Estados
República de Corea

75 artículos


El analista internacional panameño Julio Yao aborda nuevamente los acontecimientos alrededor de la anunciada cumbre entre los presidentes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y de Estados Unidos, Donald Trump, encuentro que hoy parece peligrar debido a las declaraciones intolerables de John Bolton, el consejero de seguridad nacional del presidente Trump.

Después del prolongado intercambio de amenazas e insultos entre los presidentes de Estados Unidos y de Corea del Norte, la reciente cumbre intercoreana parece haber abierto la puerta al fin del estado de guerra en la península de Corea e incluso a su desnuclearización. El analista internacional Julio Yao analiza las perspectivas del encuentro programado entre Kim Jong-un y Donald Trump.

Una investigación penal contra el ex presidente sudcoreano Lee Myung-bak, acusado de corrupción, ha sacado a la luz la existencia de un pacto militar secreto entre Sudcorea y los Emiratos Árabes Unidos.
En virtud de ese pacto, concluido durante el periodo 2009-2011, o sea bajo el mandato presidencial Lee Myung-bak (ver foto), de 2008 a 2013, Corea del Sur se comprometió a participar en la defensa de los Emiratos Árabes Unidos en caso de conflicto, cláusula que sólo había aceptado hasta entonces (...)

El número 2 de los servicios de inteligencia de Corea del Sur y 3 oficiales dimitieron luego de que la prensa revelara que participaron en la elaboración de documentos destinados a culpar a una persona de ser espía de Corea del Norte.
Después de presentar excusas, el director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS, siglas en inglés), Nam Jae-joon, anunció una profunda reforma de ese servicio.
La presidenta conservadora de Corea del Sur, Park Guen-hye –hija del dictador Park Chung-hee–, (...)

De visita oficial en Seúl, el presidente ruso Vladimir Putin propuso establecer un enlace ferroviario entre la capital surcoreana y Europa, proyecto que implicaría el paso a través de la República Popular Democrática de Corea.
El presidente Putin propuso la creación de una empresa intergubernamental con la participación de Rusia (36%), de la República de Corea (34%) y la República Popular Democrática de Corea (30%). Empresas como POSCO, Korail y Hyundai Maritime podrían participar en el proyecto, a (...)

El ejército estadounidense ha enterrado sustancias tóxicas, incluido el agente naranja, en el territorio surcoreano, denunció la directora ejecutiva de "Korea Policy Institute" (KPI, por sus siglas en inglés), Christine Ahn.
Ahn, refiriéndose a las confesiones de los soldados que sirvieron en Corea del Sur, manifestó el lunes en una entrevista exclusiva concedida a Press TV, que el ejército norteamericano ha enterrado cientos de barriles del agente naranja en la base militar estadounidense "Camp (...)

“El Consejo de Seguridad hace notar la carta de fecha 4 de junio de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de la República de Corea ante las Naciones Unidas (S/2010/281) y la carta de fecha 8 de junio de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de la República Popular Democrática de Corea ante las Naciones Unidas (S/2010/294).
El Consejo de Seguridad deplora el ataque que el 26 de marzo de 2010 provocó el (...)

El Cheonan, un navío de guerra surcoreano, se hundió el 26 de marzo de 2010. A pedido del gobierno surcoreano, Australia, Canadá, Gran Bretaña y Suecia conformaron una comisión investigadora internacional. Según el informe entregado el 20 de mayo por los expertos de dicha comisión, la corbeta surcoreana fue alcanzada por un torpedo de fabricación norcoreana, conclusión que Pyongyang ha desmentido categóricamente.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien además es ciudadano surcoreano, ha (...)

Artículos más leídos