Estados
Organización de las Naciones Unidas

712 artículos


El viceministro chino de la Agricultura y Asuntos Rurales, Qu Dongyu (ver foto), fue electo director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La elección de Qu, quien fue también vicepresidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de la República Popular China, viene a reforzar las posiciones de su país en el sistema de la ONU.
China ha venido obteniendo en el seno de la ONU una serie de altas responsabilidades, de las que se había visto (...)

El estadounidense David Malpass ha sido electo para ocupar la presidencia del Banco Mundial durante 5 años. Se considera que este ex consejero en asuntos económicos de las administraciones Reagan y Bush Jr. debería redirigir los préstamos para el desarrollo hacia los únicos Estados que realmente enfrentan dificultades. Numerosos países que estuvieron clasificados como «en vías de desarrollo» aún se benefician con las ventajas que les concediera el Banco Mundial, a pesar de que hoy cuentan con (...)

El Consejo de Seguridad de la ONU se compone de 5 miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y de 10 miembros no permanentes elegidos cada 2 años por la Asamblea General (actualmente Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Perú y Polonia –para el periodo 2018-2019– y Sudáfrica, Indonesia, la República Dominicana, Bélgica y Alemania –para el periodo 2019-2020.
La presidencia del Consejo de Seguridad se alterna mensualmente entre todos los miembros de ese (...)

La Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU, la comisión a cargo del desarme y la seguridad internacional, rechazó el 25 de octubre de 2018 la posibilidad de analizar un proyecto de resolución presentado por Rusia sobre el Tratado INF (Tratado sobre las Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, siglas en inglés).
Observaciones:
25 países miembros de la OTAN votaron contra el posible análisis del proyecto de resolución ruso (indicaron que fue presentado después del plazo reglamentario, (...)

La administración de la ONU esperaba ver en la Asamblea General un duro enfrentamiento entre los partidarios de Trump y sus opositores. Pero sucedió otra cosa. A pesar de que varios países, como Francia, denunciaron los métodos del inquilino de la Casa Blanca, Rusia procedió más bien a un análisis de la alianza occidental. Para Moscú, la gran mayoría de los problemas actuales se debe a la voluntad de las antiguas potencias coloniales de mantener a toda costa su dominación sobre el resto del mundo. Pero una poderosa coalición se ha formado para enfrentarlas.
Presentación del 73º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
María Fernanda Espinosa Garcés

Jefes de Estado y de Gobierno,
Distinguidos Ministros,
Excelencias,
Señor Secretario General,
Señora Vicesecretaria General,
Excelencias,
Para mí es un honor darles la bienvenida al 73º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bienvenidos, al único lugar donde un encuentro como este es posible. Solo esta Asamblea, como principal órgano deliberativo y representativo de las Naciones Unidas, ofrece, a todos los pueblos y líderes del mundo, la oportunidad de escuchar y (...)

Excelentísima Señora Presidenta de la Asamblea General:
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno:
Excelencias:
Señoras y señores:
Nuestro mundo padece un caso grave de “trastorno por déficit de confianza”.
Las personas están preocupadas y se sienten inseguras.
La confianza está a punto de quebrantarse. La confianza en las instituciones nacionales. La confianza entre los Estados. La confianza en un orden mundial basado en normas.
Dentro de los países, las personas están perdiendo la fe en (...)
Documento interno de la ONU
De qué manera la administración de la ONU organiza la guerrapor
Thierry Meyssan

El documento interno de la ONU que acabamos de publicar demuestra que la administración de las Naciones Unidas actúa en contra de los objetivos de la organización internacional. La situación es tan grave que se impone una explicación del secretario general, Antonio Guterres, explicación ya exigida en estos días por el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. A falta de esa explicación, los Estados miembros podrían poner en tela de juicio la viabilidad de la ONU.

Mientras abren sus sociedades al desarrollo de la propaganda y el apoyo a la guerra, los países occidentales van dotándose inexorablemente de un sistema de censura en internet. En medio de ese contexto, una tensión extremadamente violenta divide profundamente el escenario internacional. Ante el creciente riesgo de confrontación generalizada, Moscú trata de encontrar interlocutores creíbles tanto en la ONU como en Estados Unidos. Estamos ante una situación nunca vista desde 1938 y que puede degenerar como en aquella época.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, ha levantado nuevamente el velo sobre el funcionamiento real de la ONU al recibir en Moscú a su homólogo libanés, Gebran Bassil.
En un encuentro conjunto con la prensa, Lavrov reveló que, inquieto ante la no participación de la UNESCO en los trabajos de restauración iniciados en el histórico sitio arqueológico sirio de Palmira, acabó descubriendo que el estadounidense Jeffrey Feltman, director de asuntos políticos de la ONU, prohibió a la (...)

La Comisión Económica y Social de la ONU para el Oeste de Asia (ESCWA, siglas en inglés) estima que los daños que deja la guerra contra Siria se elevan a 388 000 millones de dólares. Esa cifra fue dada a conocer durante un seminario realizado en Beirut los días 7 y 8 de agosto de 2018.
La ESCWA presentará próximamente su informe titulado Syria, 7 years at war.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estima que el conflicto registrado en Siria es una guerra de agresión organizada por (...)

A pesar de la buena voluntad de algunos participantes, la conferencia de París sobre Libia no tuvo los efectos esperados en ese país. Para Thierry Meyssan eso es consecuencia del doble discurso de la OTAN y de la ONU, que dicen querer estabilizar Libia cuando en realidad las acciones de las dos organizaciones siguen el plan del almirante estadounidense Cebrowski para la destrucción de los Estados de los países atacados. La farsa de París estaba marcada por un profundo desconocimiento de las particularidades de la sociedad libia.

Suecia, miembro temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, acaba de organizar en su suelo una reunión de ese órgano de las Naciones Unidas.
Una vez al año, el Consejo de Seguridad se reúne fuera de la sede de la ONU para un debate amistoso.
Esta vez, los embajadores de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad y el secretario general de la ONU se reunieron en una granja en Backakra, en el sur de Suecia, para conversar libremente sobre Siria.
El lugar utilizado para el encuentro fue la (...)
Documento interno de la ONU
Parámetros y principios de la asistencia de la ONU en Siriapor
Jeffrey D. Feltman

La existencia de este documento interno de la ONU, redactado en inglés en octubre de 2017 por el subsecretario general de la ONU a cargo de los Asuntos Políticos, el estadounidense Jeffrey Feltman, fue revelada por el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, el 20 de agosto de 2018. La Red Voltaire ha logrado obtener una copia y ofrece su traducción íntegra.
Los parámetros y principios iniciales siguientes se aplicarán a todos los actores de las Naciones Unidas que operan en Siria para (...)

El ministerio de Defensa de Rusia denunció un ataque yihadista contra un convoy humanitario que transportaba medicinas y alimentos destinados a una zona de desescalada, en Siria.
Unos 300 hombres del Emirato Islámico (Daesh) en camionetas artilladas salieron de una zona bajo control de fuerzas de Estados Unidos y se apoderaron de todo el cargamento.
Exactamente de la misma manera, 600 individuos armados salieron del campamento de la ONU en Rukban, Jordania, y penetraron en territorio sirio, (...)

El presidente Donald Trump instruyó a su secretario de Estado, Rex Tillerson, para que reduzca a la mitad el aporte financiero de Estados Unidos al funcionamiento de la ONU para los 3 próximos años.
Esta decisión se produce después de la demanda de que se realice una auditoría que la embajadora de Estados Unidos presentó recientemente ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Desde julio de 2012 y la nominación del estadounidense Jeffrey Feltman a la cabeza del departamento de Asuntos Políticos de (...)

Sobre todo que nadie vaya a creerse que Italia ha decidido respetar el compromiso que contrajo cuando firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear. La explicación es mucho más simple: víctima de una extrema fatiga, el representante de Italia en la Asamblea General de la ONU se equivocó de botón en el momento del voto.

El nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, procedió a la nominación de los miembros de su equipo y prorrogó por un año las funciones del estadounidense Jeffrey Feltman, nombrado durante el mandato de Ban Ki-moon, como director de Asuntos Políticos de la Organización de Naciones Unidas, hasta ahora el más alto cargo diplomático a nivel mundial.
Jeffrey Feltman en realidad representa los intereses del Estado Profundo estadounidense. Este diplomático de carrera trabajó en Israel y (...)

“No se puede postergar la decisión de comprometernos ante la terrible crisis que atraviesa el mundo. El fundamento de una esperanza surgirá en medio de ese compromiso. Debemos penetrar en la noche y, como centinelas, permanecer en guardia por aquellos que están solos y sufren el horror ocasionado por este sistema mundial y perverso. Tenemos el deber de resistir y de ser cómplices de la vida aún en su suciedad y su miseria. Un gesto absoluto de confianza en la vida y de compromiso con el otro. Así lograremos trazar un puente sobre el abismo”, denunciaba Ernesto Sábato.

Red Voltaire – El domingo 18 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de la ONU analizará un proyecto de resolución presentado por Francia que solicita el despliegue de observadores de las Naciones Unidas y de sus «socios» (sic) [§3 del proyecto] en el este de la ciudad siria de Alepo para supervisar simultáneamente la evacuación de los civiles y la de los «combatientes de la oposición» (sic) [§1 del proyecto].
El lunes 19 de diciembre de 2016, se realizará una cumbre OTAN-Rusia, en momentos en (...)

China, Rusia y Venezuela reaccionaron enérgicamente frente al proyecto de resolución sobre Siria presentado al Consejo de Seguridad de la ONU por Nueva Zelanda, con el respaldo de España y Egipto, .
Este proyecto de resolución estipulaba la proclamación de un alto al fuego inmediato en Alepo pero sin mencionar dos temas que han sido constante objeto de debate en el Consejo de Seguridad desde hace 5 años:
el apoyo que un grupo países –Arabia Saudita, Estados Unidos, Francia, Qatar, Reino (...)

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó, el 30 de junio de 2016, un puesto de experto a cargo de los actos de «violencia y discriminación basados en la orientación sexual y la identidad de género».
Arabia Saudita trató de oponerse aduciendo la existencia de diferencias culturales.
Rusia denunció las intenciones que se esconden tras la creación de ese cargo y propuso que las funciones que ejercería ese nuevo funcionario se incluyeran explícitamente en el mandato de un funcionario con un puesto (...)

Ante la matanza de Orlando, Thierry Meyssan recuerda que el conflicto entre el Emirato Islámico (Daesh) y la República Árabe Siria es en primer lugar una lucha entre dos formas de sociedades: la primera, bajo el dominio de los hombres, mientras que la segunda reconoce los mismos derechos a todos. El autor también recuerda que la civilización siria tiene una larga –e ignorada– historia de integración de los homosexuales, historia que Daesh pretende destruir.

Peter Thomson, representante permanente de Islas Fidji ante la ONU, fue electo para presidir la Asamblea General de esa organización internacional. Thomson reemplazará al danés Mogens Lykketoft.
Después del golpe de Estado militar que proclamó, en 1987, la actual República de Fidji, Peter Thomson emigró a Nueva Zelanda y posteriormente a Australia. No regresa al mundo de la política hasta 2010 y desempeña entonces un papel en el establecimiento en Fidji de un nuevo régimen.
Peter Thomson tiene la (...)

Son 13 los efectivos de las Fuerzas Armadas Mexicanas actualmente desplegados en las Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de ocho soldados del Ejército Mexicano y cinco marinos de la Armada de México. No van con arma de cargo ni con tanques, aeronaves o cualquier otro tipo de vehículos, embarcaciones o armamento mexicanos para cumplir las funciones que les han asignado. Están distribuidos en tres misiones de la ONU: para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso); de Estabilización en Haití (Minusstah) y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (Unifil).

Las negociaciones de Ginebra 3 por la paz en Siria acaban de comenzar luego de que la oposición prosaudita finalmente aceptara plegarse a los llamados del Departamento de Estado para que participara. Thierry Meyssan observa que, si bien Washington y Moscú contaban en diciembre con una paz rápida y adoptaban la resolución 2254 en el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos tiene ahora la profunda convicción de que los líderes seleccionados por Riad son incapaces de ejercer el poder.

Los neoconservadores y los halcones liberales que prepararon desde 2001 la guerra contra Siria –desde 2001– se apoyaron, desde 2005, en varios países de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo. Aunque ahora se sabe el papel que el general estadounidense David Petraeus desempeñó en el inicio y la continuación de la guerra hasta el momento actual, hay otras dos personalidades que se han mantenido en la sombra: el estadounidense Jeffrey Feltman, segundo funcionario en importancia en la jerarquía de la ONU, y el alemán Volker Perthes, director del principal tanque pensante de Alemania. Juntos, y con el respaldo de Berlín, Jeffrey Feltman y Volker Perthes han utilizado la ONU para destruir Siria, y hoy siguen manipulando el sistema de Naciones Unidas con ese (...)

Señor Presidente,
Señoras y Señores: Buenos días.
Una vez más, siguiendo una tradición de la que me siento honrado, el Secretario General de las Naciones Unidas ha invitado al Papa a dirigirse a esta honorable Asamblea de las Naciones. En nombre propio y en el de toda la comunidad católica, Señor Ban Ki-moon, quiero expresarle el más sincero y cordial agradecimiento. Agradezco también sus amables palabras. Saludo asimismo a los Jefes de Estado y de Gobierno aquí presentes, a los Embajadores, (...)
Artículos más leídos