Mouriño, negocios al amparo del poder / Mouriño puede ser inhabilitado hasta por 12 años / Desestabilización política si se privatiza Pemex: AMLO / Mouriño acepta firma de contratos con Pemex / Nacionalidad en duda / La relación con Pemex, desde hace 23 años: Mouriño / Pemex gasta 7 mmdp en “asesorías” / DuPont gana con Pemex

De los 10 contratos y convenios, más cuatro modificaciones que Transportes Especializados Ivancar suscribió con Pemex desde que Juan Camilo Mouriño incursionó en la vida pública, seis fueron formalizados por el secretario de Gobernación –y avalados por el jurídico de Pemex, a cargo de César Nava Vázquez–, con lo que habría incurrido, por lo menos, en conflicto de intereses. Uno de los contratos, que firmó como funcionario federal, implicaría responsabilidades penales y administrativas. Además, los ingresos que obtuvo como contratista de la paraestatal no los incluyó en sus declaraciones patrimoniales, las cuales, desde que llegó a Los Pinos, permanecen cerradas y sin acceso a la opinión pública.

De encontrar culpable al secretario de Gobernación de uso indebido de atribuciones, tráfico de influencias y abuso de autoridad, la SFP podría inhabilitarlo hasta por 12 años, de acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Cinco juristas explican las consecuencias legales de los actos de Juan Camilo Mouriño

El 18 de marzo, el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo y el FAP protestarán contra la reforma energética y exigirán la renuncia de Juan Camilo Mouriño por incurrir en un supuesto conflicto de intereses. En entrevista con Contralínea Andrés Manuel López Obrador habla del “plan de defensa del petróleo, analiza la corrupción de funcionarios del gobierno panista y denuncia que detrás de la privatización está “la mafia calderonista”

Juan Camilo Mouriño Terrazo, el hombre más importante en el gabinete del presidente Felipe Calderón, acepta que firmó contratos con Pemex a favor de su empresa familiar Ivancar, cuando se desempeñaba como presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y, posteriormente, como director general en la Subsecretaría de Política Energética y Desarrollo Tecnológico, según lo documentó Contralínea en su edición 96 del 15 de febrero pasado.

A pedacitos, como un rompecabezas aún sin armar, se ha podido conocer parte del origen de la nacionalidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, y la de su familia paterna y materna. Con ningún otro funcionario estos aspectos resultan tan relevantes, pues de su esclarecimiento pleno depende que él pueda aspirar a ser candidato a la Presidencia de la República.

Contralínea reproduce el discurso íntegro del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, pronunciado el 28 de febrero pasado en Los Cabos, Baja California Sur. Hasta el cierre de la presente edición, la alocución ha sido la única respuesta formulada por el funcionario al reportaje aparecido en estas páginas el 16 de febrero pasado. La versión estenográfica fue obtenida de la página electrónica de la Secretaría de Gobernación. A continuación, las palabras del servidor público.

De 2001 a 2007, Petróleos Mexicanos y sus cinco subsidiarias gastan más de 7 mil millones de pesos en “asesorías y consultorías”; de esta cifra, el 50.3 por ciento es erogado por Pemex Refinación. En lo que va del gobierno de Felipe Calderón, el egreso por estos conceptos asciende a 253 millones 485 mil pesos

Raúl Muñoz Leos y Rogelio Bartolomé Morando, exdirectivos de DuPont, otorgaron por adjudicación directa millonarios contratos a la trasnacional mientras se desempeñaron como funcionarios de Pemex. Además, durante la gestión de Luis Ramírez Corzo, la empresa obtuvo un contrato por más de 1 millón de dólares
Artículos más leídos