En gobiernos panistas, 1 mil disidentes encarcelados / Un pueblo a cambio de una refinería / Hacienda, arma de “control político” / La guerra que México oculta / Descabezaron a la mafia de Comunicación federal / Hernán Cortés: los crímenes de la fe / Progreso científico y derechos humanos / Los desplazados por grandes represas / Osorno y las entrevistas sobre la Guardería ABC / ¿Autocrítica o demagogia? / Un pueblo a cambio de una refinería / Hacienda, arma de “control político” / La guerra que México oculta /
Ciudad de México (México) | 18 de agosto de 2010
Más de 1 mil personas, disidentes del gobierno, fueron detenidas entre 2000 y 2010. Unos 200 luchadores sociales aún purgan sentencias en cárceles del país. Los delitos que se les achacan: secuestro equiparado, robo, sedición y ataques a las vías de comunicación. Es la criminalización de la “protesta social”, señalan organizaciones defensoras de los derechos humanos
Más de 1 mil personas, disidentes del gobierno, fueron detenidas entre 2000 y 2010. Unos 200 luchadores sociales aún purgan sentencias en cárceles del país. Los delitos que se les achacan: secuestro equiparado, robo, sedición y ataques a las vías de comunicación. Es la criminalización de la “protesta social”, señalan organizaciones defensoras de los derechos humanos

En nombre de dios y de la corona española, Hernán Cortés (1485-1547) encabezó la sanguinaria conquista de México y el despojo de sus riquezas. Sus Cartas de relación, enviadas a la metrópoli entre 1519 y 1534, explican la manera en que los conquistadores entendían su religión y su pretendido derecho a ejercer la guerra contra los pueblos de América.
Ciudad de México (México) | 18 de agosto de 2010
Al insistir en el tema que lo apasiona y, seguramente, le produce mayor dolor de cabeza (la lucha contra el narcotráfico o la seguridad, dependiendo del cristal con que se mire), Felipe Calderón llevó a cabo dos encuentros, el lunes 3 y el martes 4 de agosto, con un buen número de asistentes.
Al insistir en el tema que lo apasiona y, seguramente, le produce mayor dolor de cabeza (la lucha contra el narcotráfico o la seguridad, dependiendo del cristal con que se mire), Felipe Calderón llevó a cabo dos encuentros, el lunes 3 y el martes 4 de agosto, con un buen número de asistentes.

Existen textos que, al contarnos hechos nacidos de la más cruda realidad con una dramática y trágica envoltura, causan un tremendo dolor. Esto por la desesperante impotencia ante la impunidad que prevalece, el abuso del poder político y de cómo elude el Poder Judicial impartir justicia, porque se trata de responsables coludidos con esos poderes donde el factor común es el cargo del todopoderoso inquilino de Los Pinos. En este caso, del señor Calderón que, por salvar a la prima de su esposa, está arriesgando lo último que le resta de su infame presidencialismo, negándose a, cuando menos, cesar a los dos funcionarios federales que (con el desgobernador Bours y su clon Padrés, en Sonora) están implicados, jurídica y políticamente, como presuntos cómplices del pavoroso incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 niños y 79 más quedaron marcados de por vida. Es un libro en el que, página a página, Diego Enrique Osorno, periodista, escritor y poeta, nos cuenta con las voces de los padres de esos niños (...)
Artículos más leídos