Beneficia gobierno a empresa ligada a primo de Margarita Zavala // Déficits fiscales e inflación en las “potencias” económicas //
Servicio diplomático, prebenda política //
En marcha, la reforma de la UNAM //
Insuficiente la labor del DIF ante el trabajo infantil //
México, incapaz de disminuir índices de mortalidad materna //
A la deriva, el partido de “izquierda” en México //
El golpismo para instaurar un Estado cívico-militar //
Renuncia, Calderón, o estalla la nación //
Luchar por la educación pública es luchar por la identidad cultural //
El desastre en México y las “agendas” del poder //
Emilio González: el góber piadoso //
Estado de partidos, igual a democracia indirecta //
British Petroleum, detrás de la invasión destructiva de Irak

La incorporación de Luis Gómez del Campo Gurza a la Dirección Financiera ha redituado al Grupo Andrade millonarios beneficios. El primo de Margarita Zavala –esposa del presidente Felipe Calderón– provee de parque vehicular a Pemex, Sedesol, Ssa, STPS, SEP, SAT, Fonhapo, Banjército, ASA, SCT, Profepa, CFE. En la Secretaría de la Función Pública, donde se le ha acusado de tráfico de influencias, despacha su hermana Teresa Gómez del Campo. Ante las contralorías internas del SAT y la CNBV, por las actividades que realiza, fueron acusados de omisión sus hermanos Antonio y Pablo Gómez del Campo

Más de la mitad de los representantes de México en el extranjero no son diplomáticos de carrera y muchos deben su nombramiento a su cercanía con el partido en el poder. Las embajadas y consulados se transforman en trofeos, refugio de políticos y catapultas hacia otros cargos públicos. Aunque práctica de antaño, la designación de personas ajenas al Servicio Exterior Mexicano se intensifica en los gobiernos panistas

Luego de festejar su primer centenario, la UNAM se prepara para “afrontar los retos de hoy y del porvenir”. El rector José Narro impulsa una reforma para ampliar el máximo órgano colegiado, modificar el estatuto que rige la vida académica, establecer criterios de movilidad, internacionalización y flexibilidad para estudiantes y docentes, y transparentar los procesos internos. Sin embargo, los trabajos se hacen a espaldas de la comunidad universitaria. La reforma sólo será exitosa si incluye a los estudiantes y a los catedráticos, advierten consejeros

Más de 3 millones de niños trabajan en México; sin embargo, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia sólo atiende a los del sector urbano-marginal, que representa el 3 por ciento del total. Jazmín Mártir Alegría, subdirectora de Vinculación Interinstitucional del DIF, señala que sólo reinsertando a los menores a la escuela se podrá evitar que sean explotados. María Joann Novoa Mossberger, presidenta de la Comisión Especial para la Niñez de la Cámara de Diputados, demanda “un esfuerzo” de los tres niveles de gobierno para contrarrestar el problema

A diario mueren en México más de tres mujeres por complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio. Las políticas públicas de la administración federal son insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, asegura Daniela Díaz Echeverría, de la asociación civil Fundar. El índice de mortalidad materna no ha disminuido: durante los primeros tres meses de 2011, fallecieron 190 mujeres

A 22 años de su fundación, el partido del sol azteca apenas sobrevive. Alejado de su proyecto original, viciado, sin escuela de formación política, debilitadas sus filas, anclado en constantes crisis y sin un solo militante en 20 mil de las 65 mil secciones electorales del país, el PRD se prepara para las elecciones presidenciales de 2012. El partido que nació de la coalición de diversos grupos de la izquierda mexicana, y que recién cumplió 22 años, “está muerto”, considera especialista
Ciudad de México (México) | 16 de mayo de 2011
« Lo verdadero es el delirio báquico, en el que ningún miembro escapa a la embriaguez »
Hegel, Fenomenología del espíritu
Recuerda el filósofo argentino José Pablo Feinmann el dilema de Maquiavelo: ¿qué prefiere el príncipe? O también: ¿qué es lo que más le conviene? ¿Ser amado o ser odiado por el pueblo?
« Lo verdadero es el delirio báquico, en el que ningún miembro escapa a la embriaguez »
Hegel, Fenomenología del espíritu
Recuerda el filósofo argentino José Pablo Feinmann el dilema de Maquiavelo: ¿qué prefiere el príncipe? O también: ¿qué es lo que más le conviene? ¿Ser amado o ser odiado por el pueblo?

Emilio González Márquez, el polémico “gobernador piadoso” de Jalisco, se considera uno de los prospectos panistas para las elecciones presidenciales de 2012.

La democracia indirecta, por medio de la cual se eligen representantes para ejercer los poderes legislativos y ejecutivos, requiere, por lo general, de partidos políticos. Éstos postulan, de entre sus militantes, a las mujeres y hombres que ofertan sus compromisos y programas para conquistar sufragios de electores independientes; mientras, se supone, cuentan con el voto seguro de los miembros activos de sus partidos. Así que, desde el parteaguas histórico del final de la democracia directa, a caballo entre Atenas (del auge y ocaso de Pericles) y Roma (Republicana), a la creación de la democracia indirecta tras el colapso de las monarquías preconstitucionales y las irrupciones de las conquistas parlamentarias y/o de Congresos integrados por diputados representantes del pueblo, “la democracia, necesaria e inevitablemente, requiere un Estado de partidos” (Hans Kelsen, Esencia y valor de la (...)

Definitivamente la maligna trasnacional petrolera británica British Petroleum (BP) se ha vuelto uno de los mayores peligros para el humano, el medio ambiente y la armonía planetaria, ante los cuales los ciudadanos afectados exhiben su patética impotencia.
Artículos más leídos