Estados
Bielorrusia

70 artículos


El presidente francés Emmanuel Macron, quien ya se erige en “salvador” del Líbano, pretende convertirse también en “mediador” en la crisis bielorrusa.
Sin embargo, en una entrevista publicada en el semanario francés Le Journal du Dimanche, Macron ya se pronunció en contra del presidente Alexander Lukachenko y a favor de la opositora Svetlana Tijanovskaya , además de reunirse al día siguiente con esta última en Vilnius, la capital de Lituania.
Yendo aún más lejos, la República en Marcha, el (...)

La prensa occidental promueve a Svetlana Tijanovskaya presentándola como ganadora de la elección presidencial en Bielorrusia y denigra al presidente saliente Alexander Lukachenko acusándolo de recurrir a la violencia, de practicar el nepotismo y de haber “arreglado” la elección. Sin embargo, el análisis objetivo demuestra que la política del presidente Lukachenko sí corresponde a los deseos de la población. Detrás de este “conflicto” fabricado se alza el espectro del Euromaidan ucraniano y se vislumbra un intento de provocar una ruptura entre Bielorrusia y la Federación Rusa.

Desde la organización del golpe de Estado en Ucrania, la instalación de nazis en Kiev y el regreso de Crimea a la Federación Rusa, la OTAN se empeña en alimentar la paranoia de sus miembros en el este de Europa. Según Bruselas, lo que hizo Moscú no fue proteger a los pueblos de Crimea de un gobierno plagado de nazis sino conquistar por la fuerza y anexar ese territorio históricamente ruso. Apoyándose en esa narrativa, Washington ha logrado ocupar militarmente el este de Europa, sin que protesten los pueblos sometidos a esa ocupación. Al contrario, ahora se alarman ante cada maniobra militar rusa.
Georgia ex-república soviética aliado de Bush
Ciudadanos georgianos desean viajar a Bielorrusia para «poner orden» en este paísInjerencia «democrática» en Europa del Este
Nuevo candidato para Bielorrusia promovido por occidentepor
Alexei Makarkin
Rusia-Bilorrusia
Dentro de un año puede celebrarse referéndum en torno al acta constitucional de la unión Rusia-Bielorrusia
Acaba el período de estancamiento, al parecer, en el proceso de integración entre Rusia y Bielorrusia. El referéndum en torno al Acta Constitucional de la Unión Rusia-Bielorrusia podría celebrarse en octubre o noviembre de 2006, sostiene el secretario de Estado de la Unión, Pavel Borodin.

Los intentos de exportar a Bielorrusia una revolución coloreada se estrellan contra el apoyo popular del que goza el extremadamente autoritario presidente Alexander Lukachenko. Creados según el modelo del movimiento yugoslavo Optor, los «Bisontes» no han logrado organizar aún su «revolución de las violetas». Bruno Drweski analiza la curiosa resistencia de los bielorrusos al espejismo liberal.
Deseos por realidad
La Bielorrusia «dictatorial» que pretenden mostrar los «halcones» de Washingtonpor
Vasisliy Bubnov

Los múltiples intentos del gobierno Bush para derrocar a Alexander Lukachenko y desestabilizar a Bielorrusia para hacerla caer en la órbita atlántica (OTAN) han fracasado. No porque el tan autoritario presidente haya contado con el apoyo particular de Rusia, sino porque se ha apoyado en sus electores. Apreciando la buena gestión económica del país y el mantenimiento de su independencia, los bielorrusos desconfiaron de una oposición sometida de manera demasiado abierta a los intereses de Washington.
1
|
2

Artículos más leídos

Georgia ex-república soviética aliado de Bush

Rusia-Bilorrusia

Injerencia «democrática» en Europa del Este