PROYECTO MÉXICO 2030: LA VENTA DE UN PAÍS / Calderonismo: se disparan ataques a la prensa
/ Empresario del PRI, favorecido con un contrato por 7 mil MDP / Abusos de militares bajo observación del Congreso de EU / Venezuela, dispuesto a reconstruir su relación con México / Siglo de explosión demográfica y hambruna mundial / Agua, las guerras en puerta / Albert Camus: periodista y novelista / Ni peticiones, ni protestas, ni manifestaciones…
/ Otra guerra perdida / 2010: a recuperar la plena soberanía / La Decena Trágica, conjura derechista / Otra cascada de aumentos

Catorce documentos –que forman parte del expediente México 2030, Proyecto de Gran Visión– revelan los planes del gobierno federal para privatizar los sectores estratégicos y los bienes de la nación.

A la mitad del sexenio de Felipe Calderón se alcanzó el 88 por ciento de la totalidad de los asesinatos cometidos contra periodistas durante la administración de Vicente Fox, revela Informe de agresiones contra la libertad de expresión en México 2009, elaborado por Artículo 19 y Cencos. El Estado, principal agresor

Juan Armando Hinojosa Cantú, empresario priista que figura en las listas de “donadores” en las campañas del Partido Revolucionario Institucional mexiquense, obtuvo un contrato por más de 7 mil millones de pesos para la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, Estado de México, a través del Proyecto de Prestación de Servicios. Los costos de la obra duplican los precios de las unidades médicas construidas bajo el mismo esquema en Guanajuato y Tamaulipas

A dos años de que comenzó el Operativo Conjunto Chihuahua, aumentaron los asesinatos de mujeres, las violaciones tumultuarias, así como los casos de acoso y abuso sexual en retenes militares, seguidos de una política de escarnio y ocultamiento de información por las fuerzas armadas hacia las madres, hijas y hermanas de hombres detenidos en la guerra contra el narcotráfico, revela un memorándum que evalúa el Congreso estadunidense. Bajo la Iniciativa Mérida, el gobierno mexicano se comprometió a respetar los derechos humanos e investigar y llevar ante la justicia a los responsables militares, de lo contrario le será retenida una parte de los fondos de esa estrategia

Tras los roces que protagonizaron los gobiernos de México y Venezuela en el pasado reciente, se presenta una oportunidad para su reencuentro: los países comparten riquezas naturales y preocupaciones por la seguridad regional, temas que adquieren relevancia en la coyuntura global. El mayor desafío al que se enfrentan es no olvidar su vocación nacionalista y evitar caer en el juego estratégico internacional de los intereses trasnacionales, aprecia el representante de Hugo Chávez en México

Las proyecciones económicas indican que al finalizar el presente siglo más de la mitad de la población pasará hambre y habitará zonas populosas carentes de agua. De continuar con el actual modelo económico mundial, para 2100 el mundo vivirá una crisis demográfica sin precedentes

Nacido en 1913 y muerto en 1960, Albert Camus sobrevive en la historia universal de la literatura por su obra perdurable de teatro, novela, ensayo. Singular periodista, cuyo factor común son sus reflexiones sobre la naturaleza humana que describe como “lo absurdo”. Esto es, lo irracional de la vida individual en su convivencia, lo que Kant llama la “insociable sociabilidad” de la humanidad a partir de cuando ésta se desprende de su prehistoria y conforme va creando la civilización antigua y su paso a lo moderno que culmina con los Calígulas de Hitler, Mussolini y Stalin. Camus exhibe esa barbarie en su obra de cuatro actos, como dramaturgo, con el nombre de Calígula.

Se han vuelto cada vez más cínicos los gobernantes que han dejado sin vigencia los fines políticos establecidos jurídicamente en el artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los correspondientes en las constituciones de las 31 entidades. No hacen caso a las peticiones.
Ciudad de México (México) | 22 de febrero de 2010
Llegamos a 2010 después de un proceso de décadas de retroceso en las que se ha ido perdiendo soberanía de manera paulatina y ascendente. Es importante el desarrollo de la organización que lleve al rescate de nuestra soberanía y la construcción de un México que le dé bienestar, paz y seguridad a toda la población; para ello, es menester derrotar las políticas neoliberales y neocoloniales impulsadas por Washington.
Llegamos a 2010 después de un proceso de décadas de retroceso en las que se ha ido perdiendo soberanía de manera paulatina y ascendente. Es importante el desarrollo de la organización que lleve al rescate de nuestra soberanía y la construcción de un México que le dé bienestar, paz y seguridad a toda la población; para ello, es menester derrotar las políticas neoliberales y neocoloniales impulsadas por Washington.

El 22 de febrero de 1913, el presidente Francisco I Madero fue asesinado por órdenes del militar golpista Victoriano Huerta. Como un escarnio a la sociedad mexicana, a fines de 2009, en vísperas del centenario de la Revolución, voces oficialistas y políticos oportunistas promovieron la reelección, con miras a perpetuar el gobierno militarista de Calderón, a pesar de que la Revolución Mexicana comenzó como un movimiento radicalmente antirreeleccionista, encabezado por Madero.
Ciudad de México (México) | 22 de febrero de 2010
La realidad siempre acaba imponiéndose, así que las mentiras demagógicas pronto pierden vigencia. De esta manera lo patentiza la decisión gubernamental de aumentar hasta 22 por ciento los precios del gas natural, y en porcentajes menores los de las gasolinas, con lo que se pone punto final al insustancial lema sexenal “Para vivir mejor”.
La realidad siempre acaba imponiéndose, así que las mentiras demagógicas pronto pierden vigencia. De esta manera lo patentiza la decisión gubernamental de aumentar hasta 22 por ciento los precios del gas natural, y en porcentajes menores los de las gasolinas, con lo que se pone punto final al insustancial lema sexenal “Para vivir mejor”.
Artículos más leídos