Conagua autoriza sobreexplotación de acuíferos /
101 países avalan pena de muerte /
Bolivia intenta recuperar soberanía alimentaria /
La desconfianza en las instituciones /
Transporte de carga, blanco del crimen organizado /
Ataques, desprecio e impunidad contra periodistas /
La corrupción en el Turissste salpica a la Presidencia /
La derecha católica en la radio /
Agua, ¿bien común o negocio privado? / Lunes negro /
El Año Internacional de la Juventud, sólo retórica /
PRI y PAN acuerdan contrarreforma laboral / Más bibliografía del pensador Moses I Finley
101 países avalan pena de muerte /
Bolivia intenta recuperar soberanía alimentaria /
La desconfianza en las instituciones /
Transporte de carga, blanco del crimen organizado /
Ataques, desprecio e impunidad contra periodistas /
La corrupción en el Turissste salpica a la Presidencia /
La derecha católica en la radio /
Agua, ¿bien común o negocio privado? / Lunes negro /
El Año Internacional de la Juventud, sólo retórica /
PRI y PAN acuerdan contrarreforma laboral / Más bibliografía del pensador Moses I Finley

La Conagua otorga 1 mil 700 concesiones sin haber realizado estudios de disponibilidad y de impacto ambiental y 896 en lugares donde los mantos acuíferos han sido sobreexplotados, revela la Auditoría Superior de la Federación. Además, el organismo encargado de la administración del vital líquido sólo realiza visitas de inspección al 0.1 por ciento del total de los concesionarios industriales. La revisión del máximo órgano de fiscalización también encuentra, entre otras irregularidades, que más de 23 mil millones de metros cúbicos de agua subterránea no se han computado y que existen más de 15 mil aprovechamientos clandestinos. El desorden, a pesar de que el manejo del agua en México es considerado asunto de seguridad nacional

En pleno siglo XXI, casi 18 mil personas están condenadas a muerte en el mundo, revela un reporte de Amnistía Internacional. De éstas, 58 son mexicanas. En China, el país donde más ejecuciones y condenas hubo durante 2010, el gobierno se niega a publicar los nombres de los ejecutados por ser “secreto de Estado”. Decapitación, lapidación y ahorcamiento son algunos de los métodos que se utilizaron para sancionar penalmente a, por lo menos, 527 personas el año pasado. La lista de ejecutores la encabezan China, Irán, Corea del Norte, Yemen y Estados Unidos

El gobierno de Evo Morales lanza un programa para “independizar” a su nación de los productos agropecuarios del extranjero. Los apoyos no son para los agroindustriales sino para los campesinos indígenas y mestizos organizados en sus comunidades rurales. El proyecto, que ya cuenta con el respaldo del movimiento indígena y la animadversión de los empresarios agrícolas, no está exento de contradicciones: promoverá el uso de transgénicos para algunos cultivos

El robo de unidades y de mercancías es la cuota que la industria del transporte de carga paga en la “guerra” contra el narcotráfico. Transportistas independientes, los más vulnerables. Aproximadamente 30 denuncias por asaltos en carreteras controladas por la delincuencia se presentan cada mes. Indeterminado el número de casos sin denunciar. A pesar de la gravedad del problema, la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos de la PGR permanece acéfala

En lo que va del sexenio de Calderón, la Presidencia de la República ha entregado más de 62 millones de pesos al ISSSTE a través de su agencia turística, Turissste. Aunque las encomiendas están fuera de sus atribuciones y carece de la capacidad necesaria para realizarlas, ésta es la única empresa contratada para la organización de eventos oficiales, conferencias de prensa y ceremonias, incluidas las conmemoraciones del inicio del gobierno calderonista. La utilización del Turissste –entregado a allegados de Elba Esther Gordillo– para triangular contrataciones en el gobierno federal la ha convertido en una institución que “salpica corrupción”, afirma la diputada Esthela Damián
Ciudad de México (México) | 30 de agosto de 2011
La derecha recurre cotidianamente a los medios masivos de comunicación para mantenerse en el poder. Existe un coro mediático de apoyo al gobierno ilegítimo de Calderón, pues nunca en las épocas priístas los empresarios, incluidos los de los medios, se habían sentido tan identificados con el gobierno federal, como ocurre actualmente.
La derecha recurre cotidianamente a los medios masivos de comunicación para mantenerse en el poder. Existe un coro mediático de apoyo al gobierno ilegítimo de Calderón, pues nunca en las épocas priístas los empresarios, incluidos los de los medios, se habían sentido tan identificados con el gobierno federal, como ocurre actualmente.
Ciudad de México (México) | 30 de agosto de 2011
Las crisis no llegan súbitamente. Se van incubando poco a poco y, “de repente” para aquellos que son ciegos, explotan. La que estalló el pasado 8 de agosto se disimulaba desde 2008, cuando las impunes calificadoras internacionales, básicamente Standard & Poor’s, aparentemente no vieron lo que se presentaba en algunas aseguradoras, bancos y sistemas financieros.
Las crisis no llegan súbitamente. Se van incubando poco a poco y, “de repente” para aquellos que son ciegos, explotan. La que estalló el pasado 8 de agosto se disimulaba desde 2008, cuando las impunes calificadoras internacionales, básicamente Standard & Poor’s, aparentemente no vieron lo que se presentaba en algunas aseguradoras, bancos y sistemas financieros.
Ciudad de México (México) | 30 de agosto de 2011
En las próximas semanas, y a punto de cumplir 80 años de vigencia, la Ley Federal del Trabajo podría ser modificada para “flexibilizar” las condiciones laborales de los mexicanos. El PRI y el PAN han alcanzado ya un acuerdo para aprobar la polémica reforma en el próximo periodo ordinario de sesiones. Sólo afinan los detalles para establecer quién cargará con el costo político: el gobierno de Calderón o la mayoría priísta en el Congreso
En las próximas semanas, y a punto de cumplir 80 años de vigencia, la Ley Federal del Trabajo podría ser modificada para “flexibilizar” las condiciones laborales de los mexicanos. El PRI y el PAN han alcanzado ya un acuerdo para aprobar la polémica reforma en el próximo periodo ordinario de sesiones. Sólo afinan los detalles para establecer quién cargará con el costo político: el gobierno de Calderón o la mayoría priísta en el Congreso

La lacónica bibliografía del excepcional historiador Moses I Finley ha generado la solicitud de más información de lo que hay en español, aunque sea sintetizada. Hay que resaltar que en su libro La Grecia antigua. Economía y sociedad (editorial Crítica) aparece una introducción y biografía de Finley, realizadas por Brent D Shaw y Richard P Saller. No encontré más al respecto. Así que con ese hilo conductor entro en medio del asunto (con la frase latina de Horacio In media res, hacia la mitad de las cosas), para ofrecer a los lectores un listado de lo publicado en español. Ya mencioné La Grecia antigua, traducción de Teresa Sempere. Aludo a los traductores porque gracias a ellos podemos asomarnos a los textos, por ejemplo, de Finley.
Artículos más leídos