Caloto, Nasas: 14 años después / Del Cauca viene un pueblo cargado de... / De Telecom a Telmex: ¿Quién da menos? / Colombia: Los campesinos se resisten a ser desplazados por el TLC / Indebidas presiones a la Corte Constitucional / A propósito de la huelga Carta abierta a la asociación de futbolistas / Modelos de sindicalismo:Entre la lucha de clases y el diálogo social / Blues, alquimia del dolor

Las Consultas populares, como mecanismo para hacer escuchar la voz de los negados en y por el TLC, se multiplican por todo el país. Iniciadas el 8 de marzo pasado por los indígenas del Cauca, prosiguió con la de los arroceros y nuevamente con habitantes del Cauca, en agosto pasado. Los cultivadores de tierra fría hicieron sentir su opinión recientemente.

Bogotá, D.C., 14 de septiembre de 2005
Estimado IVÁN RAMIRO CÓRDOBA Presidente ACOLFUTPRO
Somos conocedores de las dificultades para organizar un sindicato en este país, como el de ustedes. En otras partes es mucho más fácil porque hay un reconocimiento al derecho de asociación.

En el siglo XIX surgieron músicas que expresaban la experiencia del sufrimiento en las crecientes urbes: Blues en Norteamérica, tango en Argentina, fado en Portugal y la rebética de los griegos. Estas músicas hablaban con claridad sobre los placeres y sufrimientos de las clases populares. Estas músicas surgieron de las subculturas urbanas y expresaban los tabús –sexo, alcohol, drogas, violencia- con un lenguaje «vulgar», «jerga» popular.
Artículos más leídos