* PEMEX TRIANGULA MÁS DE 500 MIL MDP A PARAÍSOS FISCALES
* GOBIERNOS EVADEN LEY DEL TRABAJO
* TRANSGÉNICOS, AUTORIZADOS POR EXEMPLEADAS DE AGROTRASNACIONALES
* LA REVELACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LOS EJÉRCITOS SECRETOS DE LA OTAN
* SURESTE ASIÁTICO: EN PUERTA , CATÁSTROFE CLIMÁTICA
* INFORMACIÓN PARA LA FORMACIÓN POLÍTICA
* FUERZAS ARMADAS: LA MODERNIZACIÓN FALLIDA
* MORIR EN LA MISERIA
* 2009, RETROCESO EN DERECHOS HUMANOS
* GOBIERNOS EVADEN LEY DEL TRABAJO
* TRANSGÉNICOS, AUTORIZADOS POR EXEMPLEADAS DE AGROTRASNACIONALES
* LA REVELACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LOS EJÉRCITOS SECRETOS DE LA OTAN
* SURESTE ASIÁTICO: EN PUERTA , CATÁSTROFE CLIMÁTICA
* INFORMACIÓN PARA LA FORMACIÓN POLÍTICA
* FUERZAS ARMADAS: LA MODERNIZACIÓN FALLIDA
* MORIR EN LA MISERIA
* 2009, RETROCESO EN DERECHOS HUMANOS

En lo que va del gobierno de Calderón, Pemex ha importado gasolina, diésel y otros petrolíferos por más de 512 mil millones de pesos, cifra que representa casi cuatro veces la inversión total para la nueva refinería en Tula, Hidalgo. El esquema incluye la triangulación de recursos públicos a paraísos fiscales por medio de PMI Trading. Como gerente de Finanzas de la paraestatal, el ahora director Suárez Coppel supervisó las operaciones de esa empresa instrumental “privada”, revelan actas del Consejo de Administración

Gobiernos locales y federal recurren a la contratación de personal externo tanto para servicios generales como administrativos. Con más de 1 mil 100 contratos de outsourcing, el gobierno federal estaría evadiendo sus obligaciones laborales e inhibiendo la organización de los trabajadores, señalan especialistas

Exempleadas de las trasnacionales autorizadas para la siembra experimental de organismos genéticamente modificados asumen cargos públicos y favorecen a sus antiguos patrones en el otorgamiento de permisos. Mientras, autoridades judiciales niegan amparos a organizaciones campesinas y ambientalistas que reclaman la inconstitucionalidad del reglamento que avala la entrada de semillas de maíz transgénico al país

El Congreso de la Unión podría investigar supuestos actos ilegales cometidos en las administraciones de Vicente Fox y Eugenio Elorduy –exgobernador de Baja California–, que habrían favorecido la instalación de Sempra Energy en Ensenada. Las denuncian versan sobre compras fraudulentas de terrenos, presunto tráfico de influencias en negocios de la familia Elorduy y corrupción atribuible a la empresa californiana

Una larga serie de descubrimientos revelaron la existencia de los ejércitos secretos de la OTAN, coordinados en cada país de Europa occidental y en otras latitudes por una organización clandestina conocida como Gladio. Los gobiernos no tuvieron más que reconocer a regañadientes y poco a poco la presencia local de una estructura supranacional

El cambio climático, incipiente en algunas regiones del planeta, es devastador en los países del sur de Asia. En los próximos años podrían desaparecer decenas de miles de hectáreas de cultivo e innumerables islas quedarían definitivamente bajo el agua. El drama social, aún incalculable

Formación –nos explica Nicola Abbagnano en su Diccionario de filosofía– indica el proceso de educación o de civilización que se expresa en los dos significados de cultura; entendida por un lado como educación y, por otro lado, como sistema de valores. Formación va precedida de información: toda formación es, ante todo, un concepto pedagógico.

Empeñadas en modernizarse, las fuerzas armadas mexicanas están tratando de cumplir un plan para transformarse en una organización del siglo XXI, con gran flexibilidad y movilidad terrestre, aérea y marítima. Sin embargo, esa meta está muy lejos de ser alcanzada aún y la institución está dando pasos atrás, cobrando características de policía y regresando a su vieja fama de estimular grupos paramilitares y violar con impunidad los derechos humanos.

Reporteros dedicados al trabajo del periodismo de investigación sustentado en la veracidad –contrastando la información con los hechos y ofreciendo, sobre la marcha de la investigación o posterior a ésta, la entrevista de los involucrados para que manifiesten su punto de vista– cumplieron con su deber de ser los oídos.

Durante 2008 se presentó una crisis de granos a nivel mundial y se agudizó la crisis ambiental provocada por el calentamiento global. El año 2009 siguió con una crisis económica mundial como efecto de un sistema económico y político cada vez más desigual y menos generador de desarrollo, es decir, una “gran crisis”. En México, el 51 por ciento de la población vive en pobreza, que se torna más dramática cuando unas cuantas familias concentran más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Artículos más leídos