Estados
República Bolivariana de Venezuela

5042 artículos


Estimadas damas y caballeros,
Colegas, amigos:
Primero que todo, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por la invitación a pronunciar un discurso ante los participantes en la “Mesa de Diálogo Nacional”. Es el único formato de negociación vigente entre el Gobierno y la oposición de Venezuela. Todos los demás formatos fueron probados, pero la interacción en el marco de los mismos se interrumpió, por desgracia, debido a los ultimatums formulados por las fuerzas radicales de la oposición (...)

Twitter bloqueó las cuentas de unas 40 instituciones y personalidades de la República Bolivariana de Venezuela.
En 6 meses, la empresa californiana Twitter Inc. ha cerrado cuentas en Irán, Arabia Saudita, Rusia, Bangladesh y España, supuestamente para bloquear la difusión de «informaciones respaldadas por Estados».
En julio de 2019, Twitter se refería al cierre de cuentas en Venezuela invocando una necesidad de «proteger la seguridad de Estados Unidos» ante una hipotética campaña «dirigida (...)

El ahora ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó persiste en tratar de crear la ilusión de que fue reelecto para ese cargo, lo cual representa para él la única posibilidad de seguir justificando –al menos en apariencia– su autoproclamación como presidente de la República a título interino.
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Luis Parra –también de oposición–, no ha reclamado la presidencia interina de la República.
El 7 de enero de 2020, después de (...)

Ciertos constitucionalistas cuestionan la legitimidad de la elección del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y afirman que el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir esa función para organizar una nueva elección presidencial. Basándose en esa interpretación, cuestionada a su vez por la mayoría de los especialistas, Estados Unidos reconoció al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como «presidente encargado» de la República, o sea como (...)

Fuimos los únicos en anunciarlo, a principios de este mes, y los hechos han venido a confirmar lo que escribimos en este sitio web. El 16 de septiembre, un paso decisivo hacia la paz tuvo lugar simultáneamente en Siria y en Venezuela. Esos países ya no se fuerzan a negociar con terroristas. Sus gobiernos han iniciado la construcción de un nuevo régimen en cooperación con la oposición patriótica.

Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de denunciar varios hechos peligrosos que atentan contra la paz y la seguridad de Venezuela y de la región latinoamericana y caribeña en su conjunto.
En comunicación anterior, carta de fecha 6 de agosto de 2019 (S/2019/641), informamos al Consejo de Seguridad sobre las amenazas del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, de perpetrar un acto de guerra mediante la imposición de un bloqueo naval contra Venezuela. Observamos (...)

Los venezolanos deseamos paz, convivencia, recuperación económica y social. Anhelamos que el futuro de nuestra Nación sea decidido por los propios venezolanos y en consonancia con el principio jurídico de la autodeterminación. La soberanía es el derecho inalienable de los pueblos a decidir libremente su destino. Exhortamos a los países que se preocupan por Venezuela, cooperación en lugar de injerencia, solidaridad en lugar de sanciones.
Somos conscientes de las dificultades por las que atravesamos (...)

Doce países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR, también conocido como Tratado de Río) decidieron activar ese pacto militar continental americano debido al riesgo de «desestabilización» que representaría para toda Latinoamérica la «dictadura» de Nicolás Maduro, presidente constitucional de Venezuela.
Anteriormente, la Asamblea Nacional de Venezuela, actualmente privada de todas sus prerrogativas como poder legislativo por haber violado varias decisiones del poder (...)

Desde agosto de 2018, los grandes medios de la prensa internacional “reportan” la existencia de un éxodo masivo de venezolanos, que supuestamente huyen del hambre y de la “dictadura” del presidente constitucional Nicolás Maduro, dirigente del chavismo.
También según esa prensa, la cantidad de venezolanos que cruzaban diariamente la frontera se elevaba a 18 000. La ONU afirmaba entonces que a finales de 2019 habría 5,3 millones de migrantes y refugiados venezolanos dispersos por toda Latinoamérica (...)
Estados Unidos anuncia asistencia humanitaria adicional en respuesta a la crisis regional venezolana

Departamento de Estado de EE. UU.
El vicesecretario John Sullivan y el administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Mark Green, anunciaron el 4 de septiembre en Cúcuta, Colombia, más de $120 millones en asistencia humanitaria adicional de los Estados Unidos para abordar el mayor desplazamiento externo de personas en la historia del Hemisferio. También estuvieron presentes la asesora del presidente, Ivanka Trump, y miembros de la coalición del presidente (...)

Al cabo de 2 años y medio en el poder, Donald Trump está a punto de imponer sus puntos de vista al Pentágono. Luego de haber puesto fin al proyectado «Sunnistán» del Emirato Islámico, el presidente Trump quiere acabar con la doctrina Rumsfeld/Cebrowski de destrucción de las estructuras de los Estados en los países del Medio Oriente ampliado. En caso de lograrlo, volvería la paz en esa parte del mundo, así como en la Cuenca del Caribe. Pero los pueblos que han sobrevivido al imperialismo militar tendrán que luchar aún por su soberanía económica.

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro (ver foto), y de Estados Unidos, Donald Trump, confirmaron por separado, el 20 de agosto de 2019, la existencia de contactos de alto nivel entre sus gobiernos respectivos.
Anteriormente, la agencia Associated Press (AP) había dado a entender que el presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, mantenía contactos secretos con Estados Unidos, a espaldas del presidente de la República Bolivariana, con intenciones de (...)

Lamentamos profundamente la anulación de la planificada ronda de negociaciones que debía haberse celebrado en la isla de Barbados entre el Gobierno de Venezuela y la oposición. No importa quién fuera el autor de esta decisión, la causa fundamental de la frustración del proceso negociador es evidente y radica en la desatinada política practicada por Washington con respecto a Venezuela y sus legítimas autoridades. Las presiones económicas que Estados Unidos aplica a la par con otros procedimientos (...)

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Hoja Informativa
El ex régimen de NicolásMaduro ha violado sistemáticamente los derechos humanos y la dignidad de los ciudadanos, ha saqueado los recursos naturales del país y ha llevado a una nación que antes era próspera a la ruina económica con el gobierno autoritario de Maduro y sus políticas económicas ruinosas. Se reporta que matones de Maduro han cometido asesinatos y abusos físicos, han detenido a opositores políticos y han interferido gravemente (...)

En el día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó al ciudadano colombiano Alex Nain Saab Moran (Saab), un especulador que tejió una vasta red de corrupción que ha permitido al expresidente Nicolás Maduro (Maduro) y a su régimen obtener lucros significativos mediante importaciones de alimentos y su distribución en Venezuela. Saab ha lucrado personalmente a través del incremento (...)

Artículos más leídos

Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de América

Sin ciencia, tecnología e innovación no hay desarrollo