seguridad nacional de Estados Unidos y adoptar sanciones unilaterales contra varios dirigentes venezolanos , Washington inició la fabricación de argumentos para justificar su propia hostilidad contra Caracas.
Después de financiar una guerrilla urbana , Washington atribuyó al gobierno de Venezuela la responsabilidad de las muertes provocadas por los mercenarios pagados por Estados Unidos.
Washington organizó después un intento (...)

Declaración de la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP)
Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno, representantes de los países miembros del ALBA, reunidos el 17 de marzo de 2015 en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, declaramos:
Nuestro rechazo a la Orden Ejecutiva emitida el 9 de marzo de 2015 por el Gobierno de Estados Unidos de América, sobre la base de (...)

Hoy el Presidente Obama emitió una nueva orden presidencial al declarar una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela. Las sanciones objetivos en la orden presidencial implementan la Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela, que el presidente firmó el 18 de diciembre de 2014, y además van más allá de los requisitos de esta legislación. (...)
Orden Ejecutiva – Bloqueo de Propiedades y Suspensión de Entrada a Personas que Contribuyen a la Situación en Venezuela
por
Barack Obama

Por la autoridad investida en mí como Presidente por la Constitución y las leyes de Estados Unidos de América, incluida la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (50 USC 1701 y siguientes) (IEEPA, por sus siglas en inglés), la Ley de Emergencia Nacional (50 USC 1601 y siguientes.) (NEA, por sus siglas en inglés), la Ley de Defensa de Derechos Humanos y de la Sociedad Civil de Venezuela de 2014 (Ley Pública 113-278) (la "la ley de Defensa de Derechos Humanos de Venezuela") (la (...)

Estimado Sr. Presidente:
En conformidad con la Ley de facultades económicas en casos de emergencia internacional (50 U.S.C. 1701 y siguientes) (IEEPA, por sus siglas en inglés), por medio de la presente informo que he emitido una Orden Ejecutiva (la "orden") declarando una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos representada por la situación en Venezuela. Esta orden no está dirigida contra el (...)
Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»
Falla el putsch de Obama en Venezuelapor
Thierry Meyssan

Una vez más, la administración Obama trata de cambiar por la fuerza un régimen que se resiste a sus designios. El 12 de febrero de 2015, un avión propiedad de Academi (ex Blackwater) disfrazado con las insignias de las fuerzas armadas de Venezuela debía bombardear el palacio presidencial de Caracas para eliminar físicamente al presidente Nicolás Maduro. Los conspiradores tenían previsto poner en el poder a la ex diputada María Corina Machado y hacerla aclamar de inmediato por varios ex presidentes latinoamericanos.

Denuncia del presidente Nicolás Maduro ante la nación venezolana
y la comunidad internacional sobre nuevas acciones en el marco del
golpe continuado contra la República Bolivariana de Venezuela y la injerencia de los Estados Unidos de América
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha venido denunciando desde el año 2014 la actuación de la derecha venezolana y de factores extranjeros para derrocar al gobierno democráticamente constituido en el país. Las (...)

El mayor Eliecer Otaiza, ex jefe de los servicios secretos de Venezuela y figura histórica del movimiento chavista, fue asesinado en Caracas el 25 de abril de 2014.
El cuerpo del mayor Eliecer Otaiza fue hallado en un barrio periférico de la capital venezolana. La identificación del cadáver, que portaba 4 impactos de bala, se vio retrasada por el hecho que no se encontró ningún documento de identidad en el lugar de los (...)

Desde hace más de 1 década, el gobierno de Estados Unidos ha buscado por todos los medios arrebatar de forma ilegítima la Presidencia de Venezuela a quienes encabezan un proyecto político y social que se opone a entregar el petróleo y los recursos estratégicos de aquella nación a las multinacionales, sobre todo estadunidenses.
Derrota del «smart power» en Venezuela
Washington se queda solo en la cuestión venezolanapor
Salim Lamrani

La revuelta antibolivariana pierde impulso. A falta de lograr movilizar a los venezolanos, los «insurgentes» de los barrios acomodados y sus padrinos estadounidenses tratan de movilizar diplomáticos en la sede washingtoniana de la OEA. El investigador francés Salim Lamrani analiza este nuevo fracaso del Departamento de Estado.

Los analistas políticos siguen con toda atención los esfuerzos de Estados Unidos por provocar «cambios de régimen» simultáneos en Venezuela, Ucrania y Siria. Washington pretende demostrar así que sigue siendo una superpotencia capaz de controlar el curso de los acontecimientos en varias regiones geográficas al mismo tiempo y amedrentar de esa manera a quienes crean poder sustraerse a su predominio recurriendo a nuevas alianzas. Nil Nikandrov analiza en este trabajo la crisis en Venezuela y pone los puntos sobre las íes ante la ola de mentiras de los medios de prensa occidentales.

Solidaridad y respaldo a la institutionalidad democrática, al diálogo y la paz en la República Boliviariana de Venezuela
En relación con los hechos recientemente acaecidos en la República Bolivariana de Venezuela, el Consejo Permanente declara:
Sus condolencias y solidaridad con las víctimas y sus familiares, con el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y hace votos para que las investigaciones tengan una rápida y justa conclusión.
Su respeto al principio de no (...)
Nueva intentona desestabilizadora contra Venezuela
«Detrás de esos estudiantes se esconde la oposición golpista»por
Salim Lamrani

Las maniobras desestabilizadoras contra los gobiernos que no son del gusto de Washington se repiten constantemente y, a menudo, se parecen. Entrevistado por el diario argelino El Watan, el investigador francés Salim Lamrani observa que los actos de violencia registrados recientemente en Venezuela dejan una fuerte impresión de «déjà vu».

Mientras la oposición venezolana –después de haber perdido por estrecho margen la elección presidencial en abril de 2013 y de perder muy ampliamente las elecciones municipales en diciembre del mismo año– llama de nuevo a «derrocar el régimen», sus medios de prensa emprenden una gran campaña de manipulación mediática en la que utilizan imágenes de diferentes orígenes.
Por ejemplo:
Una manifestación realizada en Sao Paulo (Brasil) se convierte en supuesta manifestación en Caracas (Venezuela).
Una (...)

Artículos más leídos

Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de América

Sin ciencia, tecnología e innovación no hay desarrollo