Documentos diplomáticos, discursos y comunicados oficiales
5179 artículos


Después de la decisión del gobierno francés de retirar su embajador [el jueves 7 de febrero], lo primero que quisiera repetir con fuerza es que Italia y el gobierno italiano ven a Francia como un país amigo y a su pueblo, con su tradición democrática milenaria, como una referencia, a nivel mundial, en las conquistas de los derechos civiles y sociales. Como ministro del Desarrollo Económico, del Trabajo y de Políticas Sociales, siempre he visto a Francia y su sistema de Estado-providencia como la (...)

Conscientes de la severidad de la crisis actual en Venezuela y de su impacto en la región y profundamente preocupados por la difícil situación de su pueblo, el Grupo de Contacto Internacional (GCI) sobre Venezuela mantuvo su primera reunión en Montevideo el día 7 de febrero de 2019.
El GCI apunta a forjar un abordaje internacional común para apoyar una resolución pacífica, política, democrática y propiamente venezolana de la crisis excluyendo el uso de la fuerza a través de elecciones (...)

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, miembros del Grupo de Lima, expresan lo siguiente:
1. Reiteran su reconocimiento y respaldo a Juan Guaidó como Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela en atención a su Constitución. Saludan la decisión del creciente número de países que ha reconocido al Presidente Encargado Juan Guaidó y hacen un llamado a la comunidad internacional para que le brinde su más (...)

Prefacio
La fe lleva al creyente a ver en el otro a un hermano que debe sostener y amar. Por la fe en Dios, que ha creado el universo, las criaturas y todos los seres humanos —iguales por su misericordia—, el creyente está llamado a expresar esta fraternidad humana, protegiendo la creación y todo el universo y ayudando a todas las personas, especialmente las más necesitadas y pobres.
Desde este valor trascendente, en distintos encuentros presididos por una atmósfera de fraternidad y amistad, (...)
Comunicado de Donald Trump sobre el reconocimiento de Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela
por
Donald Trump

Hoy, Yo reconozco oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el Presidente Interino de Venezuela. En sus competencias como la única institución legítima con representantes elegidos por el pueblo Venezolano, la Asamblea Nacional tomó el paso de invocar la constitución de Venezuela para declarar a Nicolás Maduro ilegítimo, y a la oficina de la presidencia vacante. El pueblo venezolano valientemente ha denunciado a Maduro y a su régimen y ha exigido la libertad (...)

Los acontecimientos en Venezuela se han aproximado a una línea peligrosa.
Al fracasar en sus intentos de destituir a Nicolás Maduro, inclusive, mediante su eliminación física, los opositores extremistas al Gobierno legítimo de Venezuela eligieron la forma de protesta más confrontativa. La investidura de un opositor como "Presidente interino de Venezuela" y su reconocimiento inmediato por parte de Estados Unidos y de varios Estados regionales buscan agravar la división en la sociedad venezolana, (...)

Muchas gracias. Estados Unidos es un amigo de Venezuela y del pueblo venezolano. Hemos visto sufrir a los venezolanos por demasiado tiempo. Sabemos lo que ellos saben, que la tiranía del ahora difunto régimen de Maduro ha estrangulado por mucho tiempo al país y sus ciudadanos. Ayer, en solidaridad con el pueblo venezolano y por respeto a la democracia venezolana, Estados Unidos reconoció con orgullo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela. (...)

Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, me permito comunicarle lo siguiente:
El lunes 21 de enero de 2019, a las 1.10 horas de la madrugada, las autoridades de la ocupación israelí atacaron nuevamente el territorio de la República Árabe Siria en flagrante violación de la resolución 350 (1974) del Consejo de Seguridad, relativa al Acuerdo sobre la Separación de las Fuerzas, al disparar varias andanadas de misiles que sobrevolaron el territorio libanés, el territorio palestino ocupado y el lago (...)

Constatamos con lamento que la edición digital estadounidense The Daily Beast vuelve a engañar a sus lectores afirmando que María Bútina, arrestada el pasado verano en EEUU, procuró, con el consentimiento de los representantes oficiales de Rusia, influir en el diseño de la política de EEUU. Después de que la FBI, recurriendo a severos detalles de confinamiento y amenazas de una sentencia dura, obligara a nuestra ciudadana a difamar a sí misma, los especialistas en noticias falsas de nuevo difunden (...)

Me dirijo a usted en relación con la carta de fecha 18 de diciembre de 2018 dirigida al Secretario General por los Representantes Permanentes de Alemania, Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante las Naciones Unidas (S/2018/1171). Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, deseo señalar a su atención lo siguiente:
En la carta se hizo de nuevo referencia, de manera engañosa, al Régimen de Control de la Tecnología de Misiles y, en consecuencia, se determinó erróneamente que (...)

“En apenas 24 meses, durante la presidencia de Trump, Estados Unidos ha reasumido su papel tradicional como fuerza al servicio del bien en esta región, dado que hemos aprendido de nuestros errores. Hemos redescubierto nuestra voz. Hemos reconstruido nuestras relaciones. Hemos desestimado falsos intentos de acercamiento de enemigos”.
Secretario de Estado Mike Pompeo, 10 de enero de 2019
ESTADOS UNIDOS: UNA FUERZA AL SERVICIO DEL BIEN EN MEDIO ORIENTE
“Aquellos a quienes les inquieta el uso del (...)

Estados Unidos condena hoy la ilegítima usurpación de poder de Maduro tras las elecciones desleales e injustas que impuso al pueblo de Venezuela el 20 de mayo de 2018. Estados Unidos sigue firme en su apoyo al pueblo venezolano y seguirá utilizando todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana.
Hoy reiteramos nuestro apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, la única rama legítima del gobierno debidamente elegida (...)

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, frente al inicio el 10 de enero de 2019 del ilegítimo periodo presidencial del régimen de Nicolás Maduro (2019-2025) en Venezuela, expresan lo siguiente:
1. Reiteran que el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la (...)

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia expresa una protesta categórica en relación con la burda violación de las normas de navegación pacífica por las aguas territoriales de Rusia en el mar Negro, cometida el pasado 25 de noviembre de 2018 por los buques de la Marina de Guerra de Ucrania. La parte rusa exigió convocar urgentemente una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la coyuntura actual.
Rusia advirtió en reiteradas ocasiones al régimen de Kiev y sus patrocinadores (...)

La Federación de Rusia está seriamente preocupada por los intentos continuos de Ucrania de agudizar la situación en el mar de Azov. Una nueva exacerbación de la tensión entre Rusia y Ucrania obstaculiza el restablecimiento de las relaciones bilaterales y contradice los intereses de la seguridad regional e internacional.
Rusia lamenta que el rumbo antagonista de Kiev para desestabilizar las relaciones ruso-ucranianas encuentre apoyo de varios Estados, incluidos los países miembros de la Unión (...)

Por orden de mi gobierno y dando seguimiento a mis cartas anteriores sobre civiles inocentes que son blanco de la coalición internacional ilegítima dirigida por los Estados Unidos de América, quiero informar a usted lo siguiente:
Como continuación de los crímenes de guerra cometidos por la coalición internacional contra civiles inocentes, aviones de combate bombardearon durante los últimos días viviendas de la ciudad de Hajin (provincia de Deir Es-Zor) con bombas de fósforo blanco, prohibidas (...)

Hace más de 30 años, el presidente Ronald Reagan y yo firmamos en Washington un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Soviética para la eliminación de misiles de alcance intermedio y corto, el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF). Por primera vez en la historia, dos clases de armas nucleares se eliminarían y destruirían.
Ese fue el primer paso. Después siguió el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START I), que la Unión Soviética firmó en 1991 con el presidente George H. W. (...)

Desde hace días se temía la muerte violenta del señot Jamal Khashoggi en los locales del consulado general saudita en Estambul, pero su confirmación constituye un shock. Nada puede justificar ese asesinato y lo condenamos con la mayor firmeza. La defensa de la libertad de expresión y de la libertad de la prensa es una prioridad esencial para Francia, Alemania y el Reino Unido. Las amenazas, agresiones o asesinatos de periodistas son inaceptables, cualesquiera que sean las circunstancias, y (...)

La defensa de la libertad de expresión y de la libertad de prensa así como la protección de los periodistas son prioridades esenciales para Alemania, el Reino Unido y Francia.
En ese sentido, debe esclarecerse por completo la desaparición del periodista saudita Jamal Khashoggi, cuyos allegados están sin noticias de él desde el 2 de octubre. Alemania, el Reino Unido y Francia comparten las graves preocupaciones que han expresado algunos, como la Alta Representante de la Unión Europea, la señora (...)
Discurso de Pedro Sánchez Pérez-Castejón en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Señora Presidenta de la Asamblea General,
Secretario General de las Naciones Unidas,
Jefes de Estado,
Jefes de Gobierno,
Ministros,
delegados y delegadas,
Tengo el honor de dirigirme a ustedes como Presidente del Gobierno de España. Lo hago con la emoción que me inspira esta Sala. Y con el respeto a los valores que dieron origen y guían la labor diaria de esta Organización.
Quiero comenzar mi intervención destacando que, por primera vez en la historia, una mujer latinoamericana, María (...)
Discurso de Miguel Díaz-Canel en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Señora Presidenta:
Señor Secretario General
Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Ché Guevara, Raúl Castro Ruz y el Canciller de la Dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que (...)
Discurso de Michel Aoun en el 73º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
General Michel Aoun

Su Excelencia señora María Fernanda Espinosa Garcés, Presidente de la Asemblea General,
Su Excelencia, señor Secretario General de la ONU Antonio Guterres,
Excelencias, señores Jefes de Estado y de Gobierno,
Señoras y señores,
Permítame, en primer lugar, señora Presidente, que la felicite por su elección como Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 73º Periodo de Sesiones y que desee a usted pleno éxito en esa misión.
Permítanme igualmente agradecer a Su Excelencia, el (...)
Discurso de Mauricio Macri en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Mauricio Macri

Señor Secretario General,
señora Presidenta,
mandatarios,
delegados y delegadas.
Quiero felicitar a la Presidenta por su elección para dirigir estos debates. Estoy seguro de que su trabajo dará cuenta de la relevancia del liderazgo de las mujeres.
Es un honor volver a esta Asamblea para compartir con ustedes una visión sobre la etapa que estamos viviendo los argentinos y ratificar nuestro compromiso con una Argentina protagonista e integrada al mundo.
Nuestro país está transitando un (...)
Discurso de Iván Duque Márquez en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Iván Duque Márquez

Presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres
Excelentísimos Señores, Jefes de Estado y Jefes de.Misiones:
Tengo el inmenso honor de dirigirme por primera vez a esta Asamblea, cargada de historia y trascendencia, como Presidente de Colombia. Vengo con el orgullo de haber sido elegido con la más alta votación de nuestra historia electoral y al mismo tiempo como (...)
Discurso de Donald Trump en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Donald Trump

Señora Presidenta,
Señor Secretario General,
líderes mundiales,
embajadores y distinguidos delegados:
Hace un año, estuve frente a ustedes por primera vez en este gran salón. Abordé las amenazas que enfrenta nuestro mundo, y presenté una visión para lograr un futuro más brillante para toda la humanidad.
Hoy me presento ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para compartir el progreso extraordinario que hemos logrado.
En menos de dos años, mi administración ha logrado más que casi (...)
Presentación del 73º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
María Fernanda Espinosa Garcés

Jefes de Estado y de Gobierno,
Distinguidos Ministros,
Excelencias,
Señor Secretario General,
Señora Vicesecretaria General,
Excelencias,
Para mí es un honor darles la bienvenida al 73º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bienvenidos, al único lugar donde un encuentro como este es posible. Solo esta Asamblea, como principal órgano deliberativo y representativo de las Naciones Unidas, ofrece, a todos los pueblos y líderes del mundo, la oportunidad de escuchar y (...)

Excelentísima Señora Presidenta de la Asamblea General:
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno:
Excelencias:
Señoras y señores:
Nuestro mundo padece un caso grave de “trastorno por déficit de confianza”.
Las personas están preocupadas y se sienten inseguras.
La confianza está a punto de quebrantarse. La confianza en las instituciones nacionales. La confianza entre los Estados. La confianza en un orden mundial basado en normas.
Dentro de los países, las personas están perdiendo la fe en (...)

La siguiente Declaración de Principios constituye un conjunto de líneas directivas para los miembros del Pequeño Grupo para Siria. Presenta un conjunto de objetivos que los miembros del grupo deben perseguir colectiva e individualmente. Debe guiar las interacciones entre los miembros del Pequeño Grupo y otros interlocutores extranjeros, en particular Rusia, pero también la ONU y otros. No es un documento público.
Principios para la resolución del conflicto en Siria
1. Como conjunto general de (...)

La República de Turquía y la Federación Rusa, en su condición de garantes del respeto del régimen de alto al fuego en la República Árabe Siria,
guiadas por el memorándum del 4 de mayo de 2017 sobre la creación de zonas de desescalada en la República Árabe Siria y por las disposiciones adoptadas en el marco del proceso de Astaná
con el fin de estabilizar la situación en la zona de desescalada de Idlib lo más rápidamente posible,
han acordado lo siguiente:
1. Se preservará la zona de desescalada de (...)

INTRODUCCIÓN: UNA IMPERIOSA OBLIGACIÓN DE ACTUACIÓN Y DE VIGILANCIA
Señor presidente:
Señorías:
Algunas veces, la Historia avanza de forma discreta y con pies de plomo y se despide sin gran demora.
Sucede así cuando se trata de la acción de una Comisión que solo dispone de un mandato de cinco años para modificar definitivamente el curso de los acontecimientos.
La Comisión actual no es sino un episodio, un breve momento en la larga historia de la Unión Europea. Aún no ha llegado la hora de hacer (...)
Artículos más leídos

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Atentados terroristas en Francia