GDF: hostigamiento, discriminación y “limpieza social” / Pueblos me’phaa y na’saavi, por recuperar su proyecto autonómico / Los videos de un secuestro / El “emperador” Peña y la “emperatriz” Angélica… (¿Y el desastre nacional?) / La política de la represión sexual / Atentado contra Reagan-Wojtyla: ¿duelo de mafias? / A los 45 del 68 / Franquismo: serio agravante de la crisis-saqueo en España / Ciudades y centrales atómicas / Marshall Berman: La experiencia de la modernidad / México, de la desnutrición a la obesidad: el fracaso en alimentación / México: economía desfondada /

En 4 años, la población callejera del Distrito Federal se duplicó. Más de 4 mil personas sobreviven en la calle, revela el propio gobierno de la ciudad. Sin una política de atención con enfoque de derechos humanos, continúa como desde hace 20 años la limpieza social, el hostigamiento y la discriminación, señalan defensores. Una investigación en marcha en la Procuraduría capitalina y 16 expedientes abiertos en la Comisión de Derechos Humanos local describen el asedio bajo el cual se encuentra la población callejera y quienes velan por sus derechos

En riesgo de un enfrentamiento armado, las comunidades indígenas me’phaa y na’saavi que hace 18 años fundaron la Policía Comunitaria. La intervención política y económica de los tres niveles de gobierno en la autonomía de los pueblos guerrerenses ha devenido en un conflicto intercomunitario que podría escalar a una masacre. Lejos del diálogo, el gobierno federal se apresta a intervenir con tropas del Ejército y grupos de corte paramilitar

Hemos informado en este espacio del secuestro de un joven de 28 años, Alejandro Fontes Carrillo, ocurrido en la ciudad de Chihuahua hace 5 años (la noche del 27 de septiembre de 2008) y cometido por 60 agentes federales pertenecientes a diversos cuerpos de la extinta SSP (Fuerzas Especiales, Grupo de Operaciones Especiales, Tercera Sección de Investigaciones y Fuerzas Federales) que operaban bajo el mando del comisario Francisco Navarro Espinosa, exjefe de Operaciones Especiales de la Policía Federal.

Sobre todo desde Manuel Ávila Camacho, los presidentes todavía confunden al Palacio Nacional con el Castillo de Chapultepec, donde vivieron Maximiliano y Carlota, quienes nunca fueron emperador y emperatriz porque Benito Juárez era el presidente constitucional; y primero los austriacos dejaron su farsa, que Juárez y el pueblo se rindieran. Juárez optó por vivir en una de las alas de Palacio Nacional que hacerlo en el Castillo.

Idealizar el pudor y reprimir la sexualidad es un invento del llamado “mundo occidental”, y en particular, de la tradición cristiana.
Los exploradores y conquistadores europeos que hace siglos llegaron a América o a regiones de Oriente, África y Oceanía, solían escandalizarse ante la libertad sexual y la naturalidad con que los aborígenes percibían el cuerpo y el deseo

En la entrega anterior se describieron, con los detalles disponibles, los atentados contra el entonces presidente estadunidense Ronald Reagan y contra el jefe del Estado vaticano Karol Wojtyla, Juan Pablo II.
En la presente entrega se presentan y analizan las hipótesis de las causas y los orígenes del ataque contra Wojtyla.

Nunca pensé que llegara esta conmemoración. El futuro es lo más incierto, lo sabemos quienes vimos los esfuerzos de la ilustración, de los alfabetizadores y creadores de lo que hoy conocemos como la cultura mexicana actual y quienes pugnamos por el socialismo. Pero aquí estamos, a 45 años del movimiento estudiantil-popular de 1968. Fecha emblemática que transformó el país en las formas políticas y sociales.

La crisis no es sólo un saqueo, descarada transferencia de rentas de las clases trabajadores a la minoría rica; es también un ataque organizado contra la democracia, un vaciado de la misma. Por eso una característica del Reino de España, la permanencia del franquismo, es un peligroso agravante.

En México, 14 de cada 100 niños menores de 5 años padecen desnutrición; mientras, el 70 por ciento de la población adulta presenta problemas de obesidad, resultado de la carencia de un programa alimentario y de dejar en manos del “libre mercado” la producción de alimentos, opinan expertos

México enfrenta una profunda recesión sin más herramientas que un desfasado y mediocre manual: Criterios de política económica para 2014. Aunque tales medidas han sido anunciadas por el gobierno como “anticíclicas” y hasta sociales, lo cierto es que han sido dictadas por las oligarquías para que, de nuevo, los costos sean pagados por los pobres. Los dueños de los consorcios no tienen que hacer marchas ni plantones; basta que amenacen con sacar del país sus capitales para que la autoridad en turno obedezca
Artículos más leídos