Destino del maíz mexicano, en “manos” del Poder Judicial / Maíz del DF en riesgo de contaminación transgénica / La desmemoria de Salinas y la “partida secreta” / Peña Nieto: acusado de traición a la patria / La Casa de los Derechos de Periodistas y el 10 de diciembre de 1948 / “Línea” en el caso Aranda Ochoa / Despenalizar la marihuana / De autodefensas y Congreso Popular / ¿Podemos obtener lecciones de la cuenca Marcellus? /

El gobierno de México respalda jurídicamente a las trasnacionales que pugnan por inundar de maíz transgénico el campo mexicano. La demanda colectiva interpuesta por un grupo de 53 personas y 20 organizaciones mantiene en la congeladora 79 solicitudes para sembrar maíz transgénico en alrededor de 3 millones de hectáreas del territorio nacional. Pero las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente, así como las trasnacionales Monsanto, Syngenta, PHI y Dow AgroSciences han emprendido una embestida jurídica. Hasta ahora, se debaten en juzgados federales 17 impugnaciones contra la demanda y la medida cautelar dictada por un juez federal que ha impedido, durante 4 meses, la liberación al ambiente del grano genéticamente modificado. Sobre el conflicto, la Cibiogem dice que el gobierno “reconoce la pluralidad de opiniones de la sociedad y la libertad en el ejercicio de sus (...)

El maíz nativo del Distrito Federal está en riesgo. Pese a que se han erogado más de 12 millones de pesos para su monitoreo y conservación, los conflictos políticos y las irregularidades en el manejo de los recursos han dejado a las especies nativas de la entidad expuestas a la contaminación transgénica

En la Ciudad de México, el 5 de febrero de 2014, Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se interpuso en contra de Enrique Peña Nieto la denuncia, ante la Procuraduría General de la República (PGR), por traición a la patria. La denuncia fue presentada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y entregada por Martí Batres y Bernardo Bátiz en la Oficialía de Partes de la PGR, ubicada en la Avenida Paseo de la Reforma. Fue respaldada por miles de firmas, encabezadas por la de Andrés Manuel López Obrador. Se acusa a Peña por haber promovido la reforma energética que vulnera la soberanía y la independencia nacional y de haber negociado en el extranjero la entrega de nuestros recursos, como consta en el informe de John Kerry –actual secretario de Estado estadunidense– ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, quien afirmó haber negociado con Peña la apertura del sector energético a corporaciones extranjeras. Asimismo negoció Peña con otros países, (...)

Tras la conquista de los derechos humanos por medio de las revoluciones de 1776 y 1789 (Javier Hervada y José Manuel Zumaquero, Textos internacionales de derechos humanos, edición de la Universidad de Navarra), el 10 de diciembre de 1948 fue promulgada la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Casa de los Derechos de Periodistas organizó dos actos públicos para celebrar el 65 aniversario de unos derechos que, en nuestro país, están siendo reivindicados contra viento y marea de gobiernos autoritarios que han endurecido a la democracia representativa, y ante la cual la democracia directa, es decir, la del pueblo en general, ha redoblado sus acciones públicas exigiendo que los poderes del Estado federal sometan sus funciones, obligaciones y facultades al cumplimiento de los derechos (...)

Pocos casos constituyen tan claro ejemplo de que es posible mejorar como persona después de haber estado en prisión, como el de los hermanos Aranda Ochoa, quienes han sido defendidos en diversos momentos por organizaciones integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (Red Tdt). Actualmente, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC, es codenunciante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las violaciones a sus derechos al acceso a la justicia, debido proceso e integridad personal, documentadas en este caso. Los hermanos Aranda llevan casi 18 años en prisión, más de dos tercios de su sentencia, por haber sido acusados de un secuestro y de intentar otro; en ambos casos se trató de familiares de políticos de regímenes (...)

Que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijese en una reciente entrevista que la mariguana no es más peligrosa que el alcohol o el tabaco demuestra que la despenalización y la legalización de esa droga ha dejado de ser un tema tabú en las altas esferas políticas, incluso en el país en el que hace 4 décadas se inició la llamada “guerra contra las drogas”.

De hacer teatro, calificó José Manuel Mireles, el supuesto acuerdo para que las autodefensas entregaran sus armas al Ejército Mexicano. Y añadió que esa demanda la iban a realizar en fecha posterior: ya que hubieran detenido a los jefes de los Caballeros Templarios (El País, 4 de febrero).
Artículos más leídos