CALDERONISMO: GOBIERNO ONEROSO / En un trimestre, gobierno federal engulle 64 mil MDD en “prestaciones” / Funcionarios, responsables de crímenes contra periodistas: Cepet / Más contención espera a los boat people haitianos / Argentina: cómo borrar la historia con municiones / SFP derrocha recursos en la OCDE y reporta magros resultados / Cambio de nombre por reasignación de sexo, derecho inalcanzable / Bolivia: autonomías indígenas en camino / Eloxochitlán, miseria y enfermedad / …Y Calderón y Cortázar como si nada / El padre David y el obispo del Golfo / Agresión inminente a Venezuela / La “reforma” del charlatán “democrático” / El gran parloteo /

Fracasa el plan de austeridad. Aunque Felipe Calderón anunció, desde el inicio de su gestión, que reduciría el gasto corriente en la administración pública federal, en tres años han aumentado los gastos por servicios, adquisición de materiales y compra y arrendamiento de inmuebles para la operación de la Presidencia de la República y 15 secretarías de Estado. El desembolso del erario supera los 190 mil millones de pesos en lo que va del sexenio

La administración de Felipe Calderón gastó más de 64 mil millones de pesos en “prestaciones” de los servidores públicos durante el último trimestre de 2009. Tan sólo la “gratificación de fin de año” de toda la burocracia implicó 20 mil millones de pesos. De las entidades públicas, la Comisión Federal de Electricidad fue la que más presupuesto ejerció, al sumar más de 10 mil millones de pesos. El año pasado, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que diversas gratificaciones son manejadas de manera opaca y discrecional

Servidores públicos de los tres niveles de gobierno son los principales agresores a la libertad de prensa en México, señala un estudio del Centro de Periodismo y Ética Pública. El año que concluyó, entre los más aciagos para la prensa no sólo por el número de asesinatos (13), sino por los de amenazas, golpizas, detenciones ilegales y despojo de equipo. “El perfil de los agresores presenta una clara tendencia que apunta contra autoridades, sobre todo del ámbito municipal en el interior de la república”, advierte el Cepet

Mientras algunos observadores estadunidenses consideran que la tradicional migración indocumentada de haitianos hacia su país constituye una grieta en la seguridad fronteriza, otros sostienen que se trata de una práctica añeja que requiere un trato tan benévolo como el que reciben migrantes de otros países. México, que no es un destino prioritario de esos migrantes, podría imitar la política de contención de su vecino del norte ante una eventual avalancha de balseros haitianos, estiman analistas

A pesar de contar con documentos que avalan la tenencia de la tierra, mapuches de Argentina son echados de sus antiguos territorios. A manos de estadunidenses pasan los terrenos y a los indígenas se les endilga ser “extranjeros invasores” y simpatizantes de la ETA y las FARC. El Estado argentino busca concluir un proceso que inició “haciendo invisibles” a los indígenas, señala historiador

Reportes de viajes de trabajo de empleados de la Secretaría de la Función Pública a reuniones de la OCDE, en su sede francesa, revelan falta de transparencia y de rendición de cuentas. Entretanto, los servidores públicos entregan informes vacíos sobre los compromisos reales que asumen ante el llamado “club de París”

El cambio de nombre por reasignación de sexo es un proceso legal y administrativo inalcanzable para la mayoría de los solicitantes, quienes deben esperar, al menos, seis meses. Los costos del trámite rondan los 70 mil pesos y el proceso se encuentra a expensas del criterio moral de algunos funcionarios. Este derecho, incorporado al Código Civil del Distrito Federal en enero de 2009, se gestó desde la comunidad transexual para combatir la discriminación y concitó el apoyo de defensores de los derechos humanos, sociólogos, antropólogos, médicos, abogados, incluso diputados locales

En el municipio más pobre de Puebla, la falta de caminos, las precarias habitaciones en las pendientes de los cerros, la economía basada en cultivos de temporal, pero sobre todo el desdén de las autoridades de los tres niveles de gobierno, mantienen a la población a merced de los embates del clima y de las enfermedades. La salud se vuelve aquí un privilegio inalcanzable para las familias serranas

A principios de 2010 salió a la venta el libro La historia del padre David y el obispo triste (editorial Perfiles 23, México, 2009), donde el sacerdote orizabeño Nermí Delfino Sánchez de la Cruz revela aspectos bochornosos del comportamiento del clero: desde abusos sexuales, embarazos y abortos clandestinos, hasta crímenes, intrigas políticas, adicciones y narcotráfico.

« El espíritu de la piedad: ¿Por qué impulsa la Voluntad una acción tan insensata?
El espíritu de los tiempos: Te he dicho que trabaja inconscientemente, como un poseído. (…) Han desertado de estas multitudes, ahora dada a los demonios »
Thomas Hardy, Los dinastas (1903-08)
Artículos más leídos