Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto / Acepta Tribunal recomendación de desagravio a Contralínea / Magistrada del TSJDF, acusada de falsificar documentos / México, sin estrategia ante amenazas internacionales / México, el más pobre y dependiente en la región Asia Pacífico / La narcocorrupción estadunidense / Chuayffet, Laviada, Mayorga, Coppel y la corrupción / La propuesta impositiva de la derecha radical / Crónica de una derrota anunciada / Entre panistas y boyscouts / Vicente Quirarte entrevista a Belisario Domínguez /

Los gobiernos panistas no sólo autorizan a la agroindustria trasnacional la siembra de maíz transgénico, sino que le otorgan casi 200 millones de pesos en estímulos fiscales. Monsanto, Híbridos Pioneer, Dupont y Dow Agrosciences obtienen 21 permisos y más de media centena de proyectos de inversión tecnológica, revelan documentos oficiales. No importó a las autoridades federales que México sea país de origen de una semilla que es patrimonio de la humanidad ni que se coloque en riesgo inminente a 31 de las 59 razas de maíz mexicano

Por unanimidad de votos de los jueces y magistrados, el Poder Judicial de Jalisco aceptó la Recomendación 57/2009 en la que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos le solicitó revisar las irregularidades en los procesos entablados por contratistas de Pemex en contra de los periodistas de Contralínea. El Supremo Tribunal de Jalisco se comprometió, además, a tomar medidas para frenar el acoso judicial ejercido contra los comunicadores. Pemex, en cambio, negó adoptar las medidas y a cumplir el mandato constitucional de respeto a la libertad de expresión

Rosalinda Sánchez Campos, magistrada décimo novena de la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, fue citada por la procuraduría capitalina por la probable responsabilidad en la falsificación de documentos. La afectada por el fraude en que supuestamente habría incurrido la magistrada denuncia que fue víctima de discriminación laboral y de ser separada de su cargo de forma ilegal

Agencias e instituciones de México y Estados Unidos señalan que los escenarios de confrontación e inseguridad a nivel mundial persisten y se extienden. Mientras la administración de Obama apuesta a la tecnología para contener las amenazas a su seguridad nacional, el gobierno mexicano crea instituciones cuyos resultados no se transparentan.

La subordinación política y económica de los últimos gobiernos mexicanos hacia Estados Unidos socavó el desarrollo de proyectos estratégicos que permitirían al país competir ventajosamente en la región más estratégica del mundo; entretanto, sus vecinos latinoamericanos se apuntan grandes e importantes avances que se traducen en mejores índices de crecimiento e independencia, revelan especialistas

Como “sacar un océano a cubetadas”, dice el especialista Scott Henson al referirse a los esfuerzos de las autoridades de Estados Unidos por erradicar la corrupción entre sus agentes policiacos y fronterizos. El caso del exagente federal Cavazos revela la vulnerabilidad de las corporaciones estadunidenses ante el poder corruptor de los cárteles mexicanos

Los reporteros son los ojos y las orejas de la prensa escrita, oral y audiovisual (en internet todos somos Espartaco, liberando al máximo la comunicación, factor común de las libertades de expresión enraizadas en el célebre principio de publicidad de Immanuel Kant: “Donde todos tienen voz para comunicarse públicamente, sometiendo al libre examen los actos de sus gobernantes”; consultar el ensayo “El principio de publicidad en la teoría kantiana de la acción”, de Dulce María Granja Castro, en el libro Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. Editorial Anthropos-UAM).

El desdichado intento del líder panista César Nava de endosarle exclusivamente a los priistas el costo político de la brutalmente antipopular iniciativa tributaria para 2010, con el fallido objeto de limpiarle la cara a Felipe Calderón y su partido, fue lealmente desastroso, cismático y traumático. Ello no sólo porque desató la furia priista al develar públicamente la incestuosa relación entre los radicales de la extrema derecha prianista, pontificada por los 400 oligarcas intocables, obligándoles a renegar de su participación en la procreación del engendro fiscal que se gestaba desde las catacumbas de Los Pinos y provocar su aborto.
Ciudad de México (México) | 10 de noviembre de 2009
En 1998 el país iniciaba su retorno a la pluralidad que había estado ausente desde el periodo de Francisco I Madero. En aquel momento, el presidente Zedillo enfrentaba la situación del sector eléctrico del país y el planteamiento no podía ser más desolador.
En 1998 el país iniciaba su retorno a la pluralidad que había estado ausente desde el periodo de Francisco I Madero. En aquel momento, el presidente Zedillo enfrentaba la situación del sector eléctrico del país y el planteamiento no podía ser más desolador.

La Organización Nacional del Yunque y otros grupos católicos, que son brazos políticos del clero, se han infiltrado en organizaciones juveniles, dedicadas a los deportes o a la convivencia, para reclutar adeptos, alimentar un activismo contrario a la libertad y al Estado laico, y apoyar a la derecha en el poder.

Victoriano Huerta (alcohólico de coñac directo y no con cocacola, combinación llamada “París de noche”, que a otro sucesor de ese Huerta le fascina) mandó matar a Belisario Domínguez (Palencia: 1863-1913). Se dice que ordenó a su médico personal cortarle la lengua, en venganza por el discurso que el senador Domínguez pronunció en tribuna y que además mandó a imprimir para pegarlo en varios lugares de la vía pública.
Artículos más leídos