Banca extranjerizada: entre la inutilidad y la voracidad / Iniciativas para revertir la reforma energética / Sedena defiende fuero de guerra: “Restringirlo quebrantaría la disciplina militar” / Nuevo estudio de EU sobre narcotráfico / Oceanografía: conservadurismo y abusos, las “dos caras” del PAN /

Entre los responsables del nulo crecimiento de la economía mexicana se encuentran los bancos: no financian ningún tipo de desarrollo pero sí expolian a los cuentahabientes y a todos aquellos que caen en sus redes. Alrededor del 70 por ciento de las multimillonarias utilidades que se apropian sale del país y va a engrosar los capitales de sus matrices. Gobiernos panistas y priístas les han diseñado un escenario de ensueño: libertad para esquilmar y ningún compromiso real para financiar

Además de las protestas en las calles, tres iniciativas resaltan en la lucha por echar abajo la serie de reformas en materia de energía aprobadas por el Congreso de la Unión a finales del año pasado: la Ley de Consulta Popular, un amparo promovido por el senador Manuel Bartlett, y el denominado Congreso Popular. No obstante, “la primera es inconstitucional y nació muerta”, señalan legisladores de oposición. En la segunda, Bartlett espera acreditar ante el Poder Judicial una serie de irregularidades para demostrar que tal reforma no existió. Y en la tercera, “sólo se desmovilizará a la gente”, opinan algunos activistas

Eleazar Ramírez, a nombre de la Procuraduría General de Justicia Militar de la Sedena, sostiene que la reforma que el Senado prepara para restringir la jurisdicción militar deja de lado la disciplina militar, “piedra angular para la subsistencia de las Fuerzas Armadas”. Respecto de las 9 mil 880 quejas y 118 recomendaciones que la Sedena ha recibido en los últimos 14 años por la supuesta violación de derechos humanos, comenta que no se trata de una problemática que preocupe a esta instancia, ya que, en contraste con el elevado número de quejas, las recomendaciones son mínimas. El teniente coronel pide a la población confiar en los tribunales militares pues, asegura, “el fuero de guerra no es un beneficio ni una prebenda para el personal militar”