Estados
Alemania

756 artículos


Llegada de la delegación alemana al Cairo
La Conferencia de Munich sobre la Seguridad organiza en El Cairo y en Doha dos seminarios entre dirigentes árabes y alemanes.
Egipto, junto Siria y Arabia Saudita, está comprometido en la lucha contra la Hermandad Musulmana mientras que Qatar, junto a Turquía e Irán sigue aportando su apoyo a esa organización secreta.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sissi, y su ministro de Exteriores, Sameh Hassan Chukry, así como el secretario general de (...)

La ministro alemana de Defensa y presidente de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer, sorprendió a sus socios y aliados al proponer, el 21 de octubre de 2019, el despliegue de una fuerza internacional en Siria. Sólo su mentora, la canciller alemana Angela Merkel, estaba al tanto de esa idea y expresó de inmediato su respaldo.
Este anuncio, evidentemente mal preparado, ha dado lugar a declaraciones contradictorias. ¿Qué justificación legal tendría tal despliegue? ¿Sería una iniciativa de la Unión (...)

Simbolizado por la firma del Tratado de Aquisgrán, el fortalecimiento de la asociación franco-alemana debe ser un proceso ambicioso que se materializará a través de realizaciones concretas y significativas. Por otra parte, contribuirá al desarrollo de la defensa europea y, de esa manera, al fortalecimiento de la OTAN, que sigue siendo la piedra angular de la defensa colectiva y de la seguridad de Europa. Los siguientes compromisos son muestra de la firme voluntad, de parte de Francia y de (...)

El Consejo de Seguridad de la ONU parecía haberse embarcado en la máquina del tiempo el 19 de septiembre de 2019. Los argumentos mencionados ese día en la sala del Consejo de Seguridad fueron casi los mismos que se oyeron –hace 5 años– en la Conferencia Ginebra 2 sobre Siria.
Por un lado, China y Rusia denunciaron el apoyo militar de las potencias occidentales a los yihadistas –apoyo que viola de manera flagrante el derecho internacional . Desde el bando de enfrente, Alemania, Bélgica y (...)

El fondo de inversiones KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.) tiene intenciones de comprar una quinta parte del grupo alemán de prensa y edición Axel Springer. El anuncio de esta posible adquisición disparó un alza espectacular del valor de las acciones de Springer.
KKR es un gigantesco fondo transnacional de inversiones que transfirió enormes sumas de dinero a al-Qaeda y al Emirato Islámico (Daesh) en Siria e Irak. Ese grupo inversionista creó en 2013 el KKR Global Institute y designó para (...)

Del 19 al 22 de abril pasados se llevaron a cabo en alrededor de 90 ciudades alemanas las tradicionales marchas de pascua. En Berlín, el sábado 20 se congregaron cerca de 1 500 personas, según los organizadores (mil, según las autoridades) bajo el lema de este año: “Desarmar en lugar de rearmar. El mundo necesita paz en lugar de alianzas de guerra.” Asistieron miembros del Partido Comunista Alemán (DKP), del partido Die Linke, miembros del movimiento “Aufstehen”, el colectivo Attac, así como representantes de la prensa de izquierda, como Junge Welt y Unsere Zeit, así como sindicalistas de la unión de sindicatos DGB, entre otros.

El pasado miércoles 17 el parlamento heleno votó con amplia mayoría una moción, donde exigió nuevamente a Alemania que honren sus reparaciones de la Segunda Guerra Mundial, así como la restitución del préstamo forzoso otorgado en 1942. Según la comisión encargada del parlamento, la deuda pendiente por pagar ascendería a entre 270 y 290 000 millones de euros (entre 303 y 326 000 millones de dólares). El primer ministro, Alexis Tsipras, fue facultado a usar los canales diplomáticos y legales para exigir nuevamente a Berlín que honore sus deudas para con Grecia.

Las fuerzas armadas de Alemania estudian actualmente la adquisición de bombarderos nucleares capaces de utilizar las nuevas bombas atómicas estadounidenses B61-12.
Por su parte, el Pentágono tiene previsto desplegar esas nuevas bombas atómicas en la región alemana de Eifel, en violación del Tratado de No Proliferación nuclear.
La fuerza aérea alemana ya dispone de aviones de guerra multitareas del tipo Tornado, que son por tanto capaces de utilizar las bombas atómicas estadounidenses. Pero esas (...)

Según la agencia la agencia estadounidense de noticias Bloomberg, durante la Conferencia de Seguridad de Munich, realizada el 16 de febrero de 2019, el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence solicitó a la canciller de Alemania Angela Merkel que enviara fuerzas navales alemanas al Estrecho de Kerch.
El objetivo era que barcos de guerra alemanes cruzaran el Estrecho de Kerch para demostrar a Rusia que Alemania no renuncia al Mar de Azov.
Al parecer la canciller alemana declinó la (...)

La República Bolivariana de Venezuela hace del conocimiento público la decisión de declarar persona non grata al Embajador de la República Federal de Alemania, Daniel Martín Kriener, en razón de sus recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos del país, en clara contravención de las normas que rigen las relaciones diplomáticas.
Venezuela considera inaceptable que un representante diplomático extranjero ejerza en su territorio un rol público más propio de un dirigente político en clara (...)

Según el semanario alemán Der Spiegel, Alemania y Francia firmaron una cláusula secreta al margen del Tratado de Aquisgrán [11]. En esa cláusula, los dos países se comprometen a no oponerse a las ventas del armamento que produzcan en común. La única excepción a esa regla sería la existencia de riesgos de seguridad nacional.
Desde la derrota del nazismo, Alemania ha conservado su ideal pacifista y aplica una legislación muy restrictiva en materia de exportación de armas hacia Estados que pudieran (...)

El asunto es extremadamente grave. Simulando que unen sus esfuerzos en favor de la paz, París y Berlín coordinan sus acciones en política exterior y planean hacer lo mismo en el plano militar. En realidad, esto se ha decidido en las altas esferas del poder, sin consultarlo con los pueblos de Francia y Alemania, y va en contra de las conquistas democráticas en ambos países.

El Consejo de Seguridad de la ONU se compone de 5 miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y de 10 miembros no permanentes elegidos cada 2 años por la Asamblea General (actualmente Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Perú y Polonia –para el periodo 2018-2019– y Sudáfrica, Indonesia, la República Dominicana, Bélgica y Alemania –para el periodo 2019-2020.
La presidencia del Consejo de Seguridad se alterna mensualmente entre todos los miembros de ese (...)

El ex canciller alemán Gerhard Schroder (ver foto) denunció en la televisora alemana N-TV el tratamiento de país ocupado que Estados Unidos impone a Alemania.
«No podemos tolerar ser tratados como un país ocupado. Cuando observo los actos del embajador de Estados Unidos en Alemania [Richard Grenell] tengo la impresión de que se ve a sí mismo como un oficial de ocupación y no como el embajador de Estados Unidos en un Estado soberano», declaró Gerhard Schroder en entrevista concedida a N-TV.
El (...)

La cumbre cuadripartita sobre Siria que acaba de realizarse en Estambul validó los avances políticos logrados gracias a las iniciativas rusas pero no tomó decisiones. Moscú se dedicó tratar de que sus interlocutores de Turquía, Francia y Alemania entendieran lo que ha venido haciendo. A los aliados de Washington les cuesta trabajo digerir la derrota y sacar de ella las conclusiones necesarias.

El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, anunció en Twitter, el 14 de septiembre de 2018, que Alemania está dispuesta a participar en la reconstrucción de Siria «si existe una solución política que lleve a elecciones libres».
Es la primera vez que un dirigente occidental menciona la posibilidad de reconstruir Siria durante la aplicación de una solución política, en vez de condicionar la reconstrucción a la obtención previa de los objetivos de guerra de Occidente («el cambio de régimen»).
Alemania (...)

Según el diario alemán Bild, Estados Unidos ha solicitado a Alemania que participe en un ataque aéreo contra Siria [14].
Mientras Londres prepara un ataque químico bajo bandera falsa en la región siria de Idlib, Washington lleva semanas amenazando a Siria con un nuevo ataque aéreo si se registra un nuevo incidente químico.
La información publicada en Bild hace pensar que Alemania se unirá a Estados Unidos, Reino Unido y Francia en un nuevo ataque aéreo contra Siria.
La ministra alemana de (...)

Durante todo su viaje al Levante, la canciller alemana Angela Merkel se presentó como una dirigente de buena voluntad que quiere que su país participe en la ayuda a los refugiados sirios. Pero sus interlocutores la vieron como alguien que esconde sus verdaderos objetivos tras una máscara de buenas intenciones pero que en realidad es un actor de la guerra contra Siria .

Las relaciones de Alemania con Siria, excelentes en tiempos del emperador Guillermo II, son actualmente pésimas. Desde la guerra fría, la Alemania Federal se convirtió en el trampolín de la Hermandad Musulmana para derrocar la República Árabe Siria. Desde 2012, el ministerio alemán de Exteriores y el think tank federal SWP trabajan directamente para el Estado Profundo estadounidense, a favor de la destrucción de Siria.

El despliegue del grupo aeronaval encabezado por el portaviones USS Harry S. Truman comenzó al mismo tiempo que el bombardeo occidental contra Siria. Esta importante flota, que incluye un navío alemán, acaba de entrar en el Mediterráneo con un poder de fuego sin igual. Según la OTAN, fue enviada a esa región para contrarrestar la influencia rusa.

Una televisora austriaca difundió un reportaje donde recoge el testimonio de un joven refugiado sirio que decidió regresar a su país.
El testigo declara que se fue de Siria tratando de huir de los islamistas y que llegó a Europa con la esperanza de encontrar la libertad. Al llegar, la policía alemana lo trató duramente y lo confinó en un campamento de refugiados, junto a partidarios de al-Qaeda y del Emirato Islámico (Daesh), donde él era el único cristiano.
En el reportaje, este joven expresa su (...)

Alemania está instalando en Rostock (ver foto) el cuartel general de la OTAN que se encargaría de coordinar las operaciones en un eventual enfrentamiento naval con Rusia, así como un cuartel general conjunto para la marina de guerra alemana y la de Polonia.
En definitiva, Polonia, país con acceso costero al Mar Báltico, ha puesto el manejo de su marina de guerra en manos de Alemania.
La firma alemana ThyssenKrupp Marine Systems debería vender a Polonia 3 nuevos submarinos, en 2 400 millones de (...)
Confusión entre diplomáticos y militares en la Conferencia de Seguridad de Munich
por
Thierry Meyssan

Organizada por los alemanes, la Conferencia de Seguridad de Munich se ha convertido en un foro mundial de ministros de Exteriores y de Defensa. Este año cada uno de ellos pretendía anticipar la evolución política del momento mientras que los organizadores trataban de hacer progresar su propia causa: el rearme alemán. Finalmente, las posiciones de unos y otros quedaron clarificadas pero quedó en suspenso la cuestión de las nuevas reglas del juego.

La República Federal de Alemania anunció la entrega de una indemnización única de 2 556 euros a los judíos que vivieron en Argelia durante la Segunda Guerra Mundial –unas 25 000 personas.
Los aspirantes al cobro de esa indemnización tendrán que demostrar que residieron en Argelia durante los años transcurridos entre el momento del armisticio franco-alemán firmado el 22 de junio de 1940 y el inicio de la Operación Torch –el desembarco aliado del 8 de noviembre de 1942 en el norte de África. Durante ese (...)

A la luz de la crisis catalana, Zivadin Jovanovic, ministro de Exteriores de la República Federal de Yugoslavia entre 1998 y 2000, documenta cómo Estados Unidos y Alemania pisotearon el derecho internacional para impulsar la secesión de Kosovo, pero no en defensa del derecho de los pueblos a la autodeterminación sino en aras de sus propios intereses geoestratégicos. De hecho, Occidente ha estimulado el secesionismo para desmembrar Estados que no le agradaban –desde la desaparecida Unión Soviética y la antigua Yugoslavia hasta Sudán, país africano hoy dividido en dos Estados. Como resalta el semanario suizo Zeit Fragen al publicar este artículo: “Los documentos muestran que las políticas de doble rasero han favorecido la proliferación del separatismo, el extremismo y el (...)

Conforme a lo planificado desde hace tiempo [15], la OTAN acusa a Rusia de interferencia en las elecciones legislativas alemanas, después de haber falsificado las elecciones presidenciales en Estados Unidos y Francia.
Pero no existe hasta ahora absolutamente ninguna prueba a favor de esas acusaciones. La OTAN puede argumentar, cuando más, que en esas tres elecciones los medios de prensa del gobierno ruso se posicionaron en contra de la señora Hillary Clinton, del hoy presidente de Francia (...)

Mientras que la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron ya se han puesto de acuerdo para gobernar juntos la Unión Europea, el tanque pensante oficial de Alemania Federal aconseja que Berlín asuma el mando militar de la UE y la OTAN. Viendo la posición del presidente Trump, que limita la influencia de Estados Unidos en la alianza atlántica, los expertos gubernamentales consideran que Berlín puede ponerse a la cabeza de la OTAN ante Rusia invirtiendo masivamente en el desarrollo de las fuerzas armadas alemanas y en la creación de fuerzas multinacionales.

Según la policía española, la célula terrorista que atacó varios lugares en Barcelona y Cambrills, el 17 y el 18 de agosto de 2017, se hallaba bajo la dirección de Abdelbaki Es Satty.
Este personaje se vinculó en prisión con Rachid Aglif, condenado a 20 años de cárcel como participante en una reunión preparatoria de los atentados perpetrados en Madrid el 11 de marzo de 2004.
Abdelbaki Es Satty fue hasta junio el imam de la mezquita del norte de Ripoll.
Esa mezquita depende de la rama siria de la (...)

Berlín anunció la retirada de los militares alemanes desplegados en Turquía. En virtud del anuncio alemán, emitido el 7 de junio de 2017, los 260 soldados de la Bundeswehr que participaban en las operaciones de la «Coalición Internacional anti-Daesh» desde la base turca de Incirlik, ya están saliendo hacia la base de Azraq, en Jordania.
Se necesitarán unas 3 semanas para el traslado de alrededor de 200 contenedores con las 10 000 toneladas de equipamiento que los militares alemanes habían (...)

La canciller alemana Angela Merkel mudó a su ministro de Economía, Sigmar Gabriel, para el ministerio de Relaciones Exteriores.
Sigmar Gabriel es un ex sindicalista muy conocido como crítico de la política imperial de Estados Unidos bajo los mandatos de George W. Bush y de Barack Obama, principalmente por sus posiciones abiertamente contrarias a la colonización de Afganistán.
También ha criticado duramente el apartheid que el gobierno del primer ministro israelí Benyamin Netanyahu aplica contra (...)

Artículos más leídos

Carrera armamentista en el mundo

Líbano y la situación geopolítica en el Medio Oriente

Entrevista al antropólogo e historiador francés Emmanuel Todd