Estados
Georgia

143 artículos


La firma estadounidense Gilead Sciences prosiguió deliberadamente los ensayos de su medicamente contra la hepatitis B, identificado como Sovaldi (Sofosbuvir), en violación de las normas internacionales y contra la voluntad de los pacientes.
En diciembre de 2015 murieron 24 pacientes durante los ensayos realizados por el laboratorio de Gilead Sciences en Georgia. A pesar de esas muertes, la firma farmacéutica estadounidense decidió continuar los ensayos sin informar de esos decesos a las (...)

Los parlamentos de Georgia, Moldavia y Ucrania celebraron una conferencia conjunta en Chisinau, el 2 de marzo de 2018.
En una declaración común, los presidentes de los parlamentos de esas tres Repúblicas ex soviéticas denunciaron la ocupación de sus países por parte de las fuerzas armadas rusas, refiriéndose a Osetia del Sur y Abjasia, Transnistria, Crimea y la región de Donbass .
Los parlamentarios presentes, que hicieron sus intervenciones rodeados de responsables estadounidenses, anunciaron (...)

Francois Fillon, única personalidad que ha reunido hasta ahora las condiciones para presentarse a la elección presidencial en Francia , está siendo blanco de todo tipo de presiones para obligarlo a retirar su candidatura.
A Francois Fillon se le reprocha ser objeto de una investigación en un caso en el que varios magistrados actúan contra él a pesar de no haberse demostrado que haya cometido ningún crimen o delito sino por haber atribuido a su asistente parlamentario una remuneración (...)

Mijaíl Saakachvili y John McCain en tiempos de sus actividades subversivas en Georgia.
Como se había anunciado el 1º de agosto de 2015, Turquía y Ucrania crearon una brigada islámica internacional para tratar de desestabilizar a Rusia en Crimea .
Durante los 3 primeros meses, Ucrania instaló una base en Jersón, frente a la costa de Crimea. A esa base en territorio ucraniano han llegado varios cientos de combatientes del Emirato Islámico, cuyo traslado ha sido organizado por Turquía.
Sin (...)

Después de haber sido presidente de Georgia durante casi 10 años, de 2004 a 2013, Mijaíl Saakachvili renunció a su nacionalidad georgiana, y también a la estadounidense, para adoptar la nacionalidad ucraniana. El presidente de Ucrania, Petro Porochenko, lo nombró de inmediato gobernador de la región de Odesa.
Ex ministro georgiano de Justicia bajo el gobierno del presidente Eduard Chevarnadze, Saakachvili dimitió en 2001 para convertirse en presidente del parlamento en 2002 y posteriormente en (...)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, viajó a Georgia, donde fue recibido por su homólogo, el ministro de Defensa Irakli Alasania, y anunció que ese país se une a la lista de los 10 Estados miembros de la coalición formada por Washington para luchar contra el Emirato Islámico .
El número 2 del Emirato Islámico (ex EIIL), Abu Omar al-Shishani, cuyo verdadero nombre es Tarkhan Batirashvili, es un agente de los servicios secretos de (...)

Para comprender como un pequeño país como Georgia, ex-república soviética pueda haber llegado a convertirse en uno de los satélites más extremistas de los Estados Unidos es necesario comprender varias cosas. He aquí las explicaciones del profesor Noam Chomsky.
Moscú muestra las evidencias
Soldados de EEUU especialistas en sabotaje implicados y apoyando la agresión de Georgia
Cuando el Primer ministro de Rusia, Vladimir Putín, afirmaba al periodista de la TV norteamericana CNN que el ataque de Georgia a Osetia del Sud y el genocidio de ciudadanos rusos residiendo allí era un ataque promovido por los Estados Unidos y que tropas de este país habían participado activamente, el presidente de Rusia hablaba con conocimiento de causa. Los soldados georgianos destinados a cumplir misiones de paz fueron adiestrados e infiltrados por soldados extranjeros para realizar actividades subversivas y de sabotaje.
El imperialismo pierde una batalla
Saakashvili castigado, EEUU cubierto de oprobio por
Jan Carnogursky
Entrevista al el ex ministro de Asuntos Exteriores de la URSS
Shevardnadze: «el odio entre Gorbachov y Yeltsin desmoronó la Unión Soviética»
«A finales de los años 80 todo iba hacia el colapso de la Unión Soviética, pero la rivalidad entre Gorbachov y Yeltsin aceleró la desmembración de la URSS. Por supuesto que Gorbachov estaba a favor de la Unión Soviética, Yeltsin, que ya era el presidente de Rusia, a lo mejor también quería la conservación de la URSS, pero tanto él como Gorbachov se odiaban mutuamente...»

En noviembre de 2003, el pueblo georgiano se levantaba para derrocar a Edouard Shevarnadze, convencido de que el padre de la Georgia postsoviética había “arreglado” las elecciones. Los héroes de la «revolución de las rosas» estaban entonces más interesados en festejar la tan esperada «democracia» que en preocuparse por los grupos que alcanzaban el poder.
Cuatro años más tarde, los incondicionales de Washington controlan todos los mecanismos del Estado y han impuesto una dictadura que no tiene nada que (...)

Escudándose en las conversaciones sobre el apego a la solución diplomática de los conflictos en el territorio de Abjasia y Osetia del Sur, Tbilisi va incrementando su potencial bélico a ritmos que inspiran dudas acerca de la sinceridad de las intenciones de paz que tanto hablan los líderes georgianos.
1
|
2

Artículos más leídos

Moscú muestra las evidencias

Cáucaso: un aliado que sueña con los Estados Unidos

Entrevista al el ex ministro de Asuntos Exteriores de la URSS