El erario, al servicio de las trasnacionales del campo / Oro, plata y minerales mexicanos preservan la hegemonía estadunidense / Trabajadores por outsourcing en la Secretaría del Trabajo / “Prometedor”, el saqueo de minerales en México: Economía / La lucha por la tierra en Argentina / Masacre de Bagua, Perú, pudo evitarse: indígenas / Chile: movimiento indígena en puerta /

Más de 1 mil 400 millones de pesos son distribuidos entre agroindustrias como Cargill, Minsa, Bachoco, a través de los programas de subsidios de la Sagarpa. Las mismas empresas del ramo se benefician con otros 580 millones de pesos en estímulos fiscales. En tanto, la Presidencia de la República reconoce en su informe de gobierno más reciente que los campesinos en pobreza extrema alcanzan los 27 millones

Montañas de tierra que filtran arsénico al suelo de las comunidades, presiones para que los ejidatarios vendan a precio bajísimo sus tierras a las trasnacionales mineras y una extracción masiva sin paralelo ilustran la forma en que Estados Unidos y las antiguas metrópolis europeas se abastecen de los minerales estratégicos, críticos y esenciales, necesarios para mantener su hegemonía. El gobierno de México otorga concesiones de muy largo plazo, que al final de su vigencia dejan como herencia tierras arrasadas, contaminación y problemas sociales entre las comunidades

La secretaría responsable de fortalecer la economía del país y contribuir a su crecimiento confiere a las mineras trasnacionales el rol de detonar un futuro prometedor para el país. En contraste, la industria extractiva no ha generado los mecanismos de desarrollo necesarios, como se observa en las 26 entidades en las que la minería es la principal actividad; en todas ellas, la pobreza y las bajas tasas de empleo son evidentes

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha recurrido al esquema de tercerización, conocido como outsourcing, para contratar servicios de personal externo en las áreas de mantenimiento, limpieza, vigilancia, monitoreo de medios y servicios de informática. Con ello, la dependencia encargada de salvaguardar los derechos de los trabajadores incurre en una práctica que atenta contra los principios de tutela del trabajo

Las mujeres son el eje de la defensa de la tierra en Argentina. Ante el acoso por parte de terratenientes, agroempresarios y firmas trasnacionales, las comunidades campesinas de ese país libran una desigual batalla en la que las madres no sólo encabezan las movilizaciones, sino diseñan la estrategia a seguir

Los indígenas chilenos, principalmente mapuches, han comenzado una serie de “recuperaciones” de tierras en poder de empresarios. Los enfrentamientos con la policía han llevado a casi 100 líderes a la cárcel y a otros tanto al hospital con heridas de bala. Pero el movimiento no ceja y en las próximas semanas podrían concretarse cientos de tomas de tierra en todo el país
Ciudad de México (México) | 24 de noviembre de 2009
Calderón y los calderonistas, con su timbiriche Max Cortázar y sus directores de comunicación en las secretarías del despacho presidencial, llevan tres años y pico ejecutando su plan para acabar con la prensa escrita. Los titulares de las dependencias –ya sean los de la administración pública centralizada o una que otra empresa del sector descentralizado (como Petróleos Mexicanos)– están dispuestos a desaparecer a los medios de comunicación.
Calderón y los calderonistas, con su timbiriche Max Cortázar y sus directores de comunicación en las secretarías del despacho presidencial, llevan tres años y pico ejecutando su plan para acabar con la prensa escrita. Los titulares de las dependencias –ya sean los de la administración pública centralizada o una que otra empresa del sector descentralizado (como Petróleos Mexicanos)– están dispuestos a desaparecer a los medios de comunicación.
Ciudad de México (México) | 24 de noviembre de 2009
Católica, conservadora y acaudalada, la contrarrevolución mexicana se opuso a Francisco I Madero, apoyó a Victoriano Huerta y organizó las llamadas guerras cristeras: la primera, de 1926 a 1929, y la segunda, de 1934 a 1940, contra el gobierno de Lázaro Cárdenas, para, finalmente, hallar cierta afinidad con la política de Manuel Ávila Camacho, quien comienza a dar marcha atrás a las conquistas revolucionarias.
Católica, conservadora y acaudalada, la contrarrevolución mexicana se opuso a Francisco I Madero, apoyó a Victoriano Huerta y organizó las llamadas guerras cristeras: la primera, de 1926 a 1929, y la segunda, de 1934 a 1940, contra el gobierno de Lázaro Cárdenas, para, finalmente, hallar cierta afinidad con la política de Manuel Ávila Camacho, quien comienza a dar marcha atrás a las conquistas revolucionarias.

Autor: Julio César Nieto Hernández*
—¿Y éste de qué murió?
?Tomó un litro de herbicida.
?¿Es por el algodón?
—Sí, la cosecha se arruinó; no pudo pagar sus deudas.
Esta escena, que bien podría estar sacada de una historia de Juan Rulfo, es una realidad que acontece en India. Ante la escasa disponibilidad de la semilla convencional, los agricultores se ven obligados a comprar la semilla de algodón transgénico Bt que es cuatro veces más cara, a pesar de los bajos rendimientos y la calidad variable del algodón que se paga hasta en un 20 por ciento menos de su valor en el mercado. Sumando esto a la gran deuda que adquieren al comprar la semilla transgénica, en muchos casos los agricultores prefieren quitarse la vida al no poder pagar.
Ciudad de México (México) | 24 de noviembre de 2009
Confieso (Confieso que he vivido, título de las memorias de Pablo Neruda, alias de Neftalí Reyes Basoalto) que primero asistí al cine para ver el filme estadunidense (¡Hollywood, Hollywood… ra, ra, ra!) El niño con la pijama de rayas. En éste, dos actores que no han de rebasar los 12 años son los protagonistas que logran conmover a los espectadores.
Confieso (Confieso que he vivido, título de las memorias de Pablo Neruda, alias de Neftalí Reyes Basoalto) que primero asistí al cine para ver el filme estadunidense (¡Hollywood, Hollywood… ra, ra, ra!) El niño con la pijama de rayas. En éste, dos actores que no han de rebasar los 12 años son los protagonistas que logran conmover a los espectadores.
Artículos más leídos