Banamex incurrió en violaciones para otorgar créditos a Oceanografía / Director de Liconsa, en “precampaña” por Oaxaca / Citibank-Banamex, el verdadero cártel estadunidense / Dos cárteles: el del TEPJF y el de Joaquín Coldwell / Las indefiniciones de Obama / VI Cumbre del BRICS: las “semillas” de una nueva “arquitectura financiera” / Oportunismo priísta: Peña Nieto en el Vaticano / Presos políticos de nuevo en España / “En la UACM se materializa todo 1 siglo de luchas universitarias”: Hugo Aboites / Washington, por desmembrar Irak .

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores detectó irregularidades en los créditos que Banamex concedió a Oceanografía por 8 mil 80 millones de pesos. Por ello, la filial de Citigroup sería corresponsable del fraude que sufrió por parte de la naviera de Amado Yáñez, mismo que podría superar los 5 mil 200 millones. “Desapego a políticas y procedimientos internos”; “deficiencias en el sistema de control interno”; “fallas en el proceso de originación y administración de crédito”; “deficiencias en los contratos”, así como en la “administración de riesgo” y la “auditoría interna” son algunas de las fallas que señala la CNBV

Millones de pesos del erario son gastados en publicidad por Liconsa en sólo un estado de la República: Oaxaca. Desde el año pasado, la dependencia federal ha inundado los medios locales con información de las acciones que su titular, Héctor Ramírez Puga, realiza en otras entidades del país. Además, casi 50 oaxaqueños fueron incorporados en los primeros puestos de la institución. Diputados federales observan que Ramírez Puga estaría realizando desde su puesto en el gobierno federal una ilegal precampaña de cara a las elecciones que se realizarán en el estado para elegir gobernador

Uno de los más recientes escándalos financieros del corporativo estadunidense Citibank es el protagonizado en los últimos meses por su filial Banamex en la relación de negocios con la empresa Oceanografía y su dueño Amado Yáñez Osuna, en donde –de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)– vulneraron las leyes regulatorias de la banca y se cometieron fraudes crediticios, falsificación de documentos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y engañaron a proveedores de servicios y trabajadores.

Si algo desconcierta en el concepto de liderazgo global estadunidense defendido por el presidente Barack Obama es el doble discurso del actual inquilino de la Casa Blanca, su empeño en emplear argumentos muy a menudo contradictorios para justificar una política exterior a la vez titubeante e incoherente. ¿Resultado? Un aluvión de críticas procedentes de partidarios y detractores poco conformes con las estrategias del presidente.
VI Cumbre del BRICS: las “semillas” de una nueva “arquitectura financiera”
por
Ariel Noyola Rodríguez

Al día siguiente de la final del torneo de futbol en Brasil, se llevará a cabo la VI Cumbre del BRICS (sigla de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Fortaleza y Brasilia serán las ciudades anfitrionas del encuentro a realizarse los días 14, 15 y 16 de julio, para asentar finalmente una arquitectura financiera de nuevo cuño bajo el eslogan: “Crecimiento incluyente y soluciones sostenibles”. A diferencia de las iniciativas de regionalización financiera asiática y sudamericana, los países del BRICS, al no conformar un espacio geográfico común, al tiempo que están menos expuestos a sufrir turbulencias financieras en simultáneo, incrementan la efectividad de sus instrumentos defensivos.

De acuerdo con las crónicas periodísticas de la reunión, Peña Nieto y el papa Francisco pasaron “revista a algunos aspectos de la vida del país, entre ellos las numerosas reformas emprendidas y, en particular, la constitucional, que concierne a la libertad religiosa” ( http://mexico.cnn.com/nacional/2014... ).

Represión en las protestas, malos tratos a detenidos, uso excesivo de fuerza, impunidad policial, multas a manifestantes en aumento, identificaciones masivas e injustificadas en las concentraciones, intentos de estigmatizar los movimientos sociales, uso arbitrario de material antidisturbios, endurecimiento de la legislación reguladora del derecho a la protesta… En España, la política de austeridad y los recortes sociales han impulsado a cientos de miles a protestar en la calle. Porque violan sus derechos y no están dispuestos a tolerarlo. Y el gobierno responde con más violaciones.

El nuevo rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es un académico convencido de la educación pública, laica y gratuita. Sus posiciones van a contracorriente de toda la política educativa que se ha desarrollado en México desde la década de 1980. Fue asesor del Consejo General de Huelga –que en 1999-2000 detuvo la imposición de cuotas en la UNAM–, de las luchas en contra de la evaluación estandarizada y del movimiento de estudiantes rechazados. Ha apoyado las manifestaciones en defensa del normalismo y las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Es decir, ha hecho “todo lo necesario para no ser rector”. Sin embargo, a sus 70 años, lo es. Entre sus objetivos, fortalecer el proyecto original de la UACM, hacerla crecer, ampliar su matrícula, “extenderla a la Ciudad”. Antes tendrá que lidiar con una institución que no acaba de (...)

La prensa internacional está presentando el repentino derrumbe del Estado irakí como resultado de la ofensiva del grupo terrorista conocido como EIIL. Pero, ¿quién puede creerse que un Estado poderoso, armado y organizado por Washington pueda desmoronarse en 1 semana ante un grupo yihadista oficialmente independiente de otro Estado? ¿Y quién puede creer que los mismos que apoyan las acciones del EIIL contra Siria realmente condenan su acción en Irak?
Artículos más leídos