Estados
República Bolivariana de Venezuela

5042 artículos


Estados Unidos no reconoce la reelección del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la elección presidencial de mayo de 2018, pero reconoció al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó (ver foto). Washington ha llamado a todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a adoptar la misma actitud, pero ha logrado que lo hagan sólo los países del llamado Grupo de Lima.
En respuesta, la República Bolivariana de Venezuela rompió las relaciones diplomáticas con (...)

Los acontecimientos en Venezuela se han aproximado a una línea peligrosa.
Al fracasar en sus intentos de destituir a Nicolás Maduro, inclusive, mediante su eliminación física, los opositores extremistas al Gobierno legítimo de Venezuela eligieron la forma de protesta más confrontativa. La investidura de un opositor como "Presidente interino de Venezuela" y su reconocimiento inmediato por parte de Estados Unidos y de varios Estados regionales buscan agravar la división en la sociedad venezolana, (...)

Muchas gracias. Estados Unidos es un amigo de Venezuela y del pueblo venezolano. Hemos visto sufrir a los venezolanos por demasiado tiempo. Sabemos lo que ellos saben, que la tiranía del ahora difunto régimen de Maduro ha estrangulado por mucho tiempo al país y sus ciudadanos. Ayer, en solidaridad con el pueblo venezolano y por respeto a la democracia venezolana, Estados Unidos reconoció con orgullo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela. (...)

Ante las pruebas reveladas por el presidente venezolano Nicolás Maduro sobre el incidente marítimo provocado por la transnacional estadounidense ExxonMobil , 10 de los 12 países miembros del Grupo de Lima retiraron el punto 9 del comunicado común donde el grupo denunciaba una supuesta provocación venezolana que ponía en peligro la seguridad en la región.
Sólo dos países –Canadá y Paraguay– no han hecho la necesaria corrección. Para los gobiernos de Canadá y de Paraguay sigue siendo válida la (...)

Estados Unidos condena hoy la ilegítima usurpación de poder de Maduro tras las elecciones desleales e injustas que impuso al pueblo de Venezuela el 20 de mayo de 2018. Estados Unidos sigue firme en su apoyo al pueblo venezolano y seguirá utilizando todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana.
Hoy reiteramos nuestro apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, la única rama legítima del gobierno debidamente elegida (...)

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, presentó este miércoles 9 de enero de 2019, las pruebas que demuestran que las aguas territoriales de su país fueron violadas el 22 de diciembre de 2018 y denunció una maniobra internacional contra Venezuela.
La transnacional estadounidense ExxonMobil había anunciado que el 22 de diciembre de 2018 la marina de guerra venezolana había expulsado dos barcos que realizaban trabajos de prospección en aguas actualmente en disputa (...)

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, frente al inicio el 10 de enero de 2019 del ilegítimo periodo presidencial del régimen de Nicolás Maduro (2019-2025) en Venezuela, expresan lo siguiente:
1. Reiteran que el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la (...)

Los partidarios de la doctrina Cebrowski van moviendo sus peones. Si se ven obligados a renunciar a sus guerras en el Medio Oriente ampliado, las llevarán a la Cuenca del Caribe. El Pentágono está planificando el asesinato de un jefe de Estado electo democráticamente, así como la ruina de su país, y está tratando de socavar la unidad de Latinoamérica.

Si bien la abstención registrada en la elección presidencial que acaba de realizarse en Venezuela no permitiría validar formalmente el carácter democrático de la victoria de Nicolás Maduro, el índice de participación, en plena guerra económica, es de hecho más que suficiente para demostrar el apoyo popular a las instituciones de la República Bolivariana. Porque es importante entender que, más que el mantenimiento o no de los chavistas en el poder, lo que realmente estaba en juego era el futuro mismo de Venezuela como nación ante la agresión en marcha contra ella.

Las increíbles reacciones que ha suscitado el artículo de Stella Calloni que publicamos en la Red Voltaire sobre el plan del Comando Sur contra Venezuela muestran que existe una fractura en el seno de la izquierda latinoamericana. Y esto es un mal augurio para la resistencia en caso de que el Pentágono pase a la acción. Sin embargo, es un hecho que los ejércitos de Estados Unidos se preparan para destruir los Estados y sociedades de los países de la «Cuenca del Caribe». Es el mismo plan que han venido aplicando durante los 17 últimos años en el «Gran Medio Oriente».

Por la autoridad que me ha sido conferida como Presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (50 USC 1701 et seq.) (IEEPA), la Ley Nacional de Emergencias (50 USC 1601 et seq.) y la sección 301 del título 3, Código de los Estados Unidos, yo, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, con el fin de tomar medidas adicionales con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden (...)
Elección presidencial en Venezuela
Canadá impide el voto a los venezolanos presentes en suelo canadiense
La ministro de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el primer ministro Justin Trudeau
El gobierno de Canadá prohibió a la embajada de Venezuela la apertura de colegios electorales para los electores venezolanos presentes en suelo canadiense que desean participar en la elección presidencial venezolana.
Esta decisión del gobierno de Canadá viola la Convención de Viena, que rige la actividad consular de las misiones diplomáticas.
Canadá marcha así tras los pasos de Francia y Alemania, los dos (...)

El próximo 20 de mayo, en Venezuela se celebrarán los comicios presidenciales. Según la información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, los preparativos se desarrollan con normalidad. El presidente en ejercicio y los candidatos opositores celebran actividades en el marco de la campaña electoral. Un simulacro electoral se realizó el pasado 6 de mayo de 2018 en un ambiente tranquilo, siendo alto el porcentaje de los que acudieron a las urnas.
Todo ello evidencia una (...)
El “Golpe Maestro” de Estados Unidos contra Venezuela (Documento del Comando Sur)
por
Stella Calloni

Las negociaciones en torno a la península de Corea y la retirada estadounidense del acuerdo sobre el programa nuclear iraní (JCPOA o Acuerdo 5+1) no deben interpretarse como un reposicionamiento de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Sin importar la administración que esté en el poder en Washington, el Pentágono sigue adelante con su plan de dominación a escala mundial. Stella Calloni revela que el SouthCom (el tristemente célebre “Comando Sur”) tiene planificada una operación militar contra Venezuela, antes de la elección presidencial del 20 de mayo. Basándose en un documento interno del Pentágono, Stella Calloni pone al desnudo la implicación de Argentina, Colombia, Brasil, Guyana y Panamá en ese proyecto de derrocamiento de un poder democrático, nacido del voto popular. Es un plan de destrucción de toda una sociedad. Las fuerzas armadas de Estados Unidos están de regreso contra los pueblos en (...)

Los jefes de Estado y de gobierno de Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, así como el vicepresidente de Estados Unidos, reunidos con ocasión de la VIII Cumbre de las Américas, ante el deterioro progresivo del orden constitucional en Venezuela y alarmados por el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria en ese país:
Instan con urgencia al gobierno de Venezuela a llevar a (...)

Artículos más leídos

Integración latinoamericana y las poblaciones originarias de América

Sin ciencia, tecnología e innovación no hay desarrollo