En gobiernos panistas fortificó su imperio el cártel de Tijuana / Ambrosio Michel podría ser juez y parte / Perú: indígenas se movilizan ante contaminación petrolera / Congeladas, leyes que atacan maltrato animal / Incumple EU a sus veteranos de guerra / Entre la hambruna, la guerra y la piratería / Calderón y Cortázar, odio nazi a la prensa escrita / Felipe, entre la represión y la mentira / La derecha contra los sindicatos / Premio Nobel de la Paz 2009 entre bastidores / Un “redentor” en acción / Visitantes de las tinieblas / Secuestrados, de Julio Scherer /
* Mucho ruido y pocas nueces en ASF / * Los pecados de González de Aragón / * La disputa en Los Pinos por el poder

A la sombra de los gobiernos panistas, en Baja California germinó y fortificó su imperio el cártel de Tijuana, encabezado por Ismael, el Mayel, y Gilberto Higuera Guerrero, el Gilillo, y los hermanos Arellano Félix, quienes cooptaron a la elite de la inteligencia militar, funcionarios de alto rango de la PGR, de la procuraduría estatal y de las policías Federal de Caminos, Ministerial y municipal. Así lo revelan las declaraciones del testigo protegido Germán Núñez Balderrain, con nombre confidencial Alejandro. En una década el cártel se convirtió en la principal organización criminal del país, proveedora del 20 por ciento de la cocaína que ingresaba a Estados Unidos

El aspirante a dirigir la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República, Ambrosio de Jesús Michel Higuera, fue acusado en 2006 por abuso de autoridad. Su demanda continúa abierta en la instancia encargada de procurar justicia, la misma que lo contrataría

En la congeladora de la Cámara de Diputados y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal están dos iniciativas de ley que buscan la protección de animales sujetos a uso, propiedad y control. Sin que se avance de manera legislativa, la indiferencia, la falta de voluntad política y los intereses creados permiten que animales sean tratados de forma cruel

Las comunidades del pueblo indígena achuar inician movilizaciones ante la contaminación y depredación del medio ambiente que ocasiona la trasnacional PlusPetrol. La compañía petrolera que se publicita como especialista en desarrollar trabajos en “contextos sensibles y zonas inhóspitas” incumple las propias normas legales ambientales, reconocen las autoridades peruanas

Fueron usados para invadir Afganistán e Irak. La mayoría, jóvenes que se fueron a la guerra bajo promesas de mejorar su calidad de vida: retribuciones económicas, ascender en el estatus social y oportunidades de estudio. Hoy, muchos de quienes fueron carne de cañón padecen la misma discriminación y pobreza que antes de su enrolamiento en el ejército estadunidense

Somalia se debate entre la pobreza más extrema y la cruda violencia. Aunque la descomposición económica, política y social de la nación se gestó desde hace décadas, nunca como en la actualidad se encuentra al borde de la muerte de miles de personas. Las responsabilidades no sólo pasan por la incapaz clase política local, sino por la internacional, que poco ha podido hacer en décadas
Ciudad de México (México) | 26 de octubre de 2009
# Mucho ruido y pocas nueces en ASF # Los pecados de González de Aragón # La disputa en Los Pinos por el poder
# Mucho ruido y pocas nueces en ASF # Los pecados de González de Aragón # La disputa en Los Pinos por el poder
Ciudad de México (México) | 26 de octubre de 2009
Nada combatieron con tanto odio los nazis (tras su expansión como fascismo, por la irrupción ideológica y militar de la otra cara de Hitler: Mussolini) hasta su exterminio, como las libertades de expresión vigentes como fines democráticos y republicanos.
Nada combatieron con tanto odio los nazis (tras su expansión como fascismo, por la irrupción ideológica y militar de la otra cara de Hitler: Mussolini) hasta su exterminio, como las libertades de expresión vigentes como fines democráticos y republicanos.

Al intervenir en las elecciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el gobierno de Calderón produjo deliberadamente un conflicto que usó como pretexto para liquidar esa combativa organización, e incluso a la Compañía de Luz y Fuerza, a fin de allanar el camino de la privatización del sector eléctrico para beneficio de los grandes intereses económicos y en detrimento del pueblo de México.

“Esta mañana, al escuchar las noticias, mi hija entró y me dijo: ‘Papá, eres Premio Nobel de la Paz’”. Ésta fue la conmovedora historia que el presidente de Estados Unidos contó a los periodistas como testimonio de que nunca deseó esa distinción y de que era el primer sorprendido. Sin tratar de indagar más sobre el tema, los periodistas publicaron titulares sobre la “humildad” del hombre más poderoso del mundo.
Ciudad de México (México) | 26 de octubre de 2009
Periodista de toda su vida, Julio Scherer García nos entrega otro libro: Secuestrados, donde su prosa –consolidada por su perseverancia en el trabajo de la prensa escrita– hila cinco microhistorias que inician con la desgarradora narración del secuestro de uno de sus nueve hijos, entreverada con recuerdos, convivencias, amistades que permanecen y angustia para, de la noche a la mañana, reunir la suma exigida para el rescate.
Periodista de toda su vida, Julio Scherer García nos entrega otro libro: Secuestrados, donde su prosa –consolidada por su perseverancia en el trabajo de la prensa escrita– hila cinco microhistorias que inician con la desgarradora narración del secuestro de uno de sus nueve hijos, entreverada con recuerdos, convivencias, amistades que permanecen y angustia para, de la noche a la mañana, reunir la suma exigida para el rescate.
Artículos más leídos