Gobierno de Calderón, más corrupto / Más de 13 mil desaparaecidos por "guerra" de Calderón / Empresario secuestrado y extorsionado por policías / Unidad de Derechos Humanos de la Segob, elefante blanco / Quién era Osama y quién es Obama / Guinea Bissau golpe de Estado para impedir elecciones / 360 mil millones, la caja chica del gobierno / Elba Esther Gordillo: opaca fortuna, evidente poder / Se tambalea candidatura de Romero Deschamps / OFICIO DE PAPEL La noche de los generales Miguel Badillo / DEFENSOR DEL PERIODISTA La Gordillo, con orejas de burro, da patadas a la crítica Álvaro Cepeda Neri / Ex Libris
José Reveles, Las manos sucias del PAN (más) / CONJETURAS La embestida priísta a estudiantes de la Iberoamericana / OPINIÓN
Código de Procedimientos penales: simulación y retroceso Miguel Concha Malo / El pueblo, garante cuando las instituciones no cumplen su función
Adrián Ramírez / Quién es Antonio Solá, el promotor de la guerra sucia del PAN Edgar González Ruiz / Debate y posdebate Jorge Melendez Preciado / Montesquieu: El amor a la república es amor a la democracia.
18 artículos
13 de mayo de 2012
Física y biológicamente en decadencia, la “maestra” Gordillo –golpista de la mano de Salinas y Manuel Camacho, para deshacerse de su protector Carlos Jonguitud Barrios, quitarlo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y perpetuarse como su dueña–, se puso dramática, buscó compasión y contó sus desgracias que esta vez no la llevaron a la enésima cirugía de su rostro: la mil caras hasta en la politiquería (¡ella se cree política!), sino al hospital privado que acostumbra, pues le sobra dinero para pagar atención médica del primer mundo. Las cuotas del magisterio, como un botín de los gordillistas, son de millones de pesos mensuales sin rendición de cuentas. Salinas, Zedillo, Fox y Calderón han sido sus mosqueteros.
13 de mayo de 2012
En un largo trabajo de investigación periodística, hace seis años, el reportero José Reveles mostró a los lectores que los panistas que ganaron el gobierno federal –más que la Presidencia de la República– con el sorpresivo asalto del foxismo (ver el libro Asalto a palacio, las entrañas de una guerra, del empresario cocacolero Guillermo H Cantú), donde la cónyuge y sus hijos establecieron su madriguera para manejar los hilos de la corrupción e igualar la descomposición priísta del salinato-zedillismo; así, sumado el calderonismo, ya han superado a los 54 años del alemanismo al zedillismo (1946-2000); entonces José Reveles publicó el libro La manos sucias del PAN [Partido Acción Nacional], como réplica a Calderón que alegaba tener las manos limpias cuando, tras su paso por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Energía (con sus pilluelos Nava, Mouriño y su grupo “azul”) en el sexenio de Fox, se habían batido en el cochinero con sus tentáculos en Petróleos Mexicanos, el (...)
13 de mayo de 2012
Y si es necesario, hay que ir hasta Finlandia, hasta el fin de la Tierra, si se precisa justicia. Reconocemos el esfuerzo incansable de los familiares de Jiry Jakkola y Betty Cariño, así como de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y todas las organizaciones que en este caso se suman en la lucha contra la impunidad. Hablamos el mismo idioma, el de la justicia en México y en Finlandia. En México, ellos, los del poder federal y los amigos de Ulises Ruiz, hablan el idioma de la “legalidad”, léase, el idioma de la impunidad. Esperemos que un día no tengamos que ir a buscar la justicia a otro lugar. Esta posibilidad se abre con la Ley General de Víctimas aprobada en el Congreso, el 30 de abril de 2012
13 de mayo de 2012
En este texto se reproduce lo que escribió Charles-Louis de Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755), citado clásico, poco leído y mucho menos estudiado, sobre el amor en la política, o que –dice– el amor a la república es el amor a la democracia. Montesquieu, el “exponente más sobresaliente de la Ilustración francesa, postulando el liberalismo parlamentario (y sobre todo: la separación-división del poder del Estado, para hacerlo republicano y democrático, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para derribar toda clase de despotismo), llevando hasta sus últimas consecuencias la teoría y práctica políticas de John Locke” (Maurice Cranston, Ensayo biográfico de Montesquieu, Enciclopedia de las instituciones políticas, Alianza diccionarios). Y que para mantener las libertades políticas, nada como esos tres poderes como pesos y contrapesos, como un estira y afloja que implicaba la gobernabilidad (...)