PLAN MEXICO: "ACOTAR" CRIMEN ORGANIZADO, NO EXTERMINARLO" / Se incrementa espionaje telefónico y cibernético del Cisen / Los nuevos peones acasillados / Millones del erario a maquiladora que viola LFT / Ocupación estadunidense causa la muerte a más de 1 millón de iraquíes / Migraciones, el próximo tsunami / Educación en México, cada vez más pobre y desigual / Otra prueba del odio calderonista a los periodistas / La desvergonzada traición del PRD / El hundimiento / Los 30 perredistas / La Sonata a Kreutzer de Beethoven y Tolstoi

El plan transexenal de Calderón México 2030, Proyecto de Gran Visión, reconoce que el Estado ha sido rebasado por la mafia y que, al igual que las policías, las fuerzas castrenses se corrompen. Además, aunque la principal oferta gubernamental es la “guerra” contra el narcotráfico, el proyecto admite que en 20 años el crimen organizado estará “acotado”, mas no extinto. En esta segunda entrega, Contralínea revela los detalles del primer capítulo “Estado de derecho y seguridad pública”, cuyo eje rector es garantizar la “plena seguridad para la propiedad”. Expertos consultados señalan que en este país hay un Estado de facto, no de derecho, y avizoran más represión

Actualmente, las llamadas telefónicas y las cuentas de correo electrónico de al menos nueve personas son escudriñadas legalmente por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Se trata de las intervenciones de comunicaciones que el Poder Judicial autorizó al organismo de inteligencia civil del Estado mexicano en los últimos cinco meses. Pero desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional, en febrero de 2005, los jueces han autorizado el espionaje telefónico y cibernético contra 72 personas, y han rechazado la intervención contra cinco; nada garantiza que la privacidad y el derecho a la intimidad de estas últimas hayan sido respetados por los espías del régimen

Descuentos económicos por faltas y retrasos, contratación de menores de edad, largas jornadas de trabajo sin pago de tiempo extra, ofensas y malos tratos por parte de los supervisores y falta de equipo de protección para evitar daños a la salud son condiciones habituales para los trabajadores de las maquilas en Tehuacán. En un ambiente de estrés permanente, los trabajadores confeccionan prendas para marcas extranjeras a cambio de precarios salarios, mientras que las instancias encargadas de la defensa del trabajador asesoran a los patrones y consideran al boletinaje un asunto de “libertad de expresión”

Confecciones Mazara, maquiladora evidenciada de violar la Ley Federal del Trabajo y cometer actos de discriminación laboral –mediante un informe de la organización estadunidense Worker Rights Consortium–, es beneficiada con más de 4.5 millones de pesos provenientes del erario. Las aportaciones se entregaron a través de programas operados por la Secretaría de Economía y el Conacyt durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón
Ocupación estadunidense causa la muerte a más de 1 millón de iraquíes
por
Dahr Jamail, Michael Schwartz , Joshua Holland, Luke Baker, Maki al-Nazzal

Desde la ocupación de Irak por Estados Unidos, más de 1 millón 200 mil personas han muerto, principalmente, a manos de soldados invasores, una desbordante violencia generada por la guerra que decidieron librar dos potencias y un puñado de países al margen de la Organización de las Naciones Unidas. Con este reportaje, Contralínea inicia la publicación seriada de Proyecto Censurado 2009, una iniciativa de periodistas no alineados que rescatan los textos periodísticos ignorados por los grandes medios de comunicación. A pesar de la seriedad de estas investigaciones, los textos fueron censurados por los consorcios mediáticos de cada país. En esta presentación se reproduce una síntesis del reportaje original con actualizaciones escritas por sus propios autores

La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones de personas sufren rezago, analfabetismo o tienen apenas cuatro años de estudio. “Las poblaciones pobres reciben una educación pobre”: relator especial de la ONU

Incrédulo, repasé una y otra vez el informe, y siempre se confirmaba el fenómeno: 30 diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) apoyaron, en los hechos, que en la mayoría de 17 estados se haya cercenado el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad.
Artículos más leídos