El miedo de Calderón cuesta 3 mil MDP / Argentina juzgará a otros 160 militares en 2011 / Argentina juzgará a otros 160 militares en 2011 / Washington ante la cólera del pueblo tunecino / México y grandes regiones del mundo, en riesgo de hambrunas / “Ilegal”, la actual administración de la UJED / Migrantes, entre Los Zetas y el Gobernador / “A la basura”, 51 mil MDP en seguridad pública / El periodismo en los tiempos de la cólera / La impunidad presidencial / Insiste Televisa en sus ataques a la crítica / Justicia para normalistas rurales de Chiapas / “Blindaje financiero” premia a especuladores / Quiebran la columna vertebral de la industria petrolera de México / 2010: derechos humanos en el DF / Una historia del Valle del Yaqui

La Presidencia de la República ha gastado casi 3 mil millones de pesos del erario en la protección de Felipe Calderón, de diciembre de 2006 a la fecha. Para blindar su “integridad física”, el mandatario mexicano cuenta con una partida especial en el Presupuesto de Egresos 2011 por más de 630 millones y con un “seguro de riesgo” por 800 mil pesos. En lo que va del sexenio, el Estado Mayor Presidencial –encargado de la seguridad del presidente– ha ejercido 2 mil millones

A los 110 represores de la dictadura militar argentina condenados en 2010 –entre los que se encuentra el exdictador Jorge Rafael Videla– se podrían sumar otros 160 militares este año. Entre los personajes que serán enjuiciados, se encuentran los excapitanes Alfredo Astiz, el Ángel de la Muerte, que se infiltró en grupos opositores para entregar a sus miembros, y Jorge Eduardo Acosta, quien supuestamente tomaba las decisiones sobre tipos de torturas y desapariciones. Aunque las organizaciones sociales celebran la realización de estos procesos, consideran que aún se está muy lejos de alcanzar la justicia para las víctimas

Mientras los medios occidentales celebran la Revolución del Jazmín, Thierry Meyssan revela el plan estadunidense tendiente a detener la cólera del pueblo tunecino y a conservar esa discreta base de retaguardia de la CIA y la OTAN. Para Meyssan, el fenómeno insurreccional no ha terminado y la verdadera revolución, que tanto temen los occidentales, puede estar a punto de empezar

Trasnacionales agropecuarias imponen una nueva división internacional del trabajo donde las naciones ricas y desarrolladas venden sus excedentes en el mercado internacional y las naciones pobres y dependientes son proveedoras marginales de frutas o verduras que completan el consumo de los ricos del mundo. Este nuevo poder alimentario mundial amenaza con hambre y muerte a millones de personas

En duda, la legalidad de la actual administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango. La ANUIES da la espalda a Tomás Castro Hidalgo, rector de esta casa de estudios. Grupos afines a Jorge Herrera Caldera, gobernador del estado, lo apoyan. Universitarios coinciden en que las reformas a la Ley Orgánica de la Universidad, aprobadas por el Congreso de Durango en septiembre y octubre de 2010, violan la autonomía de la institución

Un reporte de inteligencia de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada devela el tráfico de indocumentados desde Ecuador hacia Sonora, que cubre una ruta alterna a la manejada por Los Zetas, pero pactada con ellos en algunos tramos, sobre todo en los más de 30 puntos de ingreso ilegal a Chiapas o Quintana Roo

El Mando Único aún no se aprueba en el Senado, pero ya cuenta con un presupuesto de 2 mil 400 millones de pesos. Por falta de estrategia en seguridad pública, “el dinero se va a la basura”, considera especialista. Mientras el erario federal gasta más de 51 mil millones en la “seguridad” de los estados y los municipios, 34 mil civiles y 239 policías federales han sido asesinados en lo que va del sexenio
Artículos más leídos