Sagarpa: apoyos millonarios a empresas de Mayorga / Condenan ONG represión a Contralínea / Contrainsurgencia, golpes a la población: ERPI / Emite CNDH nueva recomendación por discriminación publicitaria / Fracasa Conafe en llevar educación a comunidades rurales / México, “Estado capturado” al estilo Colombia / 11 de septiembre: falsedades al descubierto / Las hojas sueltas y la libertad de expresión / La era del autoritarismo / Rusia y Brzezinski se oponen al ataque israelí contra Irán / Paramilitares con tesón / El derecho a la alimentación / Kant: La insociable sociabilidad / o existía política en educación media superior: Székely /
Oficio de Papel:
• Gastos abusivos de una burocracia inútil
• Privilegios de expresidentes y ministros
• Las pensiones de diez directores del IPN

De 2000 a 2008, dos empresas de Francisco Mayorga –recién nombrado por Felipe Calderón titular de la Secretaría de Agricultura– recibieron “apoyos” económicos de esa dependencia, de Economía y del Conacyt. En ese lapso, el funcionario federal dirigió Aserca y la propia Sagarpa. Industrias Melder y Semillas Caloro, propiedad del secretario, obtuvieron 2 millones 855 mil 683 pesos del erario

Organizaciones defensoras de derechos humanos consideran que la recomendación 57/2009 de la CNDH –en la que se acredita que fueron vulnerados los derechos a la legalidad y seguridad jurídica, a la igualdad y a la libertad de expresión de periodistas de Contralínea– es “un paso a favor” en la defensa del ejercicio periodístico. Además, urgen a los legisladores a que emitan una ley que garantice la transparencia en la asignación de los recursos publicitarios de los gobiernos
Ciudad de México (México) | 5 de octubre de 2009
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos acredita que el gobierno de Guanajuato, encabezado por Juan Manuel Oliva Ramírez, discrimina a los diarios A.M. y Al Día en la contratación de la publicidad oficial. Enrique Gómez Orozco, director general de A.M., no tiene duda: el gobierno estatal “utiliza el presupuesto público para premiar o castigar a los medios de comunicación”
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos acredita que el gobierno de Guanajuato, encabezado por Juan Manuel Oliva Ramírez, discrimina a los diarios A.M. y Al Día en la contratación de la publicidad oficial. Enrique Gómez Orozco, director general de A.M., no tiene duda: el gobierno estatal “utiliza el presupuesto público para premiar o castigar a los medios de comunicación”

La fórmula es sencilla: corrupción a gran escala hasta debilitar la estructura económica de un país a la que se suman maniobras para formular leyes, normas, decretos y regulaciones a su favor; se añade un intenso accionar entre los actores políticos legales para acceder al control político y territorial, y el resultado es la captura del Estado. Esa ruta, que fue exitosa en Colombia, parece reproducirse en México, aunque con una diferencia: “Aquí están aprendiendo más rápido”, señalan analistas del país suramericano

“Guerra sicológica”, paramilitarización e intensificación de las labores de inteligencia, las características que el ERPI observa en la política contrainsurgente que se desarrolla en Guerrero. De acuerdo con uno de los grupos guerrilleros más numerosos del país, los gobiernos federal y estatal han implantado un modelo de sofocación de la insurgencia que combina las doctrinas de la estadunidense Escuela de las Américas (ahora WHISC) y el Mossad israelí, en las cuales los golpes a la población civil son el principal instrumento para minar a los grupos subversivos

En México más de 700 mil niños de comunidades campesinas, indígenas y de jornaleros migrantes no reciben ningún tipo de educación formal, revela la Auditoría Superior de la Federación. El Conafe –institución que debe garantizar el derecho a la educación en estas localidades– deja sin atención al 70 por ciento de su población objetivo. Además, los recursos presupuestarios son asignados principalmente a las regiones con menor índice de marginación, como la ciudad de México

A ocho años de la caída de las torres gemelas, se derrumban elementos de la versión oficial: un libro de Eric Raynaud –que retoma investigaciones anteriores, algunas de ellas de la Red Voltaire– concluye que ningún avión de pasajeros se estrelló contra el Pentágono y que las torres no se derrumbaron por el impacto de los aviones
Oficio de papel 28 de septiembre de 2009
Gastos abusivos de una burocracia inútil / Privilegios de expresidentes y ministros / Las pensiones de diez directores del IPNpor
Miguel Badillo
Ciudad de México (México) | 5 de octubre de 2009
Estamos en vísperas de celebrar el bicentenario de la iniciación de la Independencia (o tal vez, como Revolución inconclusa) de 1810, para su continuación por los mismos u otros medios en la alternativa violenta o pacífica si esta última conduce a la llevada y traída reforma del Estado que tantea el Senado.
Estamos en vísperas de celebrar el bicentenario de la iniciación de la Independencia (o tal vez, como Revolución inconclusa) de 1810, para su continuación por los mismos u otros medios en la alternativa violenta o pacífica si esta última conduce a la llevada y traída reforma del Estado que tantea el Senado.
Ciudad de México (México) | 5 de octubre de 2009
Dios entregó al hombre la verdad, vino el diablo y la convirtió en religión
Proverbio hindú
¿Que es el autoritarismo? Ante todo es un síndrome engendrado en una cultura y contenido en un sistema complejo de relaciones sociales, consistente en el sometimiento irracional a la autoridad.
Dios entregó al hombre la verdad, vino el diablo y la convirtió en religión
Proverbio hindú
¿Que es el autoritarismo? Ante todo es un síndrome engendrado en una cultura y contenido en un sistema complejo de relaciones sociales, consistente en el sometimiento irracional a la autoridad.

Cuando dos personalidades del más alto nivel mundial –como el presidente ruso Dimitry Medvédev y Zbigniew Brzezinski, exasesor de seguridad nacional de Carter e íntimo de Obama– evalúan un probable ataque israelí a las instalaciones nucleares civiles de Irán significa que el gobierno del primer ministro “Bibi” Netanyahu, del partido fundamentalista hebreo del Likud, desea desencadenar una guerra mayúscula en Medio Oriente.

Luego de varias explicaciones acerca de lo que pretende hacer la Secretaría
de Educación Pública (SEP) en la educación media superior, le preguntamos, asombrados, al doctor Miguel Székely Pardo, encargado de dicho sector:
—¿De verdad no existía política en ese ramo?
—¡No había política! Teníamos de distintos tipos: Conalep (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), interculturales y más de 200 planes de estudio diferentes y prácticamente inconexos, con más de 25 modalidades, incluso dentro de (...)
Artículos más leídos
Gastos abusivos de una burocracia inútil / Privilegios de expresidentes y ministros / Las pensiones de diez directores del IPN
Oficio de papel 28 de septiembre de 2009
Oficio de papel 28 de septiembre de 2009