Impunidad presidencial, detrás de los fraudes de Oceanografía / TLCAN: “agotado”, porque Estados Unidos quiere más / Nada qué ocultar del acuerdo Canal 22-América Móvil: Raúl Cremoux / Hospitales públicos, “calvario” para los familiares de pacientes pobres / Las complicidades de Oceanografía /

A pesar de que las autoridades federales conocían su sistemático comportamiento delictivo, que incluía el uso de facturas apócrifas para conseguir créditos bancarios, Oceanografía tuvo total impunidad en el panismo. Sus “cabilderos” pertenecieron siempre al primer círculo de la Presidencia de la República: Marta Sahagún, Manuel y Jorge Bribiesca, Guillermo Sahagún, Felipe Calderón, César Nava y el fallecido Juan Camilo Mouriño. Los casos de Bancomext, Banco Interacciones y Banamex son una muestra de los fraudes financieros cometidos por la compañía de Amado Yáñez Osuna. En el último caso, las complicidades podrían alcanzar las relaciones del CEO?de Banamex y pariente del expresidente Calderón, Javier Arrigunaga, por su relación con Martín Díaz Álvarez, director financiero de la empresa y sobrino del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil (...)

Una revisión de los resultados del TLC para México, industria por industria, son contundentes: 20 años de pérdida y profundización de la dependencia hacia Estados Unidos. La mayoría de los empresarios mexicanos, sólo testigos de las transacciones que los estadunidenses realizan de un país a otro

“Entre iguales”, el acuerdo entre América Móvil y el Canal 22 para transmitir los Juegos Olímpicos de Invierno y programas producidos por la trasnacional, asegura Raúl Cremoux, director de este último. Rechaza haber signado “algo confidencial” y reprueba el “sospechosismo” de Contralínea. Dice que los beneficios para el “canal cultural de México” de este acuerdo con Carlos Slim “son obvios”. No obstante, el Canal 22 reservó como un “secreto industrial” la carta convenio y aún mantiene oculto su Anexo A

En México hay 548 hospitales que cuentan con servicio de urgencias. En la capital, 25 de estos nosocomios forman parte del Sistema Integral de Urgencias Médicas, que congrega hospitales de la Secretaría de Salud federal, de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y que “tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes que requieren tratamiento médico de urgencia y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes con saldo masivo de víctimas y desastres”, según el portal de internet de la Secretaría de Salud capitalina.

Dos años antes de que Vicente Fox dejara la Presidencia de la República, poder que compartía con su esposa Marta Sahagún, los hijos de ésta –Manuel y Jorge Bribiesca– y su hermano Guillermo Sahagún ya estaban identificados en el sector público federal como los Coyotes de Los Pinos, en donde lo mismo gestionaban contratos públicos en beneficio de empresas privadas, que negociaban “perdones fiscales” para empresarios “amigos” que les pagaban jugosas comisiones.
Artículos más leídos