CNDH acredita represalias gubernamentales a Contralínea / Parálisis en Pemex Gas y Petroquímica / Pensiones de Pemex: uso discrecional de 4 mil MDP / Fracaso en el combate a pandillas trasnacionales / Fracasa SFP en combatir corrupción gubernamental / Chile: mapuches padecen represión y asesinatos / Colombia: gobierno cuestionado por discriminación racial / El calderonazo / Iturbide: emblema derechista / Bases militares o el derecho de la fuerza / Antología del centenario: 1810-1910

De vez en vez es indispensable (aparte del horario obligado de dedicarse a la lectura, al menos dos horas diarias, sobre todo al amanecer) asomarse a las librerías de viejo, cada vez más escasas. Y hurgar entre sus libros, es decir, sus Ex Libris, para hacerse de alguna de sus perlas que se amontonan (rara es la librería ordenada, y en esto radica parte de su atractivo: buscar entre los libros alguno que colme nuestro interés) y salir con harta mugre entre los dedos y polvo (polvo de historia, diría un cursi) en la ropa y la cabeza. Allí me topé con los dos tomos titulados Antología del centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana en el primer siglo de independencia.

El intento estadunidense de consolidar su presencia militar en Colombia no es, para nada, un hecho aislado o coyuntural. Con el controvertido Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad, Colombia se erige en el “polígono” donde Estados Unidos realiza las correcciones necesarias a su actual Estrategia de Seguridad Nacional en esta parte del mundo.

Agustín de Iturbide es personaje emblemático de la visión conservadora de la historia, glorificado por la derecha como defensor de la religión católica y, por ende, modelo de los políticos panistas.

En Naciones Unidas se examinan las violaciones a los derechos humanos cometidas contra pueblos indios y afrodescendientes en Colombia, donde el 75 por ciento de indígenas vive en la pobreza alimentaria y casi el ciento por ciento de los niños aborígenes padece desnutrición. Los pueblos originarios sufren desplazamiento, pues el gobierno de Uribe desarrolla proyectos en sus tierras sin que sean consultados. Además, 64 líderes indios han sido ejecutados en los últimos meses: “En Colombia el que habla es asesinado”, denuncian

Mapuches, aymaras, rapa nuis y otros pueblos indios de Chile luchan por recuperar tierras que les han sido arrancadas en décadas pasadas. Luego de las intensas movilizaciones y tomas de tierras realizadas por los indígenas, el embate no sólo fue de la policía, sino de empresarios y de grupos paramilitares racistas. Los asesinatos selectivos ensombrecen aún más el conflicto

Asociados al tráfico de migrantes, drogas y armas, así como a la extorsión y el secuestro, al robo de automóviles y falsificación de documentos, los integrantes de las pandillas trasnacionales son combatidos en México, El Salvador, Honduras y Guatemala con estrategias diseñadas por agencias estadunidenses que no dan resultado, pues omiten analizar las causales sociopolíticas de este fenómeno, consideran especialistas

“Para liberar la presión” de las jubilaciones, en 2007 Pemex transfirió 4 mil millones de pesos fuera de presupuesto al Fondo Laboral; sin embargo, a principios del año pasado, retiró el dinero y lo destinó a gasto programable, revela un acta del Consejo de Administración. De enero de 2008 a junio de 2009, la petrolera reconoce erogaciones en derechos laborales –entre ellos, pensiones– por 123 mil millones de pesos

Desde 2007 la Auditoría Superior de la Federación reprobó el desempeño de la Secretaría de la Función Pública. Sentenciada a desaparecer junto con otras dos secretarías de Estado –para ahorrar en el gasto público–, la propia SFP adolecía, desde hace años, de negligencia, ineficacia y opacidad, males que por mandato legal debía combatir en toda la administración pública

Pemex Gas y Petroquímica Básica se quedó sin recursos para operar el resto del año, lo cual podría derivar en un caos administrativo, legal y económico en la paraestatal por el cese de adquisiciones, suspensión de proyectos, cancelación de contratos y despidos
Artículos más leídos