Sancionan a director fundador del Sae / SCJN: contratistas del gobierno son sujetos de investigaciones periodísticas / PGR reserva expediente penal contra ARA / Semarnat: 4 millones en traslado y viáticos del secretario / 836 mil pesos en viáticos de Comunicación de Semarnat / 1 millón de niños africanos podrían morir por hambre / El peligro era (y es) Calderón… / La Iglesia en las elecciones / Desenmascarar la “democracia” / Samir Amin: ¿Primavera árabe? / Turquía no irá a la guerra contra Siria / Elecciones “sorpresivas” / Fiebre del oro en Haití: trasnacionales al acecho.

Por primera vez en materia de derecho a la información, la Suprema Corte de Justicia analizó la proyección pública de las personas privadas –sean físicas o morales– que mantienen negocios con el gobierno, y resolvió que su actuación es de interés público y su exposición en los medios informativos en casos de corrupción e irregularidades es legal, en tanto que involucra al erario. Así, la resolución del juicio por daño moral en contra del semanario Contralínea interpuesto por Blue Marine Technology Group, contratista de Pemex, establece un precedente para la prensa mexicana: la incidencia que tienen las personas privadas en la sociedad, por sus actividades profesionales, es susceptible al escrutinio periodístico, amparado por la Constitución

La Procuraduría General de la República reservó como confidencial un expediente penal que involucraría al consorcio constructor ARA y a las administraciones de Enrique Peña Nieto y de Eruviel Ávila Villegas. En la investigación, peritos de esa dependencia habrían acreditado que el gobierno estatal autorizó la construcción de viviendas en un terreno contaminado con metales pesados, como plomo y arsénico, en niveles que ponen en riesgo la salud humana

Juan Elvira Quesada ha gastado más de 4 millones de pesos durante sus giras de trabajo. El funcionario de la Semarnat cuadriplicó lo ejercido por sus homólogos en el gobierno federal. La entidad encargada del medio ambiente ha sido reprobada por la Auditoría Superior de la Federación por la pérdida de más de 100 mil hectáreas de manglar; además, la deforestación, la degradación y los incendios forestales han afectado a casi 2 millones de hectáreas de bosques

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha destinado más de 800 mil pesos en viáticos de su personal de Comunicación Social; tan sólo, los cuatro coordinadores que han estado al frente del área durante la gestión de Juan Rafael Elvira Quesada, ejercieron el 45 por ciento. Hoteles de lujo, vinos, cervezas, pescados y postres se enlistan en el consumo de los servidores públicos

Más de 1 millón de niños, en peligro de muerte por hambre en el Norte de África. La hambruna, multifactorial: acaparamiento de tierras, sequía, monocultivos industriales, desplazamientos forzados… Los más vulnerables de la cadena de explotación, los menores de 14 años, se encuentran desnutridos y con escasas posibilidades de sobrevivir a 2012, ante los esfuerzos insuficientes de gobiernos y organizaciones

La probabilidad de una guerra mundial a causa del conflicto en Siria se incrementa. Turquía sigue ofreciendo su base logística a mercenarios provenientes de la Libia “liberada”. Arabia Saudita, la Casa de Saud, sigue suministrando el dinero para armarlos. Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado y candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco. Pero algunos países de la zona, como Turquía, ya comienzan a sopesar las consecuencias de una mayor presencia de Occidente en la región

Durante casi 12 años –de Vicente Fox a Felipe Calderón: las dos caras de la misma moneda derechista

El carácter laico del Estado, es decir, ajeno a cualquier culto religioso, es la base de las libertades personales y de la pluralidad religiosa.

Fraude o no fraude, y aún asumiendo que la obvia compra de votos no existiera y que no existen asimetrías que favorezcan a un partido sobre otro (repito, asumiendo que así fuera), es difícil que no exista en muchos mexicanos la sensación de estar eligiendo gobernantes de la misma manera que eligen entre Coca, Pepsi o Red Cola, y no tanto porque al final de cuentas sean todos lo mismo o porque, aunque varíen en el empaque, en el fondo todos contienen las mismas cantidades nocivas de azúcar, sino, más bien y sobre todo, porque estamos asistiendo como consumidores a la comercialización de un producto. Decir hoy que la carrera política es una carrera de imagen es decir algo poco polémico. E igual que en las bebidas, hay tres grandes monopolios que quieren convencerte que su producto es el (...)

Los pasados comicios han traído una serie de sobresaltos en casi todas las esferas políticas de nuestro país y a nivel internacional. Hay para todos los gustos. Ello muestra que la sociedad está en movimiento. En ocasiones no como desearan algunos (me incluyo). Pero en otros casos sorprendiendo a los que pensaban que “este arroz ya se coció”, a decir de muchos articulistas y seguidores de Enrique Peña Nieto.

El mejor laboratorio social de las crisis políticas (como la caída de autocracias y teocracias) y económicas (de los capitalismos dependientes o más o menos estatizados) que han exigido decisiones para instituir nuevos regímenes es la geopolítica árabe (Egipto, El Magreb, Siria…) y cuyas explosiones para deshacerse de sus malos gobernantes, algunos con una cara socialista y otra brutalmente represiva, como Gadafi que tenía adeptos en la izquierda antiestadunidense, tienen al mundo musulmán en tensión (musulmanes árabes que en una etapa histórica protagonizaron “la mundialización antigua”, quizá la primera globalización premoderna) y representan un viraje que no sabemos dónde va a detenerse. Es un proceso de “larga duración”.
Artículos más leídos