Gobierno acusa de lavado de dinero a hermano de Patrón Laviada / El imperio del Lazca durante el foxismo / Crimen organizado estaría detrás de golpe a Zelaya / Contratos al margen de la ley en Pemex por 8 mil MDP / Avanza expansión militar estadunidense en América Latina / La carrera suicida / Las “personas politicamentes expuestas” / Investiga Hacienda a Emilio Chuayffet / Revisa cuentas por 17 millones de pesos” / Maciel: hipocresía, religión y poder / El nuevo Congreso ante la crisis / Asalto militar a radio y televisión en Chihuahua / Hacia una plataforma nacional de juventud / Afganistán: ¿el Vietnam o el Irak de EU? / El choque económico

Al perseguir delitos relacionados con el crimen organizado, el gobierno federal actúa de manera parcial: para los amigos, compañeros de partido y miembros del gabinete, justicia y gracia; para los enemigos políticos, integrantes de grupos opositores o luchadores sociales, todo el peso de la ley. Ejemplo de ello son los procesos abiertos contra parientes de dos políticos de primer nivel: uno, el perredista michoacano Julio César Godoy, a quien persigue la justicia federal por vínculos con el narcotráfico; otro, el panista yucateco Ricardo José Patrón Laviada, en contra de quien la Secretaría de Hacienda presentó una denuncia penal desde hace tres años por el delito grave de lavado de dinero. Al primero se le busca con orden de aprehensión, al segundo se le congela el expediente en la (...)

Con la detención de Osiel Cárdenas a la mitad del sexenio de Vicente Fox, en 2003, se produce una crisis interna en el cártel del Golfo que lo obliga a reestructurarse para continuar operando en el trasiego de drogas. El Mata Amigos es sustituido por Heriberto Lazcano, el Lazca, quien retoma el mando tras descubrir la intentona del cártel de Sinaloa que comanda Joaquín Guzmán, el Chapo, de penetrar “la plaza” de Tamaulipas. La Compañía crece: para 2006 controla Veracruz, Nuevo León, Cancún, Chiapas, Tabasco, Distrito Federal y Lázaro Cárdenas, Michoacán, entre otras entidades
Tercera y última parte

Con el esquema de proveeduría internacional, Pemex burla la Ley de Adquisiciones: sin licitación o antes de licitar bienes y servicios en el mercado mundial, su filial Integrated Trade Systems firma acuerdos marco con las trasnacionales que, invariablemente, obtienen los contratos de la paraestatal y sus subsidiarias. Los montos involucrados superan los 8 mil millones de pesos anuales, revelan auditorías. Además, descubren a ITS como prestanombre de la petrolera en cuentas bancarias, beneficiaria de millonarias transferencias y responsable de exceso de liquidez

Frente al creciente rechazo latinoamericano al militarismo estadunidense, el gobierno de Barack Obama debería de rediseñar su fallida política económica, militar y antinarcóticos en la región consideran analistas. Explican que como ni los demócratas ni los republicanos parecen dispuestos a reaccionar en ese sentido, sólo la presión de los propios estadunidenses lograría hacerlo

El lucro que se obtiene por la venta de drogas, el tráfico de personas y armas, así como el robo de bienes hicieron de Honduras un eje fundamental de la delincuencia organizada trasnacional, que el gobierno de Manuel Zelaya intentó contener a pesar de la rotunda oposición del Congreso Nacional, que encabezó el golpista Roberto Micheletti
Artículos más leídos