La FEADP desconoce 164 atentados contra periodistas / Magistrados favorecen a Grupo Zeta / Funcionarios federales, Oceanografía y Grupo Zeta buscan “desaparecer” Contralínea / Fin a la discrecionalidad publicitaria / Anticonstitucional, discreción de la publicidad: ALDF / Periodistas, blanco de la impunidad / Amenaza contra la normal Rural de Tenería / Victoria constitucional de Granados Chapa / Nada se arregla / Secuestros: pifias de los encargados de combatirlo / Los traumas de Espino / La permanencia de la era del plomo y el hierro

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas desconoce el desarrollo de 164 crímenes contra profesionales de la información. Desestima la mayoría de los casos al considerar que los homicidios no estaban relacionados con el ejercicio profesional de los reporteros o, simplemente, señala que los ultimados “no eran periodistas”.
Funcionarios federales, Oceanografía y Grupo Zeta buscan “desaparecer” Contralínea
por
Érika Ramírez

La naviera Oceanografía y la trasnacional gasera Grupo Zeta amenazan a los periodistas de Contralínea y Fortuna. Luego de que los reporteros Miguel Badillo y Ana Lilia Pérez documentaran, a través de ambas revistas, los supuestos actos ilícitos en que incurrieron las empresas junto con funcionarios de alto nivel de Pemex, sus accionistas iniciaron una campaña de acoso: amenazas de muerte y “desaparición”, así como demandas de carácter civil, consta en la denuncia presentada ante la CNDH.

(Autor: Yenise Tinoco)
Legisladores buscan acotar la discrecionalidad con la que funcionarios contratan publicidad estatal en los medios de comunicación. Actualmente, los recursos públicos son utilizados para castigar a los medios que son críticos al gobierno: no se les compra espacios publicitarios hasta “estrangularlos económicamente”, aseguran especialistas.

Aprueba la Asamblea Legislativa del Distrito Federal punto de acuerdo en que se exhorta al gobierno federal a no utilizar la publicidad oficial para premiar o castigar a los medios de comunicación, por su política editorial. Legisladores panistas se salieron del recinto al momento de votar la propuesta.

En septiembre, la administración de Peña Nieto amagó con desaparecer uno de los pilares del normalismo rural mexicano: la Escuela de Tenería, Estado de México. La movilización estudiantil contuvo el desalojo violento y arrancó al gobierno mexiquense el compromiso de respetar acuerdos firmados con antelación. La represión en ciernes, de romperse el endeble diálogo: en curso, 14 averiguaciones previas contra los estudiantes.

Una vez más, el metódico y sistemático trabajo periodístico de Miguel Ángel Granados Chapa –defensor, intransigentemente con las armas de la democracia y su republicanismo laico, de la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia– ha contribuido a mantener los derechos duramente conquistados por la nación y la humanidad, para apuntalar a la prensa escrita como contrapoder contra quienes, tras el abuso del poder público, quisieran no ser el blanco de la información, por sus actos y omisiones, como en consecuencia, del análisis de esos hechos por medio de la crítica.
Artículos más leídos