Oceanografía. Impunidad laboral sin límites / Oceanografía. Impunidad laboral sin límites / Organismos financieros presionan la educación pública / Sonora Proyecta, la caja chica de Bours / Negro historial de Perforadora Central / Indios de América, llamado a la subversión / 12 puntos que deberían regir la política de EU hacia Cuba / Herrera Beltrán y su fidelidad autoritaria / Calderón y Fox en Estados Unidos

El 17 de noviembre, la Junta de Gobierno, órgano creado en 1945, designará al futuro rector del período 2008-2012. El elegido gobernará una institución que educa a unos 295 mil alumnos (desde enseñanza media superior hasta el postgrado), que tiene más de 30 mil profesores e imparte 70 carreras. Además, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) extiende su quehacer en seis campus con 40 centros de investigación e institutos; ahí se realiza más del 50 por ciento de la investigación humanística, científica y tecnológica del país.
Aspiran a administrar ese colosal potencial académico y político como rectores, por parte del área de las llamadas Humanidades: Fernando Serrano Migallón, actual director de la Facultad de Derecho; Diego Valadés, exprocurador general de la República; y Fernando Pérez Correa, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Por parte de las llamadas “ciencias duras”, figuran: José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina; José Antonio de la Peña, matemático, (...)

Con el Plan Sonora Proyecta, el gobierno de Eduardo Bours busca administrar miles de millones de pesos, producto de la recaudación de impuestos, a través de fideicomisos privados. Detrás de este Plan –que posibilita la no devolución de los recursos públicos al erario– está Pedro Aspe, quien como secretario de Hacienda solapó un esquema similar: la operación del fideicomiso privado Aduanas I y la empresa ISOSA, causantes de millonarios daños a la Hacienda Pública

Cherokees, lakotas, apaches, wirrárikas, nahuas, mayas, tahínos, kekchíes y quechuas, entre muchos otros indígenas del Continente Americano, prometen pelear contra el “capitalismo salvaje”, las trasnacionales, los organismos financieros internacionales y los gobiernos de los estados nación que, “como desde hace 515 años”, les arrebatan territorios, montes y aguas. “Una gigantesca subversión continúa”, dice el subcomandante Marcos
Artículos más leídos