
Desde que el Partido Acción Nacional asumió la Presidencia de la República, los índices de corrupción en México se incrementaron y la transparencia se fue a pique, señalan organismos no gubernamentales. Los mecanismos para combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas no son eficaces. Por el contrario, las entidades responsables son omisas y la corrupción se convierte en un “fenómeno estructural”

México es el lugar más peligroso de América para ejercer el periodismo: 17 por ciento de los asesinatos en contra de profesionales de la comunicación se perpetuó en este país. Tan sólo en las administraciones panistas, 58 periodistas han sido ultimados y nueve más, desaparecidos. Las autoridades no han esclarecido uno solo de esos crímenes. En este contexto, trabajadores de diversos medios de comunicación, reporteros y organizaciones civiles crean el Frente de Periodistas por la Libertad de Expresión

Carencia de información presupuestaria, contralorías ineficientes en el combate a la corrupción y la nula inclusión de los ciudadanos en la discusión presupuestaria son las causas de la deficiente transparencia presupuestaria en México. Las consecuencias: obstaculización para exigir una rendición de cuentas, proclividad al manejo discrecional de recursos públicos y uso político de las instancias oficiales de vigilancia

En 2009, México aportó más de 6.6 millones de euros a la OCDE, pese al llamado a la austeridad en el gasto público que hace el Ejecutivo federal. La Secretaría de Relaciones Exteriores es una de las dependencias que mantiene vínculos muy activos con el llamado “club de los ricos”: su titular afirma que el país “ha capitalizado los beneficios de esa entidad al participar en todos los temas de interés nacional”

México tiene la última posición entre los 30 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en capacidad de “inventiva” y en inversión en ciencia y tecnología; ocupa los lugares 26 y 30 en atención educativa y seguridad infantil, respectivamente. Sólo la mitad de su población tiene acceso a la salud y sectores clave como las telecomunicaciones presentan una “débil competencia”. Pero el gobierno mexicano gasta decenas de miles de millones de pesos en membresías y en viajes y comidas de los funcionarios que invariablemente se justifican como “dar seguimiento a los compromisos” de México con los países de la OCDE

Los recientes secuestros perpetrados en Europa y el escándalo de los vuelos secretos ordenados por la administración de Bush demuestran la vigencia del “gobierno de las sombras”, instaurado por la OTAN, la CIA y el Servicio de Inteligencia Secreto. Dieciséis miembros de la alianza militar atlántica avalaron ese régimen extralegal y la guerra clandestina desarrollados durante la Guerra Fría en el occidente europeo

Aumenta la tensión entre el pueblo mapuche y el gobierno de Michelle Bachelet: además de los dos indígenas muertos, al menos un centenar ha sido encarcelado tras exigir la restitución de sus legítimas tierras y, en algunos casos, tomarlas por la fuerza. Mientras los mapuches piden diálogo y acuerdos de autonomía, las autoridades chilenas allanan las casas en busca de más comuneros. En entrevista con IPS, el líder de la CAM asegura que su lucha no cejará
Ciudad de México (México) | 8 de febrero de 2010
Mediana expectativa brindó el XII Congreso del PRD (Partido de la Revolución Democrática). Y es que en vísperas de su realización hubo varios acontecimientos: la dimisión de Ruth Zavaleta, el regreso de Rafael Acosta, Juanito, como delegado en Iztapalapa, y el silencio de Andrés Manuel López Obrador, quien, formalmente, sigue afiliado a la mencionada organización, aunque tenga una relación más estrecha con el Partido del Trabajo (PT).
Mediana expectativa brindó el XII Congreso del PRD (Partido de la Revolución Democrática). Y es que en vísperas de su realización hubo varios acontecimientos: la dimisión de Ruth Zavaleta, el regreso de Rafael Acosta, Juanito, como delegado en Iztapalapa, y el silencio de Andrés Manuel López Obrador, quien, formalmente, sigue afiliado a la mencionada organización, aunque tenga una relación más estrecha con el Partido del Trabajo (PT).
Ciudad de México (México) | 8 de febrero de 2010
« Las elites son todo lo que nosotros no somos »
Jacob Burckhardt
« Las elites son todo lo que nosotros no somos »
Jacob Burckhardt
Artículos más leídos