Guerrero “en llamas” / Familia presidencial, segura con presupuesto millonario / Imparable, empobrecimiento de los trabajadores / Las líneas de investigación en Ayotzinapa / Tendencias retrógradas: panistas contra el aborto / Los Gándara del PRI y del PAN no deben ser candidatos en Sonora, por cómplices de Bours y del “desgobernador-ratero” Padrés /

Ángel Aguirre asumió el gobierno de Guerrero en abril de 2011. Desde entonces, siete estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa han sido asesinados, 43 desaparecidos y dos más heridos de gravedad. En esos casos han participado servidores públicos de uno o de los tres niveles de gobierno, hecho que los clasificaría como “crímenes de Estado”. La paciencia de los guerrerenses se agota: la justicia jamás llega; no hay avances significativos en la indagatoria relacionada con el paradero de los jóvenes víctimas de desaparición forzada. La indignación que ha provocado la impunidad, la corrupción y el abuso de poder en el caso de los estudiantes agredidos en Iguala parece hacer crisis con demandas históricas en uno de los estados con mayor pobreza en el país. La entidad, en donde causó más estragos la Guerra Sucia de las décadas de 1970 y 1980, está al borde de una rebelión civil. “¿Qué sigue para nosotros luego de un golpe así? ¿A poco piensan que nos vamos a regresar a nuestras clases o a nuestras (...)

La familia política más importante del país, por pertenecer al primer círculo afectivo del presidente de la República, es custodiada por soldados y marinos adscritos al Estado Mayor Presidencial, que este año cuesta al erario más de 507 millones de pesos. Para 2015 se estima que el presupuesto para este cuerpo de elite esté por arriba de 624 millones. Ellos resguardan la integridad de Enrique Peña Nieto; su esposa, Angélica Rivera, y los tres hijos de cada uno. El gasto se inscribe en la partida “Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo federal”, que en 2014 asciende a 909 millones 262 mil 640 pesos, monto equivalente a 13.5 millones de salarios mínimos

México es el único país de la región de América Latina y el Caribe en el que la pobreza y la miseria se incrementaron entre 2006 y 2012. Con ello se ha profundizado la pérdida del poder adquisitivo y son los trabajadores los que cargan con todo el peso de la falta de crecimiento económico. Funcionarios, grandes empresarios y “líderes” de sindicatos oficiales han mantenido al alza sus de por sí altos niveles de ingresos, mientras que las personas que trabajan no pueden ni aspirar a comprar las canastas básicas que les asegurarían los satisfactores elementales. El promedio de ingreso de la población es de 49.76 pesos diarios, cuando el precio de la canasta básica alimentaria es de 41.42 pesos y de la básica no alimentaria es de 84.74

Guerrero sigue en llamas. Igual ocurrió en el Estado de México con la masacre de Tlatlaya, en donde militares ejecutaron a supuestos narcotraficantes que ya se habían entregado; o en Michoacán, en donde el crimen organizado se apoderó del estado; o San Fernando, Tamaulipas, en donde por lo menos 193 migrantes fueron secuestrados y ejecutados; o en Hermosillo, Sonora, en donde murieron calcinados 49 niños de la Guardería ABC.
Los Gándara del PRI y del PAN no deben ser candidatos en Sonora, por cómplices de Bours y del “desgobernador-ratero” Padrés
por
Álvaro Cepeda Neri

El golpismo militar introducido desde 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz embistió a los estudiantes en Tlatelolco, ha ido avanzando “suavemente” ante la incapacidad política de las elites ejerciendo funciones y facultades de los órganos del Estado, cada vez menos federal y más centralizado, con el militarismo reforzado con la Gendarmería Nacional, marinos y policías, para atemorizar a la población y mantenerla a raya con su empobrecimiento-hambruna. Y mientras los partidos se reparten el botín electoral, estamos, de nueva cuenta, en vísperas de “elecciones” de 500 diputados, nueve desgobernadores y más de 3 mil presidencias municipales.
Artículos más leídos