Para los más pobres, educación “de segunda” / Oceanografía, daños a terceros con aval del gobierno / TPP: gobiernos y trasnacionales negocian a “espaldas” de la sociedad / Sin freno, el “lavado de dinero” en bancos / Contra los periodistas, a nivel nacional, Peña Nieto; en Sonora, Padrés Elías / Las 10 preguntas “letales” de Alfonso Cuarón / “Progresos” en la tecnología del “fracking” / Día del Trabajo, las protestas suplen a los festejos / Depredador con piernas y brazos / Otras políticas para acabar con el saqueo / Nicolás Maquiavelo: “Discursos sobre la primera década de Tito Livio” / Estados Unidos contamina con basura nuclear territorios indígenas Estados Unidos contamina con basura nuclear territorios indígenas /

Dos sistemas de educación pública básica operan de facto en México: uno con profesores de carrera egresados de las escuelas normales del país y otro con instructores esforzados y comprometidos pero improvisados. El primero se ejecuta en las ciudades y en las zonas rurales de fácil acceso. El segundo es para las poblaciones alejadas de las metrópolis, habitadas por los sectores más pobres y vulnerables del país: indígenas y campesinos mestizos. El Conafe, que nació sólo como auxiliar de las direcciones de Educación Básica y General de Educación Indígena de la SEP, ahora es la instancia que primordialmente se encarga de educar a los niños de las regiones más agrestes de la República

Oceanografía, de Amado Yáñez Osuna, se apoderó en menos de 1 década de la Administración Portuaria Integral de Campeche –concesionada por la SCT al gobierno del estado–, a la que Banamex otorgó un crédito por 450 millones de pesos que aún adeuda; en supuesta complicidad con la administración local, también se hizo por la fuerza de terrenos de particulares en el Parque Industrial de Ciudad del Carmen

Tras 9 años de realizarse rondas de negociaciones entre las administraciones de 12 países, sus sociedades desconocen los acuerdos a los que han llegado. Sólo a través de filtraciones y escuetos informes es como se ha comenzado a desnudar el Acuerdo de Asociación Transpacífico que, a decir de especialistas, es antidemocrático y cupular

En semanas recientes, la inseguridad en Tamaulipas producto de la supuesta “guerra” contra las drogas ha cobrado la vida de decenas de personas. Ése es uno de los costos más graves que ha pagado la sociedad mexicana por una lucha que, en realidad, no se dio. Al menos, no en lo que corresponde al tema del dinero ilícito que ha engordado los bolsillos no sólo de los criminales, sino también de políticos y empresarios.
Entre estos últimos, particularmente, se encuentran los del sector financiero, (...)
Contra los periodistas, a nivel nacional, Peña Nieto; en Sonora, Padrés Elías
por
Álvaro Cepeda Neri

La señora Lía Limón, expanista convertida al priísmo al precio de una subsecretaría en Gobernación, anda hecha bolas con su jefe Miguel Ángel Osorio Chong en lo que respecta a los derechos humanos de los periodistas en todo el espacio federal. Por supuesto es competencia del peñismo si partimos de que Enrique Peña Nieto es el depositario del supremo Poder Ejecutivo de la Unión, es decir, de lo que va quedando del Estado federal tras la implantación de sus medidas centralistas afianzadas con la (...)

Algunos medios de información subestimaron el asunto. Seguramente en la Presidencia de la República no le dieron mucha importancia. Pero al darse cuenta de que el asunto se convertía en trending topic internacional, a las 16:45 horas del 28 de abril se dio una aparente respuesta a las 10 preguntas que el cineasta Alfonso Cuarón, ganador en 2014 de un Premio Óscar por la cinta Gravedad, planteó al residente de Los Pinos sobre la reforma energética.

Este artículo pretende reseñar algunos recientes progresos en lo que llaman la “eficiencia” del fracking (fracturas hidráulicas). Se intenta poner al alcance de interesados en el tema informaciones técnicas especializadas, cuya importancia, en la etapa actual, trasciende al petróleo y se relaciona con el agua, las zonas agrícolas e incluso, tal vez, con los sismos que han afectado zonas donde se realizan estas fracturas.

La política laboral mantenida por los gobiernos neoliberales en los últimos sexenios ha trocado la celebración del Día Internacional del Trabajo en una protesta social masiva, en la que han participado, al lado de la clase obrera, organizaciones sociales, campesinas y el sector democrático del magisterio. Sencillamente ya no existen razones que justifiquen festejo alguno, pues tras la aprobación de la reforma laboral, la Ley Federal del Trabajo (LFT) en nuestro país es letra muerta.

El gobierno del Estado de Australia del Oeste aprobó la instalación de más de 70 boyas con un cebo clavado a un arpón para atraer tiburones, permitiendo a los pescadores matar a los que midan más de 3 metros de largo. Entre ellos están el tiburón blanco y el tiburón toro, considerados especies vulnerables. La medida responde al incremento de las muertes por ataque de tiburón en los últimos años. Han pasado de 6.5 al año en la década de 1990 hasta 15 entre 2000 y 2010, y van en aumento.

I. “Pocos días antes de morir, Maquiavelo tuvo un sueño que comentó con sus amigos. En él se tropezaba con una turba descompuesta de harapientos mendigos, y cuando preguntó quiénes eran, una voz le respondió que eran los bienaventurados del Paraíso, porque está escrito que los pobres heredarían el reino de los cielos. Siguió caminando y se encontró con un grupo de caballeros afables, corteses y bien vestidos, que discutían animadamente de cuestiones políticas […] la voz misteriosa le dijo que aquellos eran los condenados al Infierno, pues está escrito que la sabiduría del mundo es enemiga de Dios. Al despertar, Maquiavelo confesó que prefería estar con los segundos” (introducción de Ana Martínez Arancón a los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Alianza Editorial). La obra de Maquiavelo, El príncipe, se ha editado en casi todos los idiomas; misma que lo ha encasillado, confundiendo con supuestos “consejos” al gobernante, la sátira para alertar al pueblo sobre el despotismo, la antidemocracia y (...)
No es beso, es un soplo de vida. No son caricias, es una probada del cielo. No es un latir, es el corazón que vive gracias a ti.
por
Michelle Tolson

Indígenas exigen limpiar el peor vertedero nuclear del Proyecto Manhattan. El territorio contaminado afecta directamente al pueblo yakama y a sus ríos y montes. La posibilidad de que los indígenas que habitan el lugar contraigan cáncer es 50 veces mayor que la de los demás habitantes de Estados Unidos
Artículos más leídos