Mediante ilegal “sondeo”, GDF entregó Línea 12 a CAF / Oceanografía: fraudes por más de 46 mil MDP / La banca “mexicana”: usura, fraudes y corrupción / Explotados, 2 millones de niños en Centroamérica / Hacienda amplía lista de las PEPs / Homicidios, desapariciones, secuestros y amenazas contra los periodistas / Discurso y retroceso / ¿Desiertas, las licitaciones de Peña en petróleo? / Nuevo revés de la Corte a usuarios de electricidad.

Un recurso de inconformidad interpuesto por la trasnacional CAF señala que el proceso para rentar los trenes de la Línea 12 del Metro no se apegó a la ley. Antes de resultar beneficiada con la adjudicación directa por 18 mil millones de pesos, la empresa advirtió que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal hicieron un “sondeo” vía correo electrónico, y sin licitación de por medio, para saber los costos del servicio. Por ello, en su denuncia solicitaba la nulidad del proceso. La ganadora no fue la única que tuvo dudas sobre la contratación: Flavio Díaz Mirón, exrepresentante de Bombardier, sostiene que en el proyecto de la Línea Dorada “había prisa política”

El fraude de Oceanografía a la paraestatal Pemex podría superar los 46 mil millones de pesos, se desprende de la investigación conjunta que llevan a cabo las autoridades federales. En la indagatoria que encabeza la PGR, 106 contratos han sido clasificados como “relevantes” por sus evidencias de corrupción. Aunado a esto, a la empresa de Amado Yáñez se le han acreditado defraudaciones contra tres bancos, por 389.5 millones de dólares y 230.8 millones de euros; además de daños patrimoniales contra el IMSS y el Infonavit, por al menos 128 millones de pesos

El país es un hervidero de problemas. Uno de ellos es la otra cara de la paralización de la economía víctima de la recesión, el desempleo, salarios de hambre y empobrecimiento masivo. Así como la violencia sangrienta (en 15 meses el peñismo lleva más de 15 mil homicidios, a causa de que todos los estados padecen la expansión de Michoacán), los secuestros, desapariciones y feminicidios que incluyen violaciones sexuales y el terror colectivo, que han perturbado la paz pública para que los mexicanos sobrevivamos en lo que cada vez es más la guerra de todos contra todos. Y esto es un paso al golpismo militar o la explosión del volcán social que se anuncia en más y más manifestaciones de protesta; demandas para que los malos gobernantes cumplan con sus obligaciones; revueltas en una atmósfera de anarquismo y justicia por propia mano ante la incapacidad de las instituciones judiciales y administrativas que se han (...)

Me dice un amigo bien enterado que la multiplicidad de actos en honor de Octavio Paz se debió a que en el gobierno federal impulsaron la exaltación de uno de los mexicanos más ilustres, poeta de enorme altura, ensayista lúcido y analista polémico que recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1990.
Seguramente tendrá razón mi cuate, ya que se alinearon muchas instituciones y gobiernos, amén de la televisión privada y pública, que nos ofrecieron diversos aspectos de un hombre singular. Y todo para que el 31 de marzo, día que cumpliría 100 años el autor de La llama doble, hiciera uso de la palabra Enrique Peña Nieto en soledad.

Enrique Peña Nieto tiene prisa para licitar al capital privado áreas en lutitas. Sus asesores tienen la creencia de que existe un gran potencial en México que permitiría continuar con el modelo de financiar el gasto fiscal con la extracción de hidrocarburos; pero, como hemos repetido, en asuntos del petróleo la geología tiene la última palabra. En este artículo realizaremos un primer vistazo a los resultados, de 2013, que la geología ofreció en las formaciones de lutitas. Es un intento de asomarnos a las perspectivas en el corto plazo.

Desconectados de la realidad social del país, seguramente los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ignoran la lucha que habrán de iniciar nuevamente los ejidatarios de San Salvador Atenco, Estado de México, no por la amenaza de un nuevo proyecto aeroportuario y la defensa de sus tierras, sino a causa de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende embargarles sus parcelas, al alegar adeudos por 50 mil, 60 mil pesos y hasta millones, por el uso de energía eléctrica en sus sistemas de bombeo.
Artículos más leídos