Marina Azul: para Grupo Atlacomulco el negocio turístico del sexenio / México, sin posibilidad de declarar zonas libres de transgénicos / Los acuerdos Oceanografía-Banamex / Ataques y homicidios también contra medios y periodistas / El imperio que creaba realidades / Indígenas y campesinos a merced de trasnacionales / Panistas en Brasil: violencia y abusos sexuales / Pobreza y empleo precario avanzan en Europa / También en Europa, niños en los centros para inmigrantes / ¿Noche triste? O ¡noche victoriosa! / Banxico, responsable de la recesión /

El Grupo Financiero Interacciones, de Carlos Hank Rhon, promueve el desarrollo inmobiliario-turístico Marina Azul La Paz, en Baja California Sur, en sociedad con Pablo Funtanet Mange, Pedro Aspe Armella, Rodolfo Echeverría Ruiz, entre otros. El proyecto –que costará más de 2 mil millones de pesos y al que se oponen los habitantes, ambientalistas y académicos– atenta contra el lecho marino de la bahía. Además, existe ambigüedad en la posesión legal del terreno donde se pretende construir y enfrenta conflictos por la tenencia de la tierra. Un predio colindante fue invadido por un grupo armado, a cuyo líder defiende en tribunales el exprocurador Antonio Lozano Gracia

En el país ni una sola área ha sido declarada zona libre de transgénicos, reconocen la Sagarpa, el Senasica y la Cibiogem. La falta de una norma oficial imposibilita las declaratorias, aseguran las dependencias. A casi 1 década de la publicación de la Ley de Bioseguridad, para las comunidades y los productores la posibilidad de que se declare oficialmente a su territorio libre de organismos genéticamente modificados es nula, pese a que la legislación lo contempla. Sin prisa por redactar el instrumento, las instituciones gubernamentales, que han aprobado la siembra de transgénicos en México al menos desde hace 20 años, niegan las declaratorias. Bajo este argumento, y no obstante que se cumplió con el engorroso procedimiento, las solicitudes hechas por productores de miel en Yucatán fueron rechazadas. Sagarpa, Senasica y Cibiogem se (...)

El peñismo es ya la continuidad del calderonismo, y va empeorando en política económica aún con sus contrarreformas autoritarias (pues no son reformas democráticas). Mientras, el mexiquense sigue de fiesta con sus viajes todo pagado con cargo al sufrimiento del pueblo, para visitar al rey y al príncipe de España, culminando su gira de viajero frecuente invitando al jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, que hace las veces de papa, para que venga y aplaque la pedofilia de sus ministros y, si se puede, aquiete la ebullición social que anuncia, cuando menos, que la mayoría ciudadana le dará la espalda en las urnas de mediados de 2015. Esto porque el procónsul Alfredo Castillo y el desgobernador interino de Michoacán, con todo y las visitas de pisa y corre del ya rebasado Miguel Ángel Osorio Chong (de la Secretaría de Gobernación), cada día enredan más el conflicto (...)

La economía mexicana sigue en picada. Ningún compromiso real tiene el Banco de México con el crecimiento y el empleo, es decir, con la gente. La “autonomía” sólo ha profundizado su autoritarismo. Su supuesta lucha contra la inflación y la defensa de la estabilidad de la moneda sólo es un pretexto para perpetuar una misma política