EL MAPA DEL LAVADO DE DINERO DE MARIO VILLANUEVA / Ssa y Hacienda: sin control, millonarios pagos publicitarios / Homoparentalidad, realidad negada por el gobierno federal / El año de Hidalgo en Luz y Fuerza del Centro / México, con el peor nivel de salud en la OCDE / Sagarpa paga 60 MDP en “cuotas” internacionales / Trasnacionales profundizan el drama de Haití / Funcionarios y delincuentes contra periodistas / México: del TLCAN al “Comando Norte” / El acuerdo secreto / La corrupción panista
Ciudad de México (México) | 13 de abril de 2010
Entre el sábado 10 de abril y el domingo 11, fueron nuevamente allanadas las instalaciones de la revista Contralínea. Esta vez, los delincuentes violentaron las puertas de acceso de todas las oficinas de las áreas editorial y administrativa, sustrajeron documentación contable y periodística, equipo de cómputo y celulares.
Entre el sábado 10 de abril y el domingo 11, fueron nuevamente allanadas las instalaciones de la revista Contralínea. Esta vez, los delincuentes violentaron las puertas de acceso de todas las oficinas de las áreas editorial y administrativa, sustrajeron documentación contable y periodística, equipo de cómputo y celulares.

Contralínea reconstruye en esta entrega el curso del dinero mediante un mapa financiero en el que se engloban las principales cuentas bancarias nacionales y extranjeras, su cruzamiento entre ellas y las empresas off shore, los propietarios de éstas y los operadores y prestanombres del exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid. Asimismo, revela los resultados de la investigación que realizó la DEA del curso del dinero en Nueva York y los paraísos fiscales y la información que ocultaron autoridades mexicanas sobre el curso del efectivo a sus homólogas estadunidenses

Las secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público gastaron, en conjunto, más de 300 millones de pesos en publicidad durante 2009. Mientras Hacienda deja sin ejercer una tercera parte de los recursos dispuestos para tal fin, Salud gasta cuatro veces más de lo que le fue autorizado. Las incongruencias entre los montos gastados que reportan las dependencias y las que maneja la Secretaría de Gobernación revelan la discrecionalidad con que se entregan recursos públicos a los consorcios mediáticos

En México existe más de 1 millón de familias homoparentales, es decir, encabezadas por parejas del mismo sexo. Dicen: “Existimos y exigimos ser reconocidas”. Las modificaciones al Código Civil del Distrito Federal garantizan sus derechos al matrimonio y de crianza. Contrario a lo que se piensa, más de 40 estudios comprueban que los hijos de familias homoparentales tienen las mismas posibilidades de desarrollo que los hijos de familias “convencionales”. Sin embargo, el gobierno de Felipe Calderón defiende un modelo único de familia. Para los involucrados, el panismo “alienta la homofobia y la violencia social”

Al mando de Jorge Gutiérrez Vera, los directivos de Luz y Fuerza del Centro desviaron, en los últimos meses de su administración, recursos públicos; duplicaron el costo de proyectos y adquisiciones; hicieron pagos irregulares a contratistas, y manejaron discrecionalmente los millonarios ingresos que la compañía obtuvo por el suministro de energía eléctrica a particulares, revela la Auditoría Superior de la Federación en la última revisión que hizo a la extinta paraestatal

Cada año, México aporta de manera “voluntaria” 50 mil euros al grupo Horizontal en Salud de la OCDE; sin embargo, se sitúa entre los países que menos recursos per cápita designan internamente a la sanidad. Apenas dispone de dos médicos por cada 1 mil habitantes, una cama de hospital por cada 1 mil personas y 1.5 unidades de resonancia magnética por 1 millón de habitantes. Los mexicanos tienen la menor expectativa de vida respecto de los demás miembros del organismo; mientras que la incidencia de dengue, tracoma, lepra y desnutrición –consideradas enfermedades de la pobreza– aumenta

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación paga casi 60 millones de pesos por “pertenecer” a siete organismos internacionales que “orientan” proyectos de producción agropecuaria del país. La Auditoría Superior de la Federación detecta que las aportaciones millonarias de 2008 no están “debidamente” autorizadas

La catástrofe humanitaria en Haití permitió la instalación en ese país de, al menos, 11 trasnacionales especializadas en los “servicios de protección”. Los paupérrimos siniestrados siguen siendo materia de expoliación de las compañías que fabrican armas, crean guerras y luego “venden” las soluciones
Artículos más leídos