Golpe al SME: rumbo al estallido social / Comisiones especiales del Congreso, nulos resultados / Privatización de facto del sector eléctrico / Llegó la crisis alimentaria / Tamaulipas: feminicidios al alza / Guatemala: desapariciones forzadas a revisión / Colombia: justicia 21 años después / * Regañan en Los Pinos a Francisco Mayorga
* Se revela escandaloso tráfico de influencias
* Propietario de dos empresas recibe subsidios
Por un defensor del periodista / Radar Geopolítico / Muerte del G8 y nuevo orden mundial del G20 / Luege: operador de la ultraderecha / Centro Vitoria: 25 años de lucha / Centro Fray Francisco de Vitoria: 25 años de lucha / Crónica de un estallido social anunciado / Conflicto SME: pronóstico reservado / Los 100 años de la teoría de Einstein
Por un defensor del periodista / Radar Geopolítico / Muerte del G8 y nuevo orden mundial del G20 / Luege: operador de la ultraderecha / Centro Vitoria: 25 años de lucha / Centro Fray Francisco de Vitoria: 25 años de lucha / Crónica de un estallido social anunciado / Conflicto SME: pronóstico reservado / Los 100 años de la teoría de Einstein

La liquidación de Luz y Fuerza del Centro y el golpe al sindicato más aguerrido de México aglutina a las corrientes más disímbolas del centro y la izquierda del país. Lo que se percibe como el inicio del desmantelamiento de la industria energética nacional ya permitió el reencuentro del SME con la CNTE, sectores de La Otra Campaña, la UNT, el Frente Sindical Mexicano, el lopezobradorismo y hasta organizaciones del viejo corporativismo priista. Además, reactivó el movimiento estudiantil en la UNAM, las normales rurales, la UAM y el Politécnico. “Todo eso se esperaba”, declaró el secretario del Trabajo Javier Lozano ante un escenario de 80 millones de pobres –20 de ellos en pobreza alimentaria–, 1 millón de nuevos despedidos y la peor debacle del PIB de la que se tenga memoria. Un estallido social está a punto de ocurrir, advierten (...)

Sin una reglamentación clara, las comisiones legislativas especiales mantienen una deficiente rendición de cuentas. Durante la LX Legislatura varias de estas comisiones, de carácter temporal y “excepcional”, no presentaron la documentación que permitiera constatar su trabajo, aun cuando costaron al erario más de 26 millones de pesos

Olivier De Schutter, relator especial del Derecho a la Alimentación de la ONU, advierte que 2010 será el escenario de una profunda crisis alimentaria en el mundo. Esto, derivado de los privilegios económicos y comerciales que otorgan las políticas públicas a la agroindustria, y que dejan de lado a los pequeños productores. Informes oficiales revelan cómo en México los subsidios de la Sagarpa son depositados en cuentas de trasnacionales como Bachoco, Cargill, Archer Daniels Midlan, Minsa, Maseca. Además, muestran la miseria extrema de más de 20 millones de campesinos

La violencia de género se incrementa en Tamaulipas sin que ninguna autoridad pueda frenarla. En los primeros siete meses del año se registraron 30 homicidios violentos contra mujeres; el 60 por ciento de ellos fue cometido por parejas o familiares cercanos. En la mayoría de los casos, la víctima fue atacada sexualmente. Además, el Observatorio Nacional de Feminicidio asegura que, en la guerra contra el narcotráfico, las mujeres también son parte del botín

“Tuve que salir de mi país para obtener justicia”. Es la declaración de la madre de uno de los desaparecidos, torturados y asesinados por el Estado colombiano: Germán Escué Zapata. Veintiún años después del crimen, a Colombia no le quedó otra opción que acatar la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: luego de dos años de reticencias, tuvo que pedir perdón por la ejecución extrajudicial de un luchador social acusado de guerrillero
Ciudad de México (México) | 19 de octubre de 2009
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene un órgano que recibe quejas contra las agresiones de funcionarios que, además de pisotear los derechos constitucionales de las libertades de prensa, actúa contra quienes las ejercen para informar y criticar en el contexto de que esas libertades son un contrapoder para los abusos de los poderes del Estado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene un órgano que recibe quejas contra las agresiones de funcionarios que, además de pisotear los derechos constitucionales de las libertades de prensa, actúa contra quienes las ejercen para informar y criticar en el contexto de que esas libertades son un contrapoder para los abusos de los poderes del Estado.
Ciudad de México (México) | 19 de octubre de 2009
Durante la tercera cumbre del G20 en Pittsburg, el presidente Obama sentenció el deceso oficial de un cadáver: el G8, que únicamente esperaba su liturgia funeral.
Durante la tercera cumbre del G20 en Pittsburg, el presidente Obama sentenció el deceso oficial de un cadáver: el G8, que únicamente esperaba su liturgia funeral.
Ciudad de México (México) | 19 de octubre de 2009
José Luis Luege es un viejo militante de la ultraderecha católica. Lo mismo en el Partido Acción Nacional (PAN) que en los cargos públicos que ha ocupado, le ha dado prioridad a su compromiso con ese sector, vinculado a su vez a la jerarquía católica. Al frente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), está llevando a cabo un manejo político de la distribución del vital líquido.
José Luis Luege es un viejo militante de la ultraderecha católica. Lo mismo en el Partido Acción Nacional (PAN) que en los cargos públicos que ha ocupado, le ha dado prioridad a su compromiso con ese sector, vinculado a su vez a la jerarquía católica. Al frente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), está llevando a cabo un manejo político de la distribución del vital líquido.
Ciudad de México (México) | 19 de octubre de 2009
El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC, (Centro Vitoria) celebra este 2009 su 25 aniversario. Con ese motivo realizamos esta breve reflexión sobre nuestros orígenes, en el contexto del surgimiento del movimiento de derechos humanos en México.
El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC, (Centro Vitoria) celebra este 2009 su 25 aniversario. Con ese motivo realizamos esta breve reflexión sobre nuestros orígenes, en el contexto del surgimiento del movimiento de derechos humanos en México.
Ciudad de México (México) | 19 de octubre de 2009
Desempleo, hambre y zozobra se ciernen sobre los mexicanos. Con 20 millones de habitantes en pobreza alimentaria, la marcha en la capital de México por la conmemoración de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 se transformó en el anuncio de un estallido social.
Desempleo, hambre y zozobra se ciernen sobre los mexicanos. Con 20 millones de habitantes en pobreza alimentaria, la marcha en la capital de México por la conmemoración de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 se transformó en el anuncio de un estallido social.
Ciudad de México (México) | 19 de octubre de 2009
El poblano Javier Lozano Alarcón, quien había sido subsecretario de Comunicación de Gobernación (en el zedillato), apuntaba en el equipo de Felipe Calderón para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero las vueltas del destino y los vetos empresariales lo situaron en una tarea de la que poco sabe: el despacho del Ajusco, donde se ubica la dependencia del Trabajo y Previsión Social.
El poblano Javier Lozano Alarcón, quien había sido subsecretario de Comunicación de Gobernación (en el zedillato), apuntaba en el equipo de Felipe Calderón para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero las vueltas del destino y los vetos empresariales lo situaron en una tarea de la que poco sabe: el despacho del Ajusco, donde se ubica la dependencia del Trabajo y Previsión Social.

La fórmula E=MC2: energía es igual a la masa o materia, multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado –resultado de las contribuciones físico-matemáticas en la Teoría de la Relatividad de Galileo, Newton, Poincaré y, finalmente, Einstein (un italiano, un inglés, un francés y un alemán, respectivamente)– acaba de tener su cumpleaños número 100.
Artículos más leídos