Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Socios
Autoras y autores
Agencia Cubana de Noticias en español
Current concerns
«Ante nuestra mirada» (Video)
Contralínea
World Crisis Radio
Archivos
Red Voltaire
El Juguete Rabioso
Junio 2002 (segunda quincena)
12 artículos
Español 12
Entrevista con el líder del MAS
Evo Morales y la teoría del «Cerco Interior»
por
Wálter Chávez
18 de junio de 2002
Las encuestas dicen que puede salir tercero o segundo. Lo seguro es que logrará una bancada importante y, según dijo en esta entrevista, que los indígenas que llevará al Parlamento se convertirán en duros opositores al modelo neoliberal, «los bloqueos los vamos a llevar al Parlamento, esa es nuestra teoría del ’Cerco interior’», dice el líder del MAS.
Aquí están, estos son,
Los que pierden la elección
por Sergio Cáceres
18 de junio de 2002
Irving Alcaraz, Luis Ramiro Beltrán, José Antonio Quiroga, René Blattmann, Ronald MacLean y Carlos Mesa, entre varios otros, son los personajes que quedarán como los grandes perdedores del 30 de junio.
¿Para que quiere el candidato de NFR incrementar el presupuesto de las FF.AA.?
por Wilfredo Chávez
18 de junio de 2002
No deja de llamar la atención, que pese a que el sentido común señala que el compromiso del candidato a Presidente por NFR de incrementar en un cien por ciento el presupuesto que reciben las Fuerzas Armadas de la nación es inviable, éste insiste en su propuesta.
Recordemos que como justificativo, Reyes Villa aseveró que gracias a las Fuerzas Armadas se ha mantenido la democracia en el país; aseveración con la que no creo que el conjunto de los bolivianos esté de acuerdo. La pregunta nace entonces: (...)
Una ayuda peligrosa
Maíz transgénico en Bolivia
por Aurelio García
18 de junio de 2002
La harina de maíz y soya que llega a Bolivia, mediante donaciones de EEUU, contiene un maíz transgénico denominado StarLink, cuyo consumo humano no ha sido aprobado en EEUU ni en Europa por ser considerado un peligroso alergénico.
¿Literatura prófuga o pro-fuga?
por Centa Reck
18 de junio de 2002
Aquellos escritores que creen que el «software latinoamericano» está agotado, aquellos que aspiran a ser irreverentes y menos solemnes, deben dejar de servir antes que nada, a los que exigen reverencias y solemnidades, sólo así podrán renovar convenientemente nuestra literatura.
La semiótica del cine porno
por Franco Sampietro
18 de junio de 2002
Algunas claves para desentrañar el «misterio» de las películas pornográficas, ese género cinematográfico siempre venido a menos y realizado con la única intención de que sea visto con una sola mano.
Libros
Luis Tapia: El tiempo y la democracia
por Oscar Vega
18 de junio de 2002
El politólogo Luis Tapia publicó un nuevo libro que se presenta como una reflexión sobre el tiempo y la democracia. Este es el texto que Oscar Vega leyó el día de la presentación
Reinaldo Arenas y los caminos de Mariel
por Rafael Ojeda
18 de junio de 2002
Homosexual empedernido, opositor a Castro y brillante escritor, Reinaldo Arenas ejemplificó con su vida el destino nato del creador que se sobrepone a todos los obstáculos para dejar una obra intensa, terriblemente humana y bella.
¿Cómo piensan los genios?
por Hamlet Hermann
18 de junio de 2002
Para los seres normales nos es imposible -dice el autor de estas líneas- comprender cómo hacen los genios para resolver problemas imposibles con una aparente simplicidad y sencillez. A continuación, un rastreo al modo que tenía Da Vinci para acercarse a los problemas.
Cosas peores - 18 de junio 2002
por Sergio Cáceres
18 de junio de 2002
[Hijo de Puka
En La Época, Puka Reyes Villa escribió una columna completa para hablar de su hijo de cuatro años; quien, a decir suyo, ya sabe de política y de democracia "reconoce la voz y la imagen de los candidatos y los asocia perfectamente con sus siglas y colores partidarios", explica. Pero el asunto no queda ahí, Puka sigue contando que en el colmo de la sabiduría: "mi chaval ya ha internalizado que la política no es asunto de lazos familiares... tiene clara la disputa por la presidencia (...)
Crítica de la sazón pura
Un bicho linajudo: el cerdo
por
Ramón Rocha Monroy
18 de junio de 2002
El cerdo ibérico es lozano, rubicundo y enorme: dicen que suele llegar a los 500 kilos. Debió costarle mucho acostumbrarse a los rigores del clima andino, porque en el altiplano hay cerdos que parecen perros flacos o, como dice Pérez Alcalá, parecen cactus. Mucho se habla del caballo en el proceso de la Conquista, pero los estudiosos olvidan a ese animal gordinflón y simpático, que ha sido honrado por los pueblos celtíberos esculpiendo su imagen en los monumentos funerarios o en las encrucijadas (...)
Galería de tiro
Votar o botar, sólo un detalle
por Sergio Cáceres
18 de junio de 2002
Votar o botar. Al parecer sólo es una cuestión de verbo; pero ya las Sagradas Escrituras nos previenen que en el principio era el verbo. Así que ojo, hay que andar con cuidado.
Muchos se estarán preguntando ¿por quién votar en estas elecciones? Pero ¿por qué no preguntarnos a quién botar en estas elecciones? ¿Acaso el acto de botar no es también un derecho democrático? ¿En eso de botar no hay también una elección consciente y consecuente compañeros? Lo ideal sería que no bote su voto, pero que con su (...)
Artículos más leídos
Votar o botar, sólo un detalle
Galería de tiro
La semiótica del cine porno
¿Cómo piensan los genios?
Reinaldo Arenas y los caminos de Mariel
Maíz transgénico en Bolivia
Una ayuda peligrosa
Luis Tapia: El tiempo y la democracia
Libros
Un bicho linajudo: el cerdo
Crítica de la sazón pura
Evo Morales y la teoría del «Cerco Interior»
Entrevista con el líder del MAS
Los que pierden la elección
Aquí están, estos son,
Cosas peores - 18 de junio 2002
¿Literatura prófuga o pro-fuga?
¿Para que quiere el candidato de NFR incrementar el presupuesto de las FF.AA.?