César Nava, precursor de la privatización de Pemex / Negligencia de trasnacionales en Burgos / México paga “cuotas” internacionales por 1 mil millones / AMILCINGO: romper el cerco de la marginación / Migrantes en la indefensión / Irán pugna por acuerdos con México / Oficio de papel / Regresa la guerra sucia / Seis ministros confirman a la SCJN como cortesana de Calderón / Ayutla: guerra preventiva / La vileza de las élites / Una chicana legislativa

Expedientes clasificados como confidenciales en Pemex y Función Pública revelan la estratagema que habrían realizado César Nava y su entonces subordinado José Néstor García Reza, actual abogado general de la paraestatal, para entregar la operación de la Cuenca de Burgos –la región productora de gas no asociado más importante del país– en beneficio de seis trasnacionales que desde 2004 controlan la exploración y explotación del energético en la zona.

La explotación de la Cuenca de Burgos por consorcios extranjeros no ha dado beneficio alguno a Pemex ni a la economía local. La paraestatal contrata obras que supuestamente deberían hacer las trasnacionales, las cuales incurren en incumplimientos de contrato al tener abandonadas muchas de las áreas que deberían tener mantenimiento.

(Por: Érika Ramírez)
El gobierno mexicano paga casi 1 mil millones de pesos del erario por concepto de “cuotas” a organismos internacionales como la OMS, OCDE, Unicef y la ONU –a través de las secretarías de Economía, Salud y Relaciones Exteriores– sin mecanismos de control ni beneficio alguno para la población, revelan auditorías practicadas por la ASF en 2006.

Internadas en la Escuela Normal Rural que lleva el nombre de quien acuñó la frase “Tierra y libertad”, Emiliano Zapata, las futuras maestras estudian mientras defienden la matrícula de 372 lugares, las 40 hectáreas que las albergan y dan mantenimiento a las herrumbrosas instalaciones. El cierre de la escuela es paulatino: menos presupuesto y menos lugares cada año.

Los programas bilaterales entre México y Estados Unidos, derivados de la ASPAN, omiten garantizar la seguridad de los migrantes. El Estado mexicano, “violador de las garantías de centroamericanos”, carece de autoridad moral para exigir respeto a sus ciudadanos, consideran especialistas.

“Irán no acepta que Estados Unidos vea a los países de América Latina como su patio trasero; nosotros ofrecemos buenas relaciones y tecnología”, dice Hassan Gadhiri, embajador de Irán en México. En entrevista con Contralínea, el diplomático asegura que el gobierno que representa es respetuoso de todas las culturas y lo único que no acepta es la dominación.
Artículos más leídos